-
En la actividad se abordaron la implementación de la Ley Karin, despidos injustificados y casos de maltrato laboral en la administración pública.
En un Salón Azul del Centro Administrativo Regional repleto de asistentes, la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) de Los Lagos llevó a cabo un acto conmemorativo en el marco del Día Internacional de la Mujer. La jornada estuvo marcada por el reconocimiento de trabajadoras destacadas en el ámbito laboral y sindical, elegidas por sus propios pares en confirmación a su compromiso y trayectoria.
Durante la ceremonia, la dirigencia regional de ANEF puso énfasis en la preocupante situación que atraviesan las trabajadoras del sector público en la región, donde se ha evidenciado un alarmante incremento de casos de violencia y maltrato laboral. En distintas unidades del Estado, se han denunciado vulneraciones de derechos que afectan la estabilidad y dignidad de las funcionarias.
Uno de los temas centrales abordados en la actividad fue la implementación de la Ley Karin, normativa que busca prevenir y sancionar situaciones de acoso laboral y violencia en el ámbito del trabajo.
Pamela Espinoza, dirigenta regional de ANEF, relató la importancia de esta conmemoración como un espacio de reflexión y denuncia frente a las adversidades que enfrentan las trabajadoras fiscales. “Estamos muy contentos de haber realizado una conmemoración que tuvo como principal eje el reconocimiento y el homenaje a compañeras que han sido relevadas por sus propios compañeros y compañeras de trabajo. En el relato de cada una de ellas y en su victoria se ve el aporte que han realizado para instalar el trabajo de Centra en cada una de las instituciones así como aportar en la defensa de compañero y compañeras que no lo han pasado bien desempeñando su función”. Concluye la presidenta de Anef Regiones.
Entonces en una conmemoración como la de hoy día, en una fecha como la de hoy donde se releva el tema de un año más, del gobierno del presidente Boric, es que nosotros alzamos la voz para exigir de parte de las autoridades de gobierno que sean coherentes con lo que se inició este gobierno que era la declaración de un gobierno para los trabajadores y trabajadoras y un gobierno feminista.
Desde la ANEF, su presidenta Pamela Espinoza, denunció que la aplicación de esta ley en la región ha sido deficiente, permitiendo que persistan prácticas de maltrato, despidos injustificados y condiciones laborales adversas en distintas reparticiones del Estado.
Pamela Espinoza, cierra su intervención con una reflexión hacia el gobierno remarcando que el 11 de marzo cumplen 3 años el presidente, donde llegó el apoyo de los trabajadores pero que eso no se ha notado. “A nosotros cada uno de los casos ha demandado un esfuerzo enorme de las organizaciones sindicales por detener despidos, por instalar en forma y fondo la ley Karen, por exigir que efectivamente las víctimas no vivan mayor represión ni menos sean despedidas y esto ha significado un tremendo esfuerzo no sólo de las organizaciones sindicales sino que también de ellas mismas. Entonces en una conmemoración como la de hoy día, en una fecha como la de hoy donde se releva el tema de un año más, del gobierno del presidente Boric, es que nosotros alzamos la voz para exigir de parte de las autoridades de gobierno que sean coherentes con lo que se inició este gobierno que era la declaración de un gobierno para los trabajadores y trabajadoras y un gobierno feminista.
En la jornada también fue reconocida Verónica Cárdenas, ex dirigenta de ANFUR del ex Sename, quien fue homenajeada por sus pares en virtud de su extensa trayectoria de más de 13 años en el servicio del menor, donde desempeñó un rol clave en la ayuda y reinserción de jóvenes infractores de ley.
El evento concluyó con la entrega de 29 reconocimientos a mujeres de diversas unidades y departamentos del sector público, destacando su liderazgo y contribución al fortalecimiento de la participación femenina en espacios de decisión. Asimismo, se relevó el rol del sindicalismo en la defensa de los derechos laborales de las trabajadoras, reafirmando la necesidad de que el Estado garantice condiciones de trabajo dignas y libres de violencia para todas.