Avanza en el Congreso proyecto de Ley anticorrupción en municipios

Hoy la lucha contra la corrupción en los municipios y sus organizaciones anexas cuenta con un importante respaldo de parte de las diputadas y diputados, pues más allá de sus diferencias políticas existe un claro consenso respecto de la urgencia de tomar cartas en el asunto conjuntamente y sin perder tiempo, comentó Valeria Lübbert, secretaria Ejecutiva de la Comisión para la Integridad y Transparencia.

Por 11 votos a favor y la unanimidad de los presentes, se aprobó ayer, martes 11 de abril, en la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara Baja, la idea del legislar del proyecto de Ley sobre probidad y transparencia en municipios. Se trata de un importante avance en la lucha contra la corrupción que no sólo daña al patrimonio público municipal y fiscal sino también afecta la confianza de la ciudadanía en estas instituciones.

Contenido

Esta iniciativa legal fusiona los proyectos de los diputados Tomás Hirsch (Humanista) y Catalina Pérez (RD) modificando un conjunto de normas ligadas a transparencia, fiscalización y probidad en la gestión municipal y en la gestión de corporaciones, fundaciones y organizaciones comunitarias que surgen en torno a las municipalidades, estructuras que se han visto envueltas en escándalos de corrupción públicamente conocidos. En este escenario, destacamos que se pongan al centro de la discusión legislativa propuestas para prevenir casos de corrupción en municipios, generando mecanismos que permitirán avanzar hacia una cultura de integridad y reglas de prevención de conflictos de intereses”, explica Valeria Lübbert, secretaria Ejecutiva de la Comisión para la Integridad Pública y Transparencia (CIPyT) del Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Segpres).

La experta, asimismo valoró el consenso logrado en la Comisión de Gobierno Interior, subrayando que “hoy la lucha contra la corrupción en los municipios y sus organizaciones anexas cuenta con un importante respaldo de parte de las diputadas y diputados, pues más allá de sus diferencias políticas, existe un claro consenso respecto de la urgencia de tomar cartas en el asunto conjuntamente y sin perder tiempo”, agregó Lübbert.

El nexo con la Estrategia Nacional de Integridad Pública

Cabe mencionar que la CIPyT ha realizado una labor de análisis de la corrupción a nivel municipal. El pasado 10 de marzo desde la CIPyT organizamos un seminario donde se llevó a cabo un diálogo en torno a la corrupción municipal y sus alcances. La actividad contó con la asistencia de más de 120 personas y la intervención de un grupo de diputados, alcaldes, concejales y expertos.

Asimismo, hay que destacar que el proyecto de Ley sobre probidad y transparencia en municipios se alinea con la Estrategia Nacional de Integridad Pública (ENIP), que busca a establecer una cultura anticorrupción, junto a una promoción de valores éticos destinados a proteger el interés público y a fortalecer la democracia. 

Reducción de la jornada laboral a 40 horas fue despachada a ley

El Congreso Nacional despachó este martes a ley el proyecto que reduce la jornada laboral de 45 a 40 horas por semana. Ello, ya que la Sala de la Cámara de Diputados y Diputadas aprobó la iniciativa por 127 votos a favor, en su tercer y último trámite legislativo, tras ser visado por el Senado en marzo. En este último hito parlamentario, el proyecto consiguió 14 pronunciamientos en contra, principalmente de diputados del Partido Republicano.

Esta iniciativa legal se implementará gradualmente en un plazo máximo de cinco años y en primera instancia se aplicará a trabajadores del Código del Trabajo, adaptado a todas las jornadas de trabajo: ordinaria; especiales, como las de las trabajadores de casa particular; y excepcionales, como las del rubro minero.

En concreto, la nueva legislación reduce la jornada ordinaria de trabajo de 45 a 40 horas semanales con gradualidad, de 45 a 44 horas al primer año de publicada de la ley, para disminuir progresivamente hasta llegar a las 40 horas el año 2028.

La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, valoró la aprobación de la iniciativa y señaló que “aquí, jugó un rol clave la ciudadanía, que hizo que esta demanda se convirtiera hoy día en una realidad. Cuando la ciudadanía hace suya una bandera por mayor protección y calidad de vida, se hacen realidad. Por eso valoramos incluso a quienes se oponían, pero dieron el paso y se sentaron a conversar. Ese mismo espíritu esperamos que prime en la necesaria reforma a las pensiones“.

