Bomberos de San Pablo todavía esperan la reposición de carro bomba siniestrado en el verano

  • En ese marco, el Consejero Reyes, ha manifestado su preocupación a las autoridades por no disponer de los recursos para la adquisición de este bien material que necesita el cuerpo de Bomberos de San Pablo.

 

Atrasos y burocracia acusa el Consejero Regional, Francisco Reyes, luego de la tramitación que está realizando el ministerio del Interior para la reposición urgente de un carro de bomberos que necesita la compañía de la comuna de San Pablo, luego que su carro se quemara por completo en el combate al fuego en el verano pasado cuando acudió a sofocar un incendio forestal en la zona.

En ese marco, el Consejero Reyes, ha manifestado su preocupación a las autoridades por no disponer de los recursos para la adquisición de este bien material que necesita el cuerpo de Bomberos de San pablo.

La traba se encuentra en el ministerio del interior, ya que se encuentra en un cierre presupuestario y se están ajustando los presupuestos regionales. El Ministerio del Interior está solicitando una suerte de arqueo regional para hacerse cargo de recursos ya asignados a la región de Los Lagos.

Se han esperado casi 9 meses para el traspaso de fondos para la adquisición de un carro de emergencia en la comuna de San Pablo, provincia de Osorno. Pero hasta la fecha no se avanza, colocando trabas y burocracia a una necesidad urgente para la comunidad.

 

 

El consejero Regional, profundiza que es necesario abordar una nueva política regional para ser ellos quienes definan donde ocupar los recursos para las emergencias que se suscitan en el territorio.

 

 

Por su parte, Andrés Riquelme, Comandante del Cuerpo de Bomberos de San Pablo, señaló que la incertidumbre ronda el cuartel de bomberos, esperando una respuesta concreta con las autoridades.

Riquelme indica que hace 3 meses el superintendente de Bomberos de San Pablo, Roberto Mancilla, el alcalde de la comuna, Juan Soto Caucau y el director de la 1° compañía afectada, Rafael Gillinao, se reunieron con el subsecretario Manuel Monsalve, donde se comprometieron la reposición del carro de bomberos. Sin embargo, hasta la fecha no se ha concretado la adquisición del nuevo carro.

 

 

 

El Comandante de Bomberos de San Pablo, Andrés Riquelme, finaliza señalando que las compañías de bomberos de la comuna cuentan con el apoyo de la dirección nacional de Bomberos, pero les preocupa que no se cuente con el material necesario faltando poco para el verano.

 

 

Se hace urgente contar con una política pública que pueda destinar recursos para emergencias que se generan en el territorio. Además, de confirmar los aportes necesarios de autoridades y gobierno regional.

Hasta la fecha no se avanza en la adquisición de un nuevo carro de bomberos que fue siniestrado combatiendo los incendios forestales en el verano del 2024.

 

Anef Aysén y CUT Provincial Coyhaique celebró el Día de la y el Dirigente Sindical con la exhibición de ‘Clotario el Documental’

En la cita las y los trabajadores fiscales profundizaron sobre el aporte de Clotario Blest. La película repasa la vida y obra del histórico dirigente sindical, destacando la formación de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF).

Con una masiva asistencia de las y los funcionarios fiscales junto a personas interesadas en el tema, el Consejo Regional de Anef Aysén junto a la Cut Provincial, proyectó “Clotario, el Documental” en la sala de cine del Centro Cultural de Coyhaique. Además, en la actividad los dirigentes reconocieron la trayectoria de un grupo de trabajadores fiscales que han aportado al mundo sindical y su compromiso con los trabajadores.

En el marco del día del Dirigente Sindical, el Consejo Regional, no quiso estar ajeno a esta conmemoración, donde realizó un sentido homenaje reconociendo a 13 dirigentes regionales, Las y los Trabajadores estatales homenajeados fueron: Orlando Bilbao, Sergio Muñoz, Armando Gacitúa, Rina Reyes, Veronica Gallardo, Magdalena Hueitra, Luis Freire, Soledad Pizarro, Ercilia Igor, Julio Ñanco, Artemio Espinoza, Luis González y  Marisol Barría.

