Anef Regional Magallanes apoya movilizaciones de trabajadores de Impuestos internos

Las movilizaciones son por la falta de respuesta ante el proyecto de Fortalecimiento Integral de la carrera funcionaria de las y los trabajadores del ramo.

B

ajo el proceso que llevan a cabo en la negociación de “Carrera Funcionaria (Deuda) y Ley de Fortalecimiento 2.0”, la Asociación Nacional de Funcionarios (Aneiich) de la región de Magallanes,  apoyados por la Dirección Regional de la Anef, finalizaron la movilización que se realizó durante el día 21 de septiembre, generando un estado de alerta por parte de las y los trabajadores del Servicio de Impuestos internos.

Desde hace más de 1 año y dos mes meses que se encuentran en negociaciones con la dirección nacional del servicio sin llegar a acuerdos, en relación al estancamiento de la implementación de la Carrera Funcionaria y de la mala distribución de recursos en todos los escalafones de las y los funcionarios del servicio.

Así lo comenta el Presidente Regional de la Asociación de empleados de Impuestos Internos, Aneiich, Víctor Galindo Márquez, al señalar que “A partir de la decisión del Director Nacional del SII, de generar tratos inequitativos respectos a las y los funcionarios de los distintos escalafones del Servicio de Impuestos Internos, hace 2 semanas tomamos la decisión de armar un cronograma de movilizaciones, que incluía un paro nacional y regional a efectuarse ayer 21 de septiembre del 2023, porque el Proyecto de Fortalecimiento Integral del SII, no se puede implementar en Base de inequidades”, indicó el dirigente de la Aneiich Magallanes.

Por su parte la Presidente Regional de ANEF, Evelyn Córdova, indicó que la Anef se encuentra colaborando en las demandas de las y los trabajadores de Aneiich. “Nosotros apoyamos las demandas de justicia social de las y los funcionarios y esperamos se vayan cumpliendo de aquí a diciembre. Nosotros como regional de Anef acompañaremos a nuestros socios y seremos garantes para que estas demandas se cumplan tanto a nivel nacional y regional”, cerró Córdova.

La movilización de las y los trabajadores de las Asociaciones de Aneiich se encuentran en estado de alerta esperando alguna respuesta de la dirección nacional del Servicio de impuestos Internos.

Por otra parte la Presidente de Anef Magallanes agregó que como Directorio se encuentran participando junto a la mesa técnica del sector público, en la elaboración de las bases del Estudio de Interés Regional que tiene  relación con los costos de vida en Magallanes, con la idea de poder presentarlo al gobierno regional para, su financiamiento “Nosotros estamos trabajando en una mesa de técnica con un Estudio de Interés Regional que tiene relación con los factores determinantes con el costo de vida de Magallanes. Estamos haciendo las cotizaciones para luego presentarlo al gobierno regional para su financiamiento y así saber cuánto es el costo real que significa vivir en Magallanes. Esto pretendemos terminarlo a finales de octubre para luego pasar a licitación”, finalizó la dirigente regional.

Funcionarios fiscales y municipales de Chaitén piden solución a problemas de viviendas en la capital provincial

A partir del 2012, son 30 familias de las y los funcionarios del Estado que se encuentran en una disputa con casas que habitan debido al mal manejo de los inmuebles adquiridos por el estado después de la erupción del volcán Chaitén

L

a historia es larga y por momentos complicada. Se inicia con la erupción del volcán Chaitén y afecta a todos los residentes de esa comuna en el año 2008. Luego, el Estado de Chile promulga la Ley Chaitén, al declarar la zona inhabitable. Las familias y mascotas debieron abandonar el lugar y el Estado compró las propiedades abandonadas a los particulares. Sin embargo, cambia de gobierno el 2010 y llega Piñera, quien ordena que la ciudad es habitable, por tanto, deben volver los servicios públicos y residentes a la ciudad. Entonces deben volver los funcionarios a habitar la ciudad abandonada. Por tanto, Bienes Nacionales y otros servicios solicitaron casas e inmuebles para oficinas y casas para los funcionarios. Se necesitaba a toda costa que volviera la normalidad a la ciudad y que funcione como capital provincial de Palena.