¿Qué establece la Ley de las 40 Horas?

  • Reduce la jornada ordinaria de trabajo de 45 a 40 horas semanales con la siguiente gradualidad: de 45 a 44 horas al primer año de publicada de la ley, a 42 horas al tercer año y a 40 al quinto año. Estos son plazos máximos, pues cualquier empleador que quiera anticiparse a la reducción de la jornada a 40 horas puede hacerlo sin esperar la gradualidad. De hecho, el Sello 40 Horas se ha entregado a empresas que han reducido la jornada sin tener ley.
  • También regula los regímenes especiales. Si bien existen más categorías, una de las más características es la de las trabajadoras de casa particular. En el caso de las puertas afuera: operará la reducción a 40 horas semanales según la jornada ordinaria. En el de las puertas adentro, se mantiene el sistema actual, con un descanso mínimo de 12 horas diarias, pero con una compensación de dos días descanso mensual adicional a fin de materializar la rebaja. Estos días podrán acumularse de común acuerdo hasta un período de tres meses, garantizando tiempo de descanso efectivo.
  • Asimismo, para las jornadas excepcionales, que trabajan con procesos continuos, como la minería, se permite compensar con días de descanso anual adicionales el exceso sobre 40 horas.
  • Establece mecanismos de corresponsabilidad, como las bandas horarias, que permiten un ingreso y salida diferenciada para que madres, padres y cuidadores de menores de 12 años puedan anticipar o retrasar el inicio y/o salida del trabajo, lo que permitirá conciliar de mejor manera los horarios de los colegios con las jornadas laborales. Otro mecanismo de corresponsabilidad es la posibilidad de compensar horas extraordinarias por hasta cinco días de feriado adicionales.
  • Se permite la distribución de la jornada ordinaria en 4 días de trabajo por 3 de descanso, conocida como 4×3. Las empresas que implementen las 40 horas sin esperar a la gradualidad también podrán aplicar la jornada 4×3 de forma anticipada, en acuerdo con los trabajadores.
  • Atendiendo a las particularidades del mundo del trabajo, la ley contempla acciones de apoyo específicas para el mundo de las pymes a través de dos servicios técnicos y descentralizados como son el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) y la Dirección del Trabajo.
  • Se restringe la exclusión de jornada del artículo 22, inciso 2, del Código del trabajo sólo para quienes ejercen labores de alta gerencia y para quienes no están sometidos a fiscalización superior de acuerdo con la naturaleza de sus funciones.
  • También permite la promediación de jornada; es decir, existirá la posibilidad de acordar con el trabajador que la jornada ordinaria de 40 horas se cumpla en un promedio de hasta cuatro semanas, con un tope máximo de 45 horas semanales. No se podrá superar más de dos semanas las 40 horas y, con ello, se respetará el promedio de 40 horas semanales. Si el trabajador está sindicalizado, se requerirá acuerdo previo con el sindicato.

ANEF Los Lagos: “El sumario administrativo no es la respuesta frente a denuncias contra autoridades de confianza política”

Sin cargos culminó el proceso de sumario contra la seremi de la Mujer de la Región de Los Lagos, Macarena Gré. Así lo confirmó la propia delegada presidencial regional, Giovanna Moreira, quien destacó que habiendo culminado sin cargos hacia la seremi, “el proceso se da por terminado”.

Moreira agregó que “la seremi en este momento se encuentra en sus funciones. Repetir que como Gobierno estamos como Gobierno estamos preocupados de que todos los espacios de trabajo sean seguros para las personas, que exista un buen trato y eso va a seguir siendo el mensaje que le entregamos todos los días a nuestro gabinete regional”, explicó.

Además, la autoridad confirmó que el proceso contra la seremi de Energía, Liliana Alarcón, por maltrato laboral, aún se encuentra abierto.

Confianza política

Al respecto, el Consejo Regional de ANEF Los Lagos, a través de su presidenta, Pamela Espinoza, explicó que “es bastante sui generis esto de que frente a denuncias a autoridades regionales que responden a la confianza política, la respuesta que entregue el Estado a los trabajadores sea el sumario administrativo“. 