El documental fue presenciado por más de 100 personas que disfrutaron y reflexionaron en torno a la vida y obra del líder sindical de la Anef. Asimismo, aprendieron de su ejemplo y compromiso en la defensa de la democracia y de las condiciones laborales de las y los trabajadores fiscales de la nación.

La presidenta del Consejo Regional de Anef Aysén, Jessica Almonacid Soto, destacó la jornada como exitosa conmemorando el día del dirigente sindical. “Bueno, estamos sumamente satisfechas de lo que fue la exhibición del documental, además, en el marco del Día del Dirigente y la Dirigenta Sindical. Es súper importante poder relevar la imagen de nuestro máximo líder como es Cloratio Blest. Agradezco mucho el bello trabajo que hizo Boris y me gustaría que esté presente en más lugares de Coyhaique. Acá es súper difícil que lleguen este tipo de obras y más que nos visiten los directores. Asimismo, este tipo de obras es necesaria que la puedan ver los jóvenes de diferentes liceos de la región”, cerró la presidenta.

 

 

Por su parte, el presidente de la CUT Aysén, Mauricio Muñoz, junto con agradecer el trabajo del director del documental remarcó al histórico líder sindical chileno, “efectivamente, estamos muy conformes, muy contentos porque tuvimos una sala repleta de dirigentes sindicales. Hubo un momento emocionante donde también tuvimos la oportunidad de premiarnos. Es importante reconocer a nuestros dirigentes, a los que han entregado la lucha para defender a los demás. Es lo que hacía Clotario y lo que dijo en el documental. Eso es lo que hoy día nosotros intentamos hacer con esta apuesta, conmemorando a las y los dirigentes en este día especial”, concluyó el dirigente.

 

 

En tanto, el director de “Clotario, el Documental, agradeció las palabras de los dirigentes regionales y destacó el Centro Cultural y la entusiasta participación de los asistentes.

 

 

El documental que fue auspiciado por la Anef Nacional, relevando el papel del mítico líder sindical que aporta con su ejemplo a las nuevas generaciones de trabajadoras y trabajadores en luchar por sus derechos y el trabajo que realizan en sus respectivas unidades o departamentos.

En la ceremonia las y los presentes lograron profundizar sobre el aporte de su fundador, Clotario Bless. La película repasa la vida y obra del histórico dirigente sindical, destacándose la creación de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF).

La presidenta de Anef Aysén aprovechó la instancia para agradecer al Presidente de Anef Chile, José Pérez Debelli, por el esfuerzo de asumir este compromiso con la cultura, con la memoria, con el rescate de la imagen del Clotario, visibilizando y entregando este mensaje.

La jornada finalizó con un conversatorio sobre el actual quehacer de los dirigentes bajo el ejemplo de Clotario Blest y su lucha incansable por la defensa y mejoramiento de las condiciones laborales de los y las trabajadoras fiscales.

 

Paro de Confusam en la región de Los Lagos alcanza un 96% de adhesión, superando el promedio nacional

  • La movilización se extendió por 3 días, desde el martes 24 hasta este jueves 26 de septiembre, culminando con una marcha en Puerto Montt.

En una masiva marcha y agrupados en la plaza de armas de Puerto Montt, las y los funcionarios de la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipalizada (Confusam) en la Región de Los Lagos logró reunir a cerca del 96%, de sus afiliados manifestando su descontento con las autoridades.

La movilización se extendió por 3 días, desde el martes 24 hasta este jueves 26 de septiembre, culminando con una marcha en Puerto Montt. Los dirigentes regionales entregaron una carta Gantt donde las y los trabajadores exigen que se iguale la cancha entre los funcionarios de la salud hospitalaria en comparación con los trabajadores de la salud municipalizada.

Cristina Elgueta, dirigenta regional de la Confusam del Lago Llanquihue, detalló parte de las exigencias que solicitan a la dirección de salud para mejorar las condiciones económicas y de seguridad de los funcionarios municipales.