Ahora, viene el meollo de este asunto. Los antiguos propietarios de las casas están solicitando re-comprar los inmuebles. Esto perjudica a las y los funcionarios que habitan esos hogares junto a sus familias. Son 30 funcionarias y funcionarios que viven juntos a sus familias en casas estatales, pero que en la actualidad la ciudad no hay disponibilidad de casas y las familias deben hacerse cargo de las mantenciones de los hogares, que en el sur austral son cuantiosas. Se han reunido con diferentes autoridades regionales y no han tenido respuestas y en el último tiempo ya han visitado los hogares tasadores de los inmuebles que buscan vender o darles un nuevo uso. De esta forma lo explica Cristian Araneda, Presidente de la Asociación de Funcionarios Fiscales y municipales afectados por la recompra de Chaitén.

“Los dueños anteriores están exigiendo que se aplique la ley de la recompra para que ellos recuperen sus casas. Ya nos hemos reunidos en 3 ocasiones con  la delegada Presidencial, cuatro reuniones con el delegado provincial, nos reunimos con el ex seremi de Bienes nacionales. Planteamos desde un principio que no nos queremos quedar con las casas. Hoy las casas son fiscales, Pero queremos soluciones concretas para saber dónde vamos a ir a vivir junto a nuestras familias o si llega un funcionario nuevo no tendrá donde vivir. En Chaitén no hay disponibilidad de arriendo o no hay terrenos para construir. Los arriendos disponibles son escasos o muy caros”, comenta el presidente de la agrupación de funcionarios fiscales de Anef.

Araneda continua que “Se han realizado reuniones con el Seremi de Bienes Nacionales de la Región de Los Lagos, Delegado Presidencial Provincial de Palena y Jefa Provincial de Palena, en las cuales se manifestaron las apreciaciones de las funcionarias y funcionarios públicos y municipales con asiento en Chaitén, y al momento no existen propuestas concretas para buscar soluciones a nuestra incertidumbre. Nosotros solicitamos que nos vendan terrenos para construir con una constructora nuestras casas o nos entreguen la posibilidad de mantener nuestros arriendos”, finaliza el líder sindical de Chaitén.

Al finalizar, las y los funcionarios fiscales están solicitando mantener los arriendos y que la ley no abarque los inmuebles que están arrendados por los funcionarios y sus familias, permaneciendo en estas casas y que puedan desarrollar sus funciones de manera normal sin perjudicar la convivencia y el buen servicio que se realiza en la zona patagónica del país. Hasta la fecha han solicitado nuevas reuniones y diligencias con las autoridades pero no tiene respuesta a sus solicitudes.

Anef Coquimbo mantiene viva la memoria en actividades conmemorativas del 11 de septiembre

La dirigencia regional participó de manera activa en actividades y ceremonias en conmemoración a los 50 años del Golpe de Estado. Además, planifica instalar una placa de reconocimiento en el edificio central de Servicios públicos regionales

E

n el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado cívico militar que produjo el quiebre de la democracia y años de oscuridad en todos los ámbitos. Las y los funcionarios de Anef regional Coquimbo, participaron en varias actividades de conmemoración, asistiendo y enarbolando la dignidad y derechos laborales de las y los trabajadores del servicio público.

De esta forma confirma la participación de la directiva y delegados del Consejo regional de Anef Coquimbo, Patricio López, presidente de la colectividad, en el acto donde se develó una placa que recuerda a los 30 funcionarios y funcionarias del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, detenidos desaparecidos y ejecutados políticos durante la dictadura, que estará en la entrada de la OIRS Serviu Coquimbo.

Así lo confirma Patricio López, Presidente Regional Coquimbo, quien detalló las actividades apoyadas por el directorio regional de Anef. “Participamos en varias actividades realizadas en conmemoración al golpe de Estado. El día 11 se participó por la mañana en el Serviu, donde se descubrió una placa conmemorativa por los 30 funcionarios desaparecidos que pertenecían al servicio. Por la tarde, participamos en el acto central que se organizó en las afueras de la actual gobernación regional de Coquimbo. Colaboramos en varias otras actividades realizadas durante la semana, apoyando y presentándonos como Anef regional”, cerró el presidente regional.