Espinoza agregó que “estamos frente a una autoridad que fue designada, insisto, políticamente, no por competencia o un concurso, sino en una designación de confianza política. Y se responde frente a eso con una tramitación administrativa como es el sumario, que lo realiza precisamente quien depositó su confianza en la autoridad regional. Entonces, claramente aquí nosotros vemos una protección a la autoridad regional y no un acto de justicia, o una garantía para que otros trabajadores puedan denunciar“.

Falta de garantías

La dirigenta hizo hincapié en que se trata de un hecho lamentable, que además marca un “pésimo” precedente, ya que el manto de protección que se habría establecido sobre esta autoridad podría llevar a que otros trabajadores desistan de denunciar. De hecho, Espinoza explicó que muchos de los trabajadores de la región que han denunciado a autoridades, han terminado reunciando a sus empleos, “pagando el costo por alzar la voz“.

Por otra parte, la presidenta de ANEF Los Lagos explicó que han visto con mucha preocupación las denuncias que se han levantado contra Javiera Cabello, exjefa de campaña del Presidente Gabriel Boric y actual jefa de gabinete del Ministerio de la Mujer. El fiscal del Ministerio de la Mujer se encuentra investigando una denuncia por maltrato laboral contra esta colaboradora de confianza del actual Gobierno, levantada por una funcionaria contratada vía concurso hace varios meses.

Esto, viene a sumarse a lo que a nosotros nos parece una injusticia, puesto que estas mismas personas, este gabinete fue quien investigó las denuncias de maltrato laboral contra la seremi acá en la región de Los Lagos. Entonces, nosotros decimos, bueno, esas mismas personas que están siendo investigadas o sindicadas como quienes ejercen maltrato fueron las que se hicieron cargo del sumario contra la seremi de la Mujer. Entonces, la verdad es que a nosotros nos causa bastante tristeza, porque el Ministerio de la Mujer precisamente aborda el tema de las buenas prácticas laborales, y la erradicación de toda forma de violencia“, explicó Espinoza.

Nuevo Programa de Sitios de Memoria abre convocatoria para el reconocimiento, resguardo y sostenibilidad patrimonial

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, abrió la convocatoria 2023 para subsidios del Programa de Sitios de Memoria (PSM) que administra la Subdirección de Fomento y Gestión Patrimonial. Esta primera versión se enmarca en la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado y considera un presupuesto total de 700 millones de pesos.

Mediante este programa se busca asumir desde la institucionalidad patrimonial el compromiso del Estado de contribuir a los procesos de memorialización y patrimonialización de sitios y lugares asociados a la dictadura cívico militar chilena, cuya preservación y puesta en valor son indispensables para fortalecer el respeto a la democracia y avanzar en el camino de la verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición”, señaló la directora nacional del Servicio Nacional del Patrimonio, Nélida Pozo Kudo.

Sobre la convocatoria

El llamado está dirigido a organizaciones que gestionan sitios de memoria del país declarados monumentos históricos y que cumplan con los requisitos establecidos en la convocatoria. Las iniciativas, deben estar orientadas a gastos de operación y personal asociados a un Plan Anual de Gestión para el Resguardo Patrimonial, indicado en las bases.

La implementación de este nuevo programa tiene por objetivo fortalecer el resguardo, preservación y valoración pública de sitios de memoria vinculados a violaciones de Derechos Humanos en Chile, mediante el apoyo a sus organizaciones en el manejo integral de los valores y atributos patrimoniales que aseguren su sostenibilidad en el tiempo.

A aquellas organizaciones que ingresen al programa a través de esta convocatoria se les otorgará asistencias técnicas, según los requerimientos levantados para cada Sitio de Memoria, las que podrán ser desarrolladas por expertos y/o instituciones de la sociedad civil.

¿Cómo postular?

Las postulaciones se deben presentar exclusivamente en formato digital antes del día jueves 04 de mayo a las 23:59:59 horas, en el correo programasitiosdememoria@patrimoniocultural.gob.cl.

En el sitio web de la Subdirección Nacional de Fomento y Gestión Patrimonial se encuentran publicadas las bases y la información necesaria para participar de la convocatoria 2023.

Gobierno ingresó proyecto de ley de Reglas del uso de la fuerza

Con el objetivo de dar certezas a la ciudadanía, a las policías, a las fiscalías y a los jueces en el ejercicio de la persecución penal, el gobierno ingresó el proyecto de ley de reglas del uso de la fuerza, que permite brindar respaldo legal a estos protocolos de acción policial por parte del sistema en su conjunto.