 

 

Por su parte, Hernán Beyer, dirigente regional de los trabajadores municipalidades de la salud, manifestó que en la actualidad esta manifestación es masiva, pero que aún tienen turnos éticos que atiende a la población.

 

 

La dirigencia nacional y regional espera reunirse durante la próxima semana con las autoridades de la Salud a nivel país. Donde exigen el cumplimiento acordado entre las autoridades y donde la dirección nacional firmó un acuerdo que no está cumpliendo.

La Confusam agrupa a unos 3.200 asociados en la Región de Los Lagos y más de 62.000 a nivel nacional. Asimismo, han desarrollado manifestaciones en todas las capitales provinciales, sin dejar de atender a la comunidad instalando turnos éticos que trabajan de manera continua.

 

Gore y PDI apuestan por tecnología biométrica para combatir la migración irregular y la delincuencia

  • El sistema ABIS permite aumentar la eficacia investigativa, el desarrollo forense y la fiscalización de extranjeros infractores.

Como la tercera región a nivel nacional, el gobierno regional junto a la Policía de Investigaciones busca implementar escáner tecnológico a través de la instalación del Sistema Automatizado de Identificación Biométrica (ABIS), adquirido por el Gore para mejorar el control migratorio de la Policía de Investigaciones en los pasos fronterizos autorizados en la región de Los Lagos.

El éxito que ha tenido esta experiencia efectiva en regiones del norte grande del país, llevó a las autoridades regionales a que se pueda poner en marcha en el territorio. Con un costo de 1.572 millones de pesos, que requiere la aprobación del Consejo Regional para su implementación.

El sistema ABIS permite aumentar la eficacia investigativa, el desarrollo forense y la fiscalización de extranjeros infractores, disminuyendo considerablemente los recursos y el tiempo necesario para estos procesos. El escáner medirá el iris del ojo, los puntos faciales y la voz de cada extranjero que ingrese al país, además de la huella dactilar.

Patricio Vallespín, detalló la inversión y el aporte que traerá en la región en el ámbito de la seguridad y el orden en el ingreso de extranjeros a la región.

 

 

Por su parte, Nelly Canales Beas jefa de la Prefectura Llanquihue de la PDI, señaló que esta herramienta tecnológica permitirá enrollar y mejorar los procesos investigativos de posibles delincuentes que entren al territorio.

 

 

En tanto, el Jefe de Jefatura Nacional de Gestión Estratégica, Eric Menay, señaló que no existe desarrollo sin seguridad, apuntando a la positiva obtención de estas herramientas tecnológicas.

 

 

El gobierno regional ha invertido y aportado con recursos que bordean los 25 mil millones en seguridad y orden público durante los últimos 4 años.

En Chile no existía identificación biométrica. La región es pionera en la zona sur del país al proponer este nuevo tipo de herramientas que permiten mejorar los procedimientos identificatorios y de pesquisas ante la delincuencia.

El ABIS es un cerebro avanzado, capaz de realizar comparaciones biométricas masivas de huellas dactilares, palmares, rostros, voces e iris, contrastando rápidamente estos datos con diversas bases de datos policiales.

Una vez aprobada por el consejo regional, los escáneres biométricos serán adquiridos a inicios del próximo año.

 

 

 

Bomberos de Puerto Montt lanza la versión 2024 de su rifa gigante con 220 mil boletos en venta

  • A contar de este lunes se comenzó con la venta de los boletos que aportarán a la mantención de los cuarteles y adquisición de implementos de los voluntarios de bomberos.

El Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt ha dado inicio oficialmente a la Rifa Gigante 2024, que contará con 20 premios, entre los cuales destacan dos automóviles cero kilómetro Peugeot 208. Como es tradición, cada boleto tiene un costo de mil pesos, valor que se ha mantenido invariable desde 1992.

Bajo la intención de vender boletos de manera accesible para toda la comunidad de la capital regional, es que las autoridades de bomberos mantendrán el valor de 1000 pesos el boleto para la gran rifa.