En el mismo ámbito López comentó que para un futuro próximo se está trabajando con Anef nacional en la implementación de una placa de reconocimiento a Tucapel Jiménez, en el edificio central de Servicios Públicos de Coquimbo. “Hace poco recibimos unos documentos de parte del ministerio de Bienes Nacionales que indicaban que el año 1994 el edificio de servicios públicos, ubicado frente a la plaza central, había recibido el nombre de Tucapel Jiménez. Al revisar el edificio descubrimos que no existe una placa conmemorativa y de información sobre el histórico líder sindical. Por tanto, hablamos con la dirección central de Anef nacional y el apoyo del presidente José Pérez Debelli, para la elaboración de una Placa conmemorativa y realizar una ceremonia de reconocimiento a Tucapel Jiménez. Asimismo, publicitar la actividad e informar a la comunidad y la región sobre la historia del líder sindical de la Anef en plena dictadura y queremos contar con la participación del hijo del Líder sindical que es embajador de Chile en Suecia”, finalizó el presidente de las y los trabajadores públicos.

La Anef Regional se encuentra atento a las negociaciones del sector público. Además, están trabajando en las capacitaciones de incentivos al retiro para Ovalle y La Serena para dirigentes y funcionarios públicos. En octubre y noviembre está planificado un seminario de la OIT en la región de Coquimbo para el convenio N° 190 junto a la Anef Nacional y el Servicio Civil. Para finalkizar el año con la organización de eventos y  campeonatos deportivos de hombres y mujeres, entre otras cosas.

ANEF y autoridades de Gobierno se reunieron en La Moneda con el fin de acordar soluciones a las demandas de funcionarios públicos del Ñuble

hemos estado acompañando, siendo garantes y presionando para que el Gobierno otorgue un marco de solemnidad al pliego de peticiones que han levantado las compañeras y compañeros de la región de Ñuble

D

urante la tarde de este miércoles 20 de septiembre, el presidente nacional de la ANEF, José Pérez Debelli, junto al consejo regional del Ñuble encabezado por su timonel, María Elena Hellman, se reunieron en La Moneda con las autoridades de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) con el fin de acercar posiciones y llegar a un acuerdo que permita soluciones que demandan las y los funcionarios públicos de la XVI Región en el incremento del presupuesto 2024.

Tras la cita, la presidenta regional de la Asociación nacional de Empleados Fiscales de Ñuble, María Elena Hellman, señaló que “junto con la directiva nacional de la ANEF hemos podido hacer un frente potente ante las autoridades, en este caso ante la subsecretaría de Desarrollo Regional, Francisca Perales, y Enrique Inostroza, jefe de Gobierno Interior, y confiamos en lo que nos han señalado y que la Dipres estará haciendo su trabajo y levantando la información para en definitiva hacer un comparativo entre las brechas que nosotros presentamos hoy, especialmente en el tema de la dotación. Por tanto, quedamos para una reunión la próxima semana o más tardar el 28 de septiembre, previo al ingreso de la Ley de Presupuesto, la que debe ingresar el 30 de septiembre al Congreso, y en la que las autoridades se comprometieron a que estaremos incluidos”, comentó la dirigente regional..

En el mismo sentido, la dirigente agregó que “nos vamos tranquilos a Chillán y muy expectantes con los resultados que nos entregará la Dipres, por lo que está todo por verse y por supuesto el compromiso y la lucha sindical continúan”.

Por su parte, el presidente nacional de la ANEF, José Pérez Debelli, manifestó que “hemos estado acompañando, siendo garantes y presionando para que el Gobierno otorgue un marco de solemnidad al pliego de peticiones que han levantado las compañeras y compañeros de la región de Ñuble. Esta región ha estado postergada por más de cinco años, con un gran déficit estructural y del cual necesitamos certeza para que sea reforzado. Hoy ya tenemos plazos y compromisos con una línea de tiempo que implica no bajar la guardia y mantener la unidad de acción que ha demostrado la fuerza de los más de 60 servicios involucrados, no solamente en los intereses que les corresponden a cada una y cada una como trabajador público, sino que también pensando en la urgencia que tienen esas 21 comunas y sus ciudadanos y ciudadanas”.

Finalmente, Pérez Debelli destacó que “esta es una gran lucha frente a la debilidad estructural que tiene el Estado, y es por eso que nosotros seguiremos respaldando en las reuniones, cuantas veces sea necesario, a las y los dirigentes regionales. Estaremos al espera de la respuesta formal del Ejecutivo, el Presidente ya está informado y en conocimiento, al igual que el Ministerio de Hacienda, por lo que esperamos una respuesta concreta para que también nuestros compañeros y compañeras tengan confianza de que se está haciendo un trabajo serio, responsable y permanente”, concluyó la primera autoridad de las y los trabajadores fiscales.