La iniciativa tiene una función de complementariedad respecto de la ley que refuerza y protege la función de Carabineros, Policía de Investigaciones y Gendarmería, así como de la policía marítima y de aeronáutica civil, más conocida como “Naín Retamal”.

Objetivo

Este proyecto de ley busca normar el uso de la fuerza para el personal de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, como también de las Fuerzas Armadas cuando, excepcionalmente, acuden a tareas de resguardo del orden público. Asimismo, regulará los protocolos, lineamientos, instrucciones o cualquier otro instrumento que norme el uso de la fuerza en la mantención del orden público y de la seguridad pública interior.

En su formulación, busca tomar los actuales estándares del uso de la fuerza ya existentes en nuestro país, actualizarlos e incorporar las recomendaciones de distintos organismos internacionales al respecto, elevando el rango normativo a nivel legal. Así, esta regulación complementa tanto al Código Penal como al de Justicia Militar, incorporando protocolos específicos que hasta ahora eran emitidos por Carabineros a través de circulares.

Origen

Este proyecto de ley nace de un Protocolo de Acuerdo firmado en el marco de la tramitación de la reforma constitucional para la Protección de la Infraestructura Crítica, en la Comisión Mixta.

En su formulación, los ministerios del Interior y Seguridad Pública y Defensa Nacional y los parlamentarios y las parlamentarias de la Comisión Mixta, consideraron como instrumentos de apoyo el Código de Conducta para Funcionarios Encargados de hacer Cumplir La Ley (ONU, 1979); los principios sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley (ONU, 1990); orientaciones de Naciones Unidas en materia de derechos humanos; la revisión de experiencia comparada de países como Alemania, España, Uruguay, Francia y Reino Unido; los compromisos adquiridos por Chile ante la Comisión Interamericana de DD.HH. en el caso de Alex Lemún contra el Estado de Chile (2018) y distintas mociones parlamentarias en trámite presentadas por legisladores de los distintos sectores políticos.

Principios

El proyecto establece que el personal de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública deberá guiar su actuación por los principios de legalidad, necesidad, proporcionalidad, responsabilidad y racionalidad en el uso de la fuerza. También incorpora deberes, grados de resistencia o agresión y etapas.

Lee aquí el proyecto completo 025-371 Mensaje Reglas del Uso de la Fuerza.docx

Profesores por crisis de educación en Chiloé: “Es hora de que el Estado se haga cargo”

Un largo historial de vulneraciones de derechos laborales mantienen las municipalidades de las comunas de la Provincia de Chiloé con las y los profesores del esta zona del sur del país, los que ya no aguantan más. La «gota que rebalsó el vaso» fue la notificación de la Corporación Municipal de Ancud a los docentes donde se les informa que este mes recibirán sólo el 58% de sus sueldos. Y mientras acusan que el Mineduc sólo ofrece medidas «parche», el Magisterio, a través de su presidente, Carlos Díaz Marchant, se encuentra haciendo una serie de gestiones en terreno para que el Gobierno se haga cargo y efectúe cambios estructurales que permitan resolver el conflicto.

“Esperamos la llegada del Ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, para dar respuesta y esperamos una solución definitiva a estos serios problemas que afectan no tan sólo a Ancud sino que también a Castro, Dalcahue y Quellón”, afirmó Díaz Marchant desde Chiloé.

“Desviación de recursos”

Mientras tanto, las municipalidades sólo acusan recibo de las denuncias y emplazan al Gobierno a inyectar con urgencia recursos para frenar la crisis financiera. No obstante, para Pamela Carrasco, dirigenta del comunal Ancud del Magisterio, la solución va más allá de eso pues los fondos destinados a educación se han convertido en una suerte de fuente de desviación de recursos.

Cabe recordar que en febrero de este año, la Contraloría General de la República corroboró que la Corporación de Ancud utilizó en el año 2021 dineros de la Subvención Escolar Preferencial (SEP) del Ministerio de Educación para realizar a los menos 36 transferencias bancarias a otras cuentas externas por la suma de 1.684 millones de pesos.

En ese contexto, Carrasco fue enfática: “El llamado es para ver si de verdad estamos hablando con un Gobierno que le va a dar dignidad a las y los trabajadores o finalmente eso fue sólo fue un bluf de campaña. Nosotros no estamos en el momento de ser moderados, nosotros necesitamos que esto se solucione desde raíz, hemos sido moderados de manera permanente, hemos sido pacientes, hemos buscado el dialogo pero lamentablemente el Gobierno pareciera que no le interesa la educación pública”.