Los recursos obtenidos por este tradicional concurso del Cuerpo de Bomberos permitirán aportar a la mantención administrativa, equipamientos y materiales de implementación de los diferentes cuarteles del cuerpo de bomberos en la ciudad de Puerto Montt.

De esta forma explica el Superintendente Jaime Jonshon Cárdenas, los fondos recaudados serán destinados a la compra de uniformes de protección para los voluntarios, así como a cubrir gastos operacionales y de funcionamiento de las compañías.

 

El superintendente, Jonshon Cárdenas, complementa que gracias a empresas locales quienes aportaron con los premios y serán los propios voluntarios debidamente uniformados quienes ofrezcan los boletos en diferentes puntos de la ciudad.

 

 

Por su parte, el Comandante Roberto Angulo Alarcón, señaló que en noviembre la campaña de venta de boletos de bomberos se cruza con la Teletón que va en el inicio del mes de noviembre, donde ellos optan por no salir a vender durante ese fin de semana.

 

 

Los boletos serán vendidos por los voluntarios en las calles, barrios y puntos de gran afluencia en Puerto Montt, como bancos y supermercados.

Los bomberos estarán claramente identificados con su uniforme completo o, en días de calor, con jardineras y poleras institucionales, detalló el Comandante Angulo.

El tradicional sorteo se llevará a cabo el lunes 30 de diciembre en calle San Felipe, frente al Cuartel General de Bomberos, continuando con una tradición que lleva más de tres décadas en la ciudad.

 

Parte construcción del nuevo cuartel de la Octava Compañía de Bomberos en Puerto Montt

  • La edificación del nuevo recinto tendrá un plazo de 1 año y dos meses, donde contará con nuevas tecnologías.

 

En una emotiva ceremonia, la Octava Compañía de Bomberos de Puerto Montt despidió este lunes el cuartel que los albergó desde 2004, dando paso a la construcción de un nuevo edificio. Durante un año, la compañía operará en las dependencias de la Corporación Fe, Unión y Esfuerzo, ubicadas frente al antiguo cuartel.

La “ceremonia de traslado y cierre del cuartel” se realizó en el corazón de la población Techo Para Todos, y estuvo encabezada por el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, Jaime Jonshon Cárdenas, junto al comandante Roberto Angulo Alarcón.

En la despedida participaron representantes de la Corporación Fe, Unión y Esfuerzo, fundadas por el sacerdote español José Fernández Pérez, promotor del desarrollo comunitario en la zona.

El comandante Roberto Angulo, voluntario con más de 30 años de servicio en la Octava Compañía, comentó la historia del cuartel que albergó durante 20 años el trabajo de bomberos.

 

 

Angulo, complementa que el nuevo cuartel de la Octava Compañía contará con un moderno equipamiento e infraestructura que mejorará las condiciones óptimas para el trabajo que recibirá a cerca de 80 voluntarios de bomberos.

 

 

A las 21:00 horas de la noche de ayer, los voluntarios fundadores colocaron simbólicamente el candado en el portón del cuartel que ocupaban desde 2004, marcando el fin de una etapa.

La construcción del nuevo edificio comenzará próximamente a cargo de la Constructora Luis Navarro, empresa ganadora de la licitación realizada por la Municipalidad de Puerto Montt.

Parte de los objetivos son mejora de la eficiencia operativa, además de actualizar las instalaciones donde puedan cumplir con los estándares modernos de seguridad.  Por otra parte, se mejora el entorno de trabajo con áreas de descanso adecuadas, gimnasios y cocinas bien equipadas contribuyen al bienestar físico y mental de los bomberos.

Por último, la edificación del nuevo recinto tendrá un plazo de 1 año y dos meses, donde contará con nuevas tecnologías, como sistemas de comunicación de última generación lo que mejora la coordinación durante las respuestas a incidentes.

 

190 interrupciones voluntarias de embarazo se han registrado en la Región de Los Lagos en los últimos 7 años

  • Seremi de Salud de la Región de Los Lagos, Karin Solís, y la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Macarena Gré, entregaron cifras y análisis sobre los avances y desafíos en la implementación de esta normativa en la región.