Galería de Arte y Academia se inaugura en barrio popular de Puerto Montt

El espacio artístico se inauguró con las nuevas obras denominadas Ojo con el arte de Lorenzo Stuardo, renombrado artista visual de la capital regional

E

ncontrar espacios de arte y academias culturales en las poblaciones de Chile no es casual. Se normalizó que las galerías y escuelas artísticas se encontraban en el centro cívico y con acceso para algunos. Sin embargo, se gesta desde el corazón de unas de las poblaciones antiguas de la capital regional la idea de contar con una galería de arte para la comunidad. De esta forma nace Galería de Arte & Academia Panichini, ubicada en la calle Chonchi #692, viene a refrescar como el viento del sur las artes y las culturas a una ciudad cada vez más oscura y nublada del mundo artístico.

La inauguración de la galería de arte Panichini se realizó con más de 100 personas que, pese a la lluvia y lo alejado del centro, los amantes de las artes pudieron apreciar las obras del insigne pintor puertomontino, Lorenzo Stuardo, con su más reciente colección titulada “Ojo con el Arte” que instaló más de 25 piezas de su trabajo. El artista que en estos momentos atraviesa por un delicado estado de salud, fue compañero de travesía de los grandes de la escuela pictórica de nuestra ciudad. Compartió espacios y experiencias con Manoly, Pacheco Altamirano y Hardy Wistuba, siendo el más joven de esa ilustre generación.

De esta forma explica el creador del proyecto de galería, Santiago Panichini, al concretar el sueño de contar con este nuevo espacio artístico. “Si, la convocatoria fue todo un éxito. Estamos muy contento porque se cumple un sueño personal y colectivo, contar con un espacio cultural en la población, en los barrios donde no existe nada, no hay lugares donde uno pueda apreciar manifestaciones artísticas. La galería funcionará de martes a domingo, en horario de 10 de la mañana hasta las 18:00 hrs por la tarde. Tendremos talleres y actividades culturales para niñas, niños y adultos, queremos que el acceso al público sea gratuito y que lleguen con muchas ganas de compartir”, expresó el destacado artista visual de la región.

Panichini continúa indicando los beneficios y aportes que traerá la galería a la comunidad y al mundo artístico cultural de la capital regional. “Creo que es importante destacar que mucha gente aceptó muy bien nuestra propuesta de galería, nuestra idea de galería urbana que nace junto a mi compañera y directora de la galería, Nayadette Wenzel. Las personas que vinieron, que fueron alrededor de 100 personas quedaron maravillados con la obra que inauguramos, que es de Lorenzo Stuardo, quien es un gran artista visual local, Muralista que realizó los murales de la municipalidad, que es hijo ilustre da la comuna de Puerto Montt. Estamos maravillados por el trabajo de su última colección y que tenemos el placer de inaugurar nuestra galería con una serie nueva creada por nuestro artista puertomontino”, finalizó el creador de la Galería y Academia Panihini.

El mundo de la cultura y amantes del arte.

Con más de 100 personas que llegaron a la inauguración del espacio de arte y cultura Panichini, se logró ver a personas ligadas al arte como son la incipiente agrupación de artistas Rutarte Sur, escritores, fotógrafos, personeros públicos de las culturas, entre otros.

Para Felipe González, novel estudiante de Artes Visuales de Puerto Montt, mencionó la necesidad de contar con nuevos espacios de arte y cultura. “Totalmente necesario el trabajo que está haciendo Galería de Arte Panichini, precisamente para descentralizar el arte. Ya nosotros que somos regiones, sacarlo literalmente del centro, desde que tengo consciencia siendo puertomontino, el arte se ha congregado en lugares muy puntuales y es necesario que exista en otros lugares. Que mejor que contar con una galería en medio de poblaciones, que puedas salir de tu casa camino a ir a comprar el pan y te encuentres con una galería abierta y reciba a su gente y a su barrio. Feliz de recibir y participar en esta instancia”, señaló el estudiante de artes visuales.