La dirigenta agregó que “acá lo que nosotros necesitamos son soluciones concretas por parte de la autoridad y esas soluciones tienen que ver en razón de legislar una ley que tenga relación con dejar de adeudarnos cotizaciones y pagarnos las cotizaciones que ya están impagas; y para eso se necesita robustecer la Educación Pública con una ley que establezca nuevas formas de financiamiento a la educación”.

Gobierno reacciona por polémica de Paulina de Allende-Salazar: “La autoridad no puede condicionar la libertad de prensa”

El Gobierno ha dado a conocer su posición en torno a la situación que involucra a la periodista Paulina de Allende-Salazar, quien fue despedida de Mega después de cometer un error en vivo, y referirse al cabo primero Daniel Palma, el último mártir de Carabineros, como “paco”.

Controversia

La reportera, quien hasta la semana pasada trabajaba en el matinal Mucho Gusto, fue criticada públicamente por el general Alex Chaván, quien la vetó en un punto de prensa en las afueras de la Cuarta Comisaría de Santiago, donde trabajaba el fallecido funcionario policial.

“Si se encuentra presente la periodista Paulina de Allende, quien fue capaz de tratar a uno de nuestros mártires como paco, no vamos a dar ninguna declaración”, dijo el alto oficial, quien aclaró que el problema era específico con la comunicadora.

La controversia llegó al Consejo Nacional de Televisión (CNTV), que recibió miles de denuncias en contra de De Allende-Salazar. Pocas horas después, Megamedia anunció el despido de la profesional.

Postura

En este contexto, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, dio a conocer la posición del Gobierno en relación al veto que le aplicó el general Chaván a Paulina de Allende-Salazar durante la conmoción por la muerte del cabo Palma.

La libertad de prensa es un principio básico de la democracia y la autoridad no puede condicionar esa libertad. Por lo tanto, coincido en que son hechos que no podemos normalizar“, expresó la autoridad en el programa Mesa Central de Canal 13.

Uno puede comprender el contexto pero también tiene que mirarlos en los principios que guían la conducta del país, y a mí me parece que no son ese tipo de hechos los que deben conducir el país“, explicó. Monsalve añadió que “esto se dio en un contexto particular, y en ese contexto creo que defender la libertad de prensa es una tarea básica de las instituciones democráticas“.

Entiendo que la periodista actuó de buena fe y cometió un error, pero de inmediato pidió disculpas y cambió su expresión. Cuidar la libertad de prensa y la libertad de opinión es una tarea esencial de las instituciones democráticas“, concluyó.

Colegio de periodistas

Quien también entregó su respaldo a la periodista fue el Colegio de Periodistas de Chile. A través de Twitter, la entidad señaló que “condenamos el veto que sufrió la periodista Paulina De Allende por parte del general de Carabineros Álex Chaván. La colega pidió disculpas y no corresponde ser señalada de esta forma“.

A ello agregaron que “la suspensión del punto de prensa, por esta razón, refuerza los discursos estigmatizantes contra periodistas, lo que afecta al derecho a la información de la ciudadanía, que está por sobre los errores individuales“.

Vocera Vallejo en Tolerancia Cero: “La realidad es peor de lo que pensábamos”

En la noche de este domingo en Tolerancia Cero, Camila Vallejo, la ministra vocera de Gobierno, hizo una declaración preocupante sobre el estado de la seguridad en Chile: “La realidad es peor de lo que pensábamos“, respecto a la situación del país en materia de seguridad, migración y las herramientas que tienen las policías para enfrentar el alza delictual.

Nosotros teníamos sobre la mesa la información sobre el déficit de las policías o el avance de la violencia de los delitos, el alza de los homicidios, el narcotráfico”, explicó. Sin embargo, la vocera de Gobierno agregó que “por ejemplo, en materia migratoria. Esto nos tocó asumir el Gobierno con una crisis en materia de migración, pero claro, en el despliegue del Gobierno hacia las fronteras de la zona norte, nos dimos cuenta que la situación era más precaria de lo que pensábamos“.