 

En el marco del séptimo aniversario de la promulgación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en Chile, que avanza en los derechos reproductivos sexuales de las mujeres, en la región de Los Lagos se han ejecutado 190 casos en diferentes centros de salud del territorio.

En la cita, la seremi de Salud de la Región de Los Lagos, Karin Solís, y la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Macarena Gré, entregaron cifras y análisis sobre los avances y desafíos en la implementación de esta normativa en la región.

Los datos arrojan que a partir del 2019 se han recibido 190 solicitudes de interrupción voluntaria del embarazo en la región, distribuidas en las tres causales establecidas por la ley que son: 60 casos por riesgo para la vida de la madre, 90 por inviabilidad fetal y 40 por violación.

Karin Solís, seremi de Salud de la región de Los Lagos comentó que, desde la incorporación del Ges en el año 2022, para agresiones sexuales agudas en los establecimientos de salud, los casos de solicitudes han comenzado a duplicarse.

 

 

En lo que va del 2024, se han realizado ocho fiscalizaciones en centros de salud, tanto públicos como privados, con el objetivo de asegurar el cumplimiento de la Ley IVE.

Por su parte, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Macarena Gré, destacó que la Ley IVE constituye un avance fundamental en los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en Chile.

 

 

Macarena Gré, remarcó que esta ley tiene como objeto profundizar en los derechos reproductivos de las mujeres avalando el trabajo que se ha realizado en diferentes centros de salud.

 

 

La Ley que Regula la Despenalización de la Interrupción Voluntaria del Embarazo en tres causales (IVE) permite, mediante la voluntad de la mujer, la interrupción de su embarazo en caso de riesgo vital de la madre, inviabilidad fetal o violación. En este último caso, el límite es de doce semanas de gestación y catorce semanas en caso de niñas menores de 14 años.

Es importante mencionar que desde 1931 y hasta 1989, en Chile estuvo permitido el aborto terapéutico, con una interpretación amplia respecto de las causales, esto hasta que fue prohibido por la dictadura militar. Veintiocho años después el Congreso de Chile aprobó el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo en tres causales (IVE).

 

Serviu Los Lagos evalúa departamentos con Humedad y hongos en Portal Altos de Mirasol

  • En la revisión se logró evaluar los trabajos de reparación especialmente en los departamentos que presentaron casos de humedad y hongos reportados por los propietarios.

 

La directora del Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU) de Los Lagos, Isabel de la Vega, realizó una visita técnica al condominio Altos de Mirasol 1, con la finalidad de monitorear los arreglos y mejoras de los departamentos que presentaron problemáticas de hongos y humedad.

En la ocasión, acompañaron a la directora del Serviu representantes de la constructora Ingevec junto a la entidad patrocinante. En la revisión se logró evaluar los trabajos de reparación especialmente en los departamentos que presentaron casos de humedad y hongos reportados por los propietarios.

Isabel De la Vega informó que son cerca de 60 departamentos que han presentado problemas de humedad y germinación de hongos, pero que en la mayoría de los casos se produce por la mala ventilación que los propietarios realizan en sus hogares.

 

 

La directora del Serviu comentó que además, en el condominio Portal Altos de Mirasol, comentó que se han presentado problemas por parte de los habitantes con el pago de los gastos comunes, ya que se cuentan con servicios de luz en el interior del condominio, pero varios propietarios no quieren pagar esos gastos.

 

 

En tanto, la presidenta del conjunto Portal Altos de Mirasol, Alejandra Riquelme, reconoció los avances logrados junto al compromiso del servicio de vivienda en aportar con soluciones y trabajar en conjunto para mejorar la calidad de vida de los vecinos.

 

 

Desde el Serviu indican que menos del 1% de las más de 8.000 viviendas entregadas en la región han presentado reclamos o problemas de construcción.

El Plan de Emergencia Habitacional del Minvu en la región de Los Lagos ha finalizado 8.223 viviendas, con 7.824 en construcción y 4.707 por iniciar, superando la meta establecida de 14.165 soluciones habitacionales.