Por su parte, Arturo Vera, encargado del departamento de Cultura de la Municipalidad de Puerto Montt, relevó la importancia de contar con espacios autogestionados que permitan descentralizar el arte en la ciudad. “Considero que esta inauguración es muy importante porque esto lo hacen las personas, lo hacen los artistas. Un espacio autogestionado con mucho esfuerzo que está en el centro de una población. Puerto Montt como ha crecido merece y necesita tener espacios que sean descentralizados, que estén en diferentes lugares del centro y que están apalancados por la gente. Felicitamos a Santiago Panichini y su señora Nayadette Wenzel, por todo el esfuerzo que significa esto, en el fondo la apertura de un espacio privado gestionado por ellos. Existe un interés y lo demuestra la participación de la gente, que llegó con mucho entusiasmo”, comentó el encargado de cultura de la municipalidad.

En tanto, María Teresa Vidal, integrante de la Liga contra la Epilepsia de Puerto Montt, remarcó la belleza de las nuevas piezas de Lorenzo Stuardo que fueron parte del lanzamiento de la galería. “Lorenzo Stuardo ha cooperado muchas veces con nosotros en la Liga contra la Epilepsia de Puerto Montt, y esta exposición con sus últimas obras me parece maravillosa. Por eso, invito a los puertomontinos a colaborar, a comprar, a adquirir cosas nuestras”, mencionando la necesidad de apoyar a los artistas locales.

La obra del pintor, se cataloga como figurativa con  tendencias surrealistas, con centro de atención en los habitantes del sur de Chile, relevando su condición social y vivencia del trabajo de la gente austral. La Galería de Arte y academia Panichini permanecerá abierta de martes a domingo, de 10 de la mañana hasta las 18:00 hrs por la tarde. Ubicada en la calle Chonchi #692 y busca ser un polo de gestión cultural, exposiciones para artistas emergentes y una academia de arte que permita democratizar el arte a toda la comunidad.

Anef Atacama espera respuesta de autoridades locales a Protocolo de Relaciones Laborales

A partir de noviembre del 2022 que fue presentado a las autoridades regionales y todavía no se cuenta con una respuesta rotunda. La iniciativa busca ser una guía de buenas prácticas laborales para las y los funcionarios públicos.

A

la espera de la respuesta oficial por parte de la Delegación Presidencial Regional para formalizar un Protocolo de Relaciones Laborales de las y los empleados públicos se encuentra la Anef Regional de Atacama. La iniciativa fue presentada en noviembre del 2022 y hasta la fecha no se ha entregado respuesta de las autoridades. El objetivo del protocolo busca regular las relaciones laborales dentro de las dependencias y unidades de servicios de los funcionarios públicos, además de establecer normas y reglas para el buen ambiente laboral.

El registro es parte de las acciones que son administrativas y se relacionan con el manejo y el desarrollo de las personas en la administración del Estado. En rigor son normas y estamentos para las y los funcionarios del Estado de la administración central, descentralizados y desconcentradas, que son en general las asociaciones bases de Anef regional Atacama.

De esta forma explica el protocolo de acción, el secretario de Anef Atacama, Renato Leal, al detallar el protocolo de prevención de conflictos. “está primero en la disposición política del Estado, que señala que los organismos intermedios tiene autonomía para desarrollarse, auto-gestionarse y generar aquellas acciones que les parezcan propias. Segundo, las asociaciones de funcionarios están prescritas en la ley, por tanto las y los funcionarios públicos se deben a sus asociaciones, como la Anef tiene prerrogativas que la ley establece para mejorar entre otras cosas la política de personal. Tercero, existe hoy la Dirección Nacional de Servicio Civil, que ha generado un conjunto de normas que establecen los protocolos para desarrollar la participación funcionarias en los servicios públicos. En rigor, son normas y disposiciones para la gestión y desarrollo de los funcionarios públicos en cuento a las relaciones laborales”, cerró el secretario regional.

En la actualidad, no se ha recibido respuesta por parte del gobierno bajo la finalidad de contar normas que permiten regular y monitorear las diferencias generadas en las relaciones laborales. Por tanto se busca que el protocolo permita establecer una interlocución entre las y los trabajadores y las distintas autoridades.

El secretario regional de Anef, comentó los pasos a seguir con respecto a la respuesta que debe llegar por parte de las autoridades. “Nosotros estamos a la espera de la respuesta, la revisión y observaciones que tenga por parte de la autoridad. Son 12 puntos donde estamos de acuerdo en general. Pero falta que ahora ese acuerdo revisado sea aprobado por ambas partes, formalizado y revisada las observaciones que indiquen las autoridades, para luego que se establezca como acuerdo político. Que sea operacional en cada uno de las secretarías regionales, en unidades y direcciones regionales para ser implementado”, finalizó el líder regional Renato Leal.