Recursos

Cuando uno asume el poder Ejecutivo va encontrando cosas que nadie te las contaba y eso implicó un reforzamiento mucho mayor de lo que teníamos presupuestado en nuestra agenda de seguridad“, afirmó. Para contrarrestar esto, agregó, desde La Moneda tuvieron que inyectar cerca de US$1.500 millones para robustecer la agenda de seguridad.

Vallejo agregó que “Carabineros estaba en una situación precaria” para enfrentar el aumento de la delincuencia, “por eso ha habido un fuerte incremento de presupuesto, no solo para Carabineros , sino para muchas otras instituciones“, explicó.

Asimismo, hizo un llamado al mundo político a dejar las diferencias de lado para avanzar en la agenda legislativa en la materia. “La agenda de seguridad es una agenda de derechos. Es importante que salgamos de esta disputa política-ideológica para poder enfrentarla”. Si no tenemos barrios más seguros, si seguimos manteniendo esta lógica donde los padres y las madres no saben si sus hijos van a llegar a las casas sanos y salvos después del colegio, no vamos a poder construir una democracia sólida“, enfatizó.

“Falta voluntad política” para memorial por los derechos humanos en Puerto Montt

Alfredo Argel Marilican (69), ex preso político e histórico activista por los derechos humanos se refirió al memorial que buscan construir en la costanera de Puerto Montt para homenajear a las víctimas de la dictadura cívico militar.

En este sentido, el dirigente hizo hincapié en que existen promesas incumplidas en torno a este proyecto, y tres gobiernos han pasado sin mayores avances debido a la falta de voluntad política para construir el memorial.

¿Cómo han sido las gestiones para lograr materializar este memorial?

No nos han dado respuesta. Hemos tenido reuniones con varios seremi, de Cultura, Justicia, pero no nos han dado respuesta, por lo que vamos a tener que empezar a buscar por nuestros propios medios quien o cómo se va a concretar este memorial.

El día 25 vamos a tener una reunión con el gobernador Patricio Vallespín, tenemos la audiencia ya fijada. Y luego de eso, nada, porque hay una serie de opiniones, personas que no llegan o no saben, evasivas.

Esto significa que nosotros vamos a tener que volver a tocar puertas en Santiago y hablar políticamente con algunas personas sobre este tema. Porque estamos luchando por ello desde hace más de doce años y si hubo un anteproyecto, hay un diseño, arquitectura, medidas. Hay que reevaluar el tema de la arquitectura, y eso significa 19 millones de pesos en una partida, para terminar, actualizar y hacer pequeñas modificaciones al diseño. Y ahora, nadie tiene plata.

Realmente estamos bastante molestos porque hemos sostenido reuniones con una buena cantidad de personas, dirigentes de otros organismos sociales y de derechos humanos, y no hay respuesta rápida para lo que se está pidiendo. Así que, en eso quedamos en la última reunión.

¿En qué etapa se encuentra el proyecto?

Hoy, necesitamos19 millones para actualizar el proyecto. En general, se supone que el memorial va a salir más de 400 millones de pesos. Pero tenemos que actualizar algunas opiniones que tiene el MOP con respecto a algunos aspectos pequeños. Pero hay que actualizarlo, y eso cuesta 19 millones de pesos, la actualización de los arquitectos y diseñadores que tienen que hacer, pero nada más que eso. Teniendo eso listo tendríamos que, como te digo, ir a la pedida grande.

Entonces, vamos a tener que movernos con eso. Lo primero es lo primero. Porque sin un diseño que tenga la apreciación total y exacta, no podemos ir a pedir a ningún ministerio con montos aproximados. Hay que tener la actualización de las platas según lo que corresponde.

El Minvu está a la cabeza con Fabián Nail, él está conforme. Lo que pasa es que hay otras personas que le hacen problema, que dicen que esto puede salir en diez años más. Por favor, o en cinco años más. Trabas tras trabas.

En cambio, no, Nail quedamos de acuerdo que llegado un momento, conversando con el gobernador vamos a tener una respuesta. Bueno, voy a tener que ir a Santiago seguramente al programa de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia. Porque las conversaciones aquí en la región, parece que no les gusta o hay poco interés en hacerlo. Porque hay personas que ya estaban diciendo que había que cambiarlo. No, nosotros no vamos a cambiar ese memorial. Está el espacio, quedó el mismo espacio.