 

ANEF Valparaíso realiza homenaje a funcionarios públicos víctimas de la dictadura militar

  • la dirigencia regional de Anef, realiza este ejercicio de memoria con la finalidad de mantener presente el “Nada ni nadie está olvidado”.

 

En el marco de la conmemoración de los 51 años del golpe cívico-militar, la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) de Valparaíso, realizó un acto en homenaje a las funcionarias y funcionarios públicos de la quinta región que fueron detenidos, torturados, desaparecidos y asesinados tras el 11 de septiembre de 1973.

El acto, el cual fue realizado en el edificio Esmeralda, en el plan de la ciudad puerto principal, contó con la presencia de diversas autoridades regionales; la delegada presidencial regional Sofía González, dirigentes de asociaciones bases, usuarios y también Eugenia Gómez en representación del Gobernador.

Jaqueline Mancilla, presidenta regional ANEF Valparaíso, profundizó en las motivaciones de este emotivo acto homenaje.

 

 

Desde ANEF Valparaíso, destacaron además la importancia de mantener viva la memoria y potenciar el combate al negacionismo, brindando a través de este acto honor y gloria a sus compañeros mártires.

Asimismo, la dirigencia regional de Anef, realiza este ejercicio de memoria con la finalidad de mantener presente el “Nada ni nadie está olvidado”, honrando la memoria de las y los trabajadores que lucharon contra la cruenta dictadura cívico militar que intentó silenciar a la clase trabajadora.

 

Agrupación Teacompaño Alerce obtiene sede social para centro comunitario para personas con autismo

  • El inmueble, que estaba bajo comodato de un Taller Laboral que ya no opera, pasará ahora a manos de TEAcompaño. Sin embargo, hasta principios de este año, la sede social había sido ocupada ilegalmente por una persona de nacionalidad extranjera.

Después de más de un año de gestiones y solicitudes, la Agrupación Social de Madres, Padres, y Colaboradores TEAcompaño Alerce, logró la obtención de una sede social que permitirá ser el centro de atención para las y los niños en condición de Trastorno del Espectro Autista.

La noticia llegó cuando el Concejo Municipal aprobó este miércoles, en su sesión ordinaria, la entrega de una sede social en el sector Villa 2 de Alerce. En el encuentro municipal se aprobó el traspaso de la sede social abandonada para que la agrupación pueda contar con un Centro Comunitario de atención y terapias.

El inmueble, que estaba bajo comodato de un Taller Laboral que ya no opera, pasará ahora a manos de TEAcompaño. Sin embargo, hasta principios de este año, la sede social había sido ocupada ilegalmente por una persona de nacionalidad extranjera. El proceso de recuperación del lugar no fue sencillo ni rápido. Fueron las dirigentas de la agrupación quienes alertaron a las autoridades municipales y al Concejo de la toma del espacio cívico.

Fue la Concejala Evelyn Chávez, quien asumió el desafió de ayudar a la agrupación y presentar el oficio en el mes de octubre de 2023, confirmando la veracidad de las denuncias.

De esta forma explica la concejala, Evelyn Chávez, el trabajo realizado desde la comisión de Desarrollo Comunitario que busca espacios comunitarios para el bien de la comunidad.

 

 

En tanto, Carolina Vera, presidenta de la agrupación TEAcompaño, expresó su satisfacción por contar finalmente con un espacio físico para sus actividades y atenciones terapéuticas.

 

 

Ahora bien se espera la documentación necesaria para traspasar el inmueble en la modalidad de comodato a la agrupación de niñas y niños en condición de espectro autista.

Asimismo, la agrupación confía que la próxima administración municipal colabore con una subvención para aumentar las terapias y la implementación del centro. Recordar que el propio presidente de la república ha liderado nuevas modalidades y programas que mejoren la salud mental de los habitantes del país.

TEAcompaño está formada por más de 50 familias de Alerce, quienes día a día trabajan en favor de sus hijos e hijas con Trastorno del Espectro Autista.