La dirección regional de Anef espera que para fin de mes se cuente con la respuesta oficial de las autoridades para establecer de manera definitiva el protocolo de las relaciones laborales con la finalidad de generar un buen ambiente laboral y que sea productivo para todas las partes.

Trabajadores Serviu de Antofagasta se movilizan por falta de dotación y condiciones laborales mínimas

Las y los trabajadores de Serviu, apoyados por la Anef Regional solicitan mesa de trabajo con autoridades regionales y nacionales para avanzar en mejoras laborales y de servicios.

D

Desde el 12 de septiembre se encuentran movilizados las y los trabajadores de Serviu regional de Antofagasta. La paralización es debido a la falta de dotación que tiene el servicio, las mínimas condiciones laborales y el despido injustificado de dos profesionales del Programa de Asentamiento Precario. Si bien el caso de “Fundaciones” se encuentra en investigación por parte de la contraloría regional, para la dirección de Funcionarios de Serviu Antofagasta permanecen las dudas en cuanto a la desvinculación de las trabajadoras.

En el mismo ámbito, las y los trabajadores han sido objeto de enjuiciamientos por parte de medios de comunicación, sectores políticos y ex autoridades ministeriales, quienes han denostado y minimizado las labor es públicas que ejecutan los trabajadores entorno al  desarrollo regional.

De esta forma comenta, Carla Olivares, Presidenta de las y los funcionarios de Serviu Antofagasta, sobre la movilización y la estigmatización que afecta a las y los trabajadores de Serviu. “Nos encontramos movilizados a partir del 12 de septiembre por la falta de dotación que mantiene nuestro servicio, por las condiciones laborales y por la desvinculación de dos funcionarias de asentamientos precarios. Nosotros creemos que la desvinculación de las dos funcionarias tiene relación con el caso fundaciones, pero a diferencia, estas dos personas están trabajando hace más de 3 años en el servicio, contratadas bajo un mecanismo que está completamente autorizado por el Ministerio, que son herramientas que tiene a disposición como son la asistencia técnica”, cerró la directora regional.

Bajo el mismo contexto, Olivares comenta que existe en la opinión pública y por parte de ex autoridades regionales una estigmatización de las y los trabajadores de Serviu, luego de lo ocurrido con el caso fundaciones. “Se trata que luego del caso de fundaciones, se ha enlodado nuestra trayectoria, nuestro profesionalismo, nosotros contamos con funcionarios de carrera, eso principalmente por los dichos del ex Seremi de Vivienda, el cual responsabiliza a la encargada del Programa de Asentamientos Precarios y a la dirección de nuestro servicios. Nosotros rechazamos tajantemente porque en ninguno de los procesos de investigación a la fecha se han sancionado o mencionado algún tipo de falta o delito por parte de nuestro servicio”, finalizó la presidenta regional.

Anef Regional en apoyo constante a las y los trabajadores fiscales.

En tanto, para la dirección del consejo regional de Anef Antofagasta, la movilización de las y los trabajadores del Serviu no ha pasado inadvertida. Desde el inicio de la paralización la agrupación de empleados fiscales se encuentra al tanto de la movilización y en constante apoyo.

Así lo expresa la presidenta de Anef Antofagasta, Nora Biaggini, al ser consultada por el apoyo de la agrupación a la movilización de las y los trabajadores Serviu. “En relación al paro que está manteniendo Serviu, nos encontramos muy pendiente de lo que ocurre con Serviu y acompañaremos en todas las instancias el desarrollo de esta movilización. Tanto Anef nacional y regional, desde el día 1 ha estado en comunicación con todos los servicios que están involucrados en el caso de fundaciones y convenios. Nosotros hemos dicho tajantemente que no vamos a permitir que a ningún funcionario de carrera se le desvincule sin tener un proceso como corresponde dentro de los servicios públicos. Además, nos han visitado la dirigencia nacional para dar todo el apoyo a estos funcionarios. Pero hemos sido claro en tener la prudencia para ver el resultado de los procesos y no hacer juicios antes de los resultados. Sin embargo, tenemos claro que defenderemos la carrera funcionaria y la estabilidad laboral. Solicitaremos las sanciones que correspondan y las jefaturas que corresponda, son ellos quienes deben dar la primera respuesta a lo que diga el Consejo de Defensa del Estado y la Contraloría Regional. Los juicios que hacen las diferentes jefaturas porque se encuentran ellos enjuiciados. Nosotros solicitamos respuestas rápidas a todos los servicios involucrados en el caso fundaciones, porque lo único que lleva es a ser juicios de la ciudadanía como de entes que no conocen la temática. Anef nacional y regional estará siempre con todos y cada uno de nuestras y nuestros compañeros”, concluyó la presidenta regional de Antofagasta.