Largo camino

Lo que pasa, es que no lo colocaron cuando se hizo el Parque Costanera. El Parque Costanera, nosotros, cuando estaba el señor Wainraight en el ministerio, nosotros fuimos con el señor Carlos Mora, a entregarle el plano y lo que se le estaba solicitando con respecto a ese espacio. Porque ese espacio hace muchos años está planificado, hace diez o doce años. Y han pasado tres gobiernos, y siguen y siguen.

Decirte que Puerto Montt es la única ciudad en el sur de Chile donde hubieron muchas ejecuciones, y no tiene nada para recordar aquello, y la única región en general que no tiene su memorial. Ahora, no es porque no hayamos querido, sino que han habido algunos compromisos políticos o de organismos que no se han cumplido.

Por ejemplo, nosotros partimos en el primer Gobierno de Piñera. Después llegó Bachelet, después Piñera nuevamente, y ahora estamos en las mismas. Entonces, yo diría que falta voluntad política, para algunos especialmente, de colocar ese memorial ahí.

Memoria viva

Nosotros, la única manera de hacer memoria es que la gente vea quienes son. Les molesta a algunos, y te lo digo muy honestamente, que haya un memorial diciéndoles estas personas fueron ejecutadas en tal parte, Puerto Montt, Puerto Varas, Los Muermos, Ancud, Castro. Las desapariciones, todo eso, pero nosotros tenemos que seguir. No puede ser. Aquí no hay ánimo de venganza como algunos dicen. Sino que, mantener nuestra historia, y mantener la memoria es algo que debemos hacer.

Nosotros somos ya personas mayores. Muchos de nuestros compañeros y compañeras se han ido. Aquí en la región, no han visto terminados sus procesos legales. O sea, para nosotros justicia a estas alturas, 40, 50 años después, ya no es justicia. No es justicia. Vamos a saber la verdad de las personas que estuvieron, lo que hicieron, y conocer una verdad mañana jurídica y también de los familiares. Pero es así, nosotros lo que queremos es reivindicar la memoria.

Pero la burocracia es terrible, más cuando hay personas que no quieren que se avance con respecto a este tema. Sin embargo, yo si creo que hoy hay un compromiso de Gobierno con respecto a este tema. Esperamos que no sea palabrería nomás. Con respecto a los detenidos desaparecidos, a la búsqueda, porque en el tema de la búsqueda tenemos otro tremendo problema en lo que es el entierro allá en Chamiza. Entonces ese es un proceso que ya está en trámite en tribunales, pero no sabemos nada respecto a los avances de la investigación. Y esas son cosas que hay que hablar políticamente, más arriba.

Es ridículo. Estamos viendo que nadie se pronuncia. Yo creo que la seremía de las Culturas, y de Justicia deberían afrontar este primer valor de 19 millones que se está pidiendo. Pero nadie dice nada. Y lo digo abiertamente. Aquí hay que asumir mayor compromiso de las autoridades. Hoy nos piden que cambiemos el memorial. Nosotros no lo vamos a cambiar. Hubo una organización de años, una comunidad que desde el 2010 estamos hablando del tema. Se hizo una actividad, un acto, se hizo público, todo.

¿Qué es lo que esperarían para este año, considerando además la importante conmemoración que enfrenta el país?

Sabemos que este año no se puede construir el memorial, por el tiempo, que incluso la pura revisión de la actualización de lo que ya está hecho y las modificaciones que deben hacerse se va a demorar por lo menos tres meses. Pero si sería bonito o bueno al menos para la comunidad, dejar la primera piedra de que aquí se va a dar el vamos a la construcción del memorial de Puerto Montt. Eso daría al menos un poco más de confianza para la comunidad y para toda la gente que ha sufrido pérdidas de alguna u otra manera, además de todos los presos políticos y personas que aún viven. En eso estamos, no hemos cejado en seguir trabajando en el tema, para nada.

Tenemos mucha confianza en el trabajo que se hará en derechos humanos, solicitamos públicamente, especialmente, al ministro Álvaro Mesa, de que hoy día en Puerto Montt hay muchos presos políticos con sus temas no resueltos, y no se hace sentencia. Además, otros procesos, como los compañeros que mataron en el Fundo El Toro, eso todavía no se cierra, lleva como dieciocho años. Apurar hoy día el tranco en estos momentos, porque hemos estado sufriendo la muerte de nuestros compañeros y compañeras que se han ido esperando una respuesta de los responsables de sus golpizas, torturas.

Yo lo único que pido al Gobierno, al Ministerio, a la comunidad, es seguir alzando nuestra voz, que basta la impunidad biológica (muerte de los criminales, testigos o familiares de las víctimas mientras esperan justicia). Vuelvo a insistir, la justicia, como ha dicho el propio ministro Mario Carroza, que nos pidió las disculpas, porque justicia a 30 o 40 años, eso ya no es justica. Vamos a conocer los hechos que pasaron, reconstituir la historia, pero la justicia debe ser oportuna.

Hay que mencionar, por último, que por la conmemoración que se hará este año tendremos muchas actividades. De hecho, estamos reunidos en una mesa de territorios y organizaciones para hacer un calendario de todas las actividades que haremos en diferentes lugares en estos meses en la previa al 11 de septiembre y también posterior a eso, porque hay que decirlo, el tema de la memoria y la represión y lo que nos ocurrió no termina el 11 de septiembre con los 50 años, pero si es un hito importante. Porque hoy todavía nos pueden escuchar a cientos de personas relatar lo que pasó. Aún seguimos aquí.

Chiloé: Mineduc se reúne con alcaldes y trabajadores de la educación

En línea con lo anunciado por el ministro de Educación el lunes 3 de abril, ayer miércoles llegó a Castro el equipo técnico del Mineduc para iniciar la mesa de trabajo con los alcaldes del Archipiélago de Chiloé. El objetivo es avanzar, de manera colaborativa y atendiendo a la realidad particular de cada comuna, en el abordaje de las dificultades financieras que atraviesan y que están afectando a los trabajadores de la educación en la zona.

Por su parte, la seremi de Educación, Daniela Carvacho; acompañada del jefe provincial de la cartera, Ítalo Martínez; el delegado provincial presidencial, Armando Barria; y el Director Regional de Junji, Francisco Oshiro; y del asesor del Mineduc, José Valenzuela, se reunieron -también en Castro- con unos 50 representantes del gremio educativo en el archipiélago. En la instancia, se dialogó en torno a diversas aristas del problema de las deudas que los municipios vienen arrastrando, y que han dificultado el pago de la totalidad de las remuneraciones y de las cotizaciones previsionales a trabajadores de la educación.

Durante el encuentro, las autoridades dieron a conocer los diversos dispositivos con que cuenta el Mineduc para avanzar, en apoyo a la administración comunal, hacia soluciones -en el corto y mediano plazo- de las principales dificultades que viven los municipios a nivel de la gestión educativa.

Al respecto, la Seremi de Educación, Daniela Carvacho, afirmó: “Vinimos a explicar con detalle todas las iniciativas, acciones legales e instrumentos vigentes que hoy día el ministerio de educación pone a disposición de los municipios y corporaciones para gestionar y fortalecer la educación pública y también a presentar las soluciones a corto, mediano y largo plazo que hoy día tenemos a nuestra disposición. Nos preocupa, por cierto, la realidad que hoy viven estudiantes y toda la comunidad educativa en aquellas comunas y escuelas donde se han vivido paralizaciones en solidaridad con la comuna de Ancud y entendemos que no todas las situaciones de las comunas son de la misma dificultad”.

Además, agregó “Nos hemos comprometido a realizar un trabajo conjunto y un seguimiento. Este trabajo conjunto requiere la confirmación de una mesa técnica donde tanto sostenedores como representantes de los trabajadores puedan trabajar de manera conjunta en hacer un análisis de la gestión que hoy día se está desarrollando y cómo se están administrando los recursos de la educación pública en el archipiélago(…) además de una instancia junto a los trabajadores de la educación en la que se informe sobre los avances en la cartera

Sobre las reuniones sostenidas, la Subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, indicó que: “Nuestros equipos han estado trabajando con las corporaciones municipales, en distintas reuniones, también se han reunido con los gremios para ir avanzando. Tenemos una serie de dispositivos que hemos puesto a disposición de los municipios. Las situaciones no son iguales para las distintas comunas y en ese sentido hay que ir viendo cuáles de los diferentes dispositivos son pertinentes para abordar la situación que se vive en términos financieros. Estamos contentos de poder ir cumpliendo estos compromisos y sin duda entendiendo el desafío que tenemos por delante, de poder dar cuenta de la situación compleja que se vive en el archipiélago de Chiloé”.