La dirección de trabajadores de Serviu y la Anef regional están solicitando que se instale una mesa de trabajo, con el gabinete de la Subsecretaria, el gabinete del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, la división de Administración del Minvu y las autoridades regionales del servicio. Las y los trabajadores mantienen turnos éticos de lunes a viernes desde las 09:00 hasta las 11:00 de la mañana con atención de público general para luego tomar casos especiales como son adultos mayores o personas que viene de una localidad lejana.

Con memorial y conversatorio Anef Magallanes conmemoró 50 años del Golpe de Estado cívico-militar

Inaugurar e instalar un memorial con el nombre del funcionario público del SII que fue ejecutado en Porvenir es algo que se lo debíamos a la familia.

E

n una emotiva ceremonia que invitaba a la reflexión, en el marco de los 50 años del golpe de estado cívico militar, la dirección de Anef Magallanes inauguró un memorial en reconocimiento del funcionario público Ramón Domingo González Ortega, quien trabajó en el SII y que fue detenido y ejecutado en el regimiento Caupolicán de Porvenir en octubre de 1973.

En el mismo contexto, se presentaron las llaves de la sede de Anef de 1973, que fielmente fueron protegidas por funcionarios públicos y que hoy, 50 años después, fueron entregadas a  la dirección regional como un símbolo de que Nunca Más se permitirá la violencia, el maltrato a las y los funcionarios públicos.

De esta forma Evelyn Córdova, presidenta de Anef Magallanes, confirma la actividad realizada en la Sede de la agrupación sindical. “Para nosotros como Directorio y para mí como Presidenta, fue un honor poder recibir en la última asamblea Regional, las llaves de nuestra sede, que fueron guardadas por el Presidente de la época Juan Secul y el ex Presidente de Emporchi y ex preso político Ángel Vera, quienes no solo resguardaron las llaves sino también nuestro edificio para que no sea expropiado como pasó con otras dependencias. Así también poder inaugurar e instalar un memorial con el nombre del funcionario público del SII que fue ejecutado en Porvenir es algo que se lo debíamos a la familia, ya que este funcionario como muchos de nosotros hoy en día, no militaba en ningún partido político y fue apresado, torturado y ejecutado solo por pensar distinto, algo que nunca más debe pasar en nuestro país”, concluye la presidente regional.

Córdova continúa, al expresar sus agradecimientos a las y los participantes y en especial al hijo de Ramón González, quien con su presencia se homenajeo a su padre, trabajador público del SII ejecutado político. “Queremos agradecer al hijo de Ramón González, Iván González, por su presencia en este pequeño pero emotivo reconocimiento y a Ángel Vera, dirigente de Emporchi en 1973, ex Preso político en Isla Dawson, quién fue uno de los funcionarios que resguardó las llaves y nuestra sede”, cerró la dirigente sindical.

Para finalizar la ceremonia, las y los asistentes pudieron participar de un conversatorio que se realizó en conjunto a la Seremi del Trabajo, Doris Sandoval, sobre el legado programático y constitucional del presidente Salvador Allende, donde se logró rescatar las experiencias de los ex presos políticos, profesor Baldovino Gómez y sociólogo Manuel Rodríguez.

Anef Magallanes comprometidos con las Jornadas por la rehabilitación que se realizan en la región

Las Jornadas por la Rehabilitación nacieron el año 1988 y en su jornada N° 36, busca alcanzar fondos que permitan la cobertura de atención especializada en sus tres centros ubicados en Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir.

L

a asociación de empleados fiscales regionales, asociados a Anef Magallanes, confirmó  su compromiso por segunda vez consecutiva, con las Jornadas por la Rehabilitación que realiza la región de Magallanes en su versión número 36 organizada por el Club de Leones Cruz del Sur en el sur austral del país.

Tal como el año pasado, el directorio de la Anef Magallanes quiere  participar de manera activa en esta versión,  aportando con el capital humano y con las alcancías para recolectar dinero en diferentes unidades y servicios que se ejecutan en la región.

De esta forma confirma la presidenta de Anef Magallanes, Evelyn Córdova Marín, la responsabilidad de las y los trabajadores fiscales con loable obra de ayuda a las personas en situación de discapacidad. “Para nosotros como Anef Magallanes es muy importante realizar este convenio de colaboración con el Club de Leones Cruz del Sur porque tenemos una historia  para contar. El año pasado apoyamos con alrededor de $1.200.000 pesos. Este año como funcionarios públicos queremos doblar esa cantidad. Entonces invitamos a toda la comunidad, si nos ven en las calles por favor ayudar para que este año podamos cumplir nuestra meta”, finalizó la presidenta de Anef Magallanes.

En tanto, Norma Jiménez, presidenta del Club de Leones Cruz del Sur de Magallanes, expresó la importancia del convenio firmado con Anef. “Para nosotros Anef Regional representa un grupo grande de personas fiscales que por la cantidad de personas que representan tiene una significación importante dentro de la comunidad. Para nosotros todo el apoyo de toda la comunidad es importante para nuestra jornada. Por lo tanto, el apoyo de Anef como asociación para nosotros tiene mucha importancia”, señaló Jiménez.

La campaña está programada para el  3 y 4 de noviembre y se busca recaudar el máximo de dinero posible para continuar con los centros y la ayuda solidaria que realiza el Club de Leones Cruz del Sur. Además, las y los trabajadores fiscales continuarán apoyando diferentes iniciativas que busquen mejorar la calidad de vida de las y los vecinos que viven en el extremo sur del país.

Anef Arica participa en aniversario de Asociación de trabajadores de Aduanas y apoya demandas de encasillamientos de sus trabajadores

La directiva regional participó en el aniversario de la agrupación apoyando sus demandas en torno a la evolución de los encasillamientos de los trabajadores de planta y los de contrata.

E

l directorio regional de Anef Arica, participó de la ceremonia de aniversario de los 113 años de la Asociación Nacional de Funcionarios de Aduana, ANFACH, liderado por el presidente regional de Aduanas, Luis Terrazas y el presidente nacional Mauricio Soudre. En representación de Anef Arica, Carlos Castro, secretario de la colectividad de las y los trabajadores fiscales, reconocieron el trabajo que realiza la Anfach en el aporte a la productividad del país, pero también apoyaron las demandas y petitorios en cuanto a la negociación con el gobierno para destrabar un encasillamiento de trabajadores de planta estancadas hace un par de años.

En un ambiente de camaradería, se homenajeo al trabajador más antiguo de Anfach, Mauricio Flores R. quien lleva 43 años como administrador de Aduana de Tocopilla, jefe dpto. Administrativo en Arica, fiscalizador de unidad de análisis. Al mismo tiempo, se reconocieron a aquellos trabajadores que llevan más de 15, 20, 25, 30 y 40 años en la institución. La cita reunió  a más de 150 socios.

Carlos Castro, Secretario de  Anef Arica, comentó que fue una emotiva ceremonia pero que existen problemas pendientes con trabajadores de planta. “A parte de celebrar sus 113 años, homenajearon a un funcionario que se va jubilado y luego se realizó un reconocimiento con las y los trabajadores que han cumplido 10, 20 y 30 años de servicios. Pero en la actualidad la Anfach, se encuentran  en una negociación con el gobierno por unas normativas de Plantas, que es un encasillamiento, el que buscan en conversaciones con el gobierno resolver las trabajas que se han generado en torno a la evolución de los trabajadores de planta. Desde el 2017 en adelante, se reunieron para elaborar una normativa interna sobre el encasillamiento, pero hasta la fecha no han logrado ejecutar este encasillamiento”, señala el dirigente de las y los trabajadores públicos.

 El secretario regional de Anef, agrega quehasta la fecha estamos esperando volver a reunirnos en esta mesa de trabajo. Ahora que estábamos en este acto homenaje los dirigentes nacionales resaltaron el apoyo de la Anef nacional y del presidente José Pérez Debelli, donde han trabajado de manera unida en esta mesa de trabajo”, finalizó Carlos Castro.

La Anef regional de Arica permance en estado de alerta por las paralizaciones que tiene Fosis a nivel nacional. Por otra parte, apoyamos a las y los trabajadores de Sename, que se encuentran movilizados por el traslado de trabajadores al nuevo sistema Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, lo que conlleva incertidumbre y malestar en las y los trabajadores del norte.