ANEF Coquimbo entrega apoyo a organismos públicos en sus paralizaciones

  • El Consejo Regional de Anef Coquimbo ha acompañado a todas las movilizaciones y las asambleas realizadas por Junaeb, Fonasa y el Ine.

 

Durante las últimas semanas, asociaciones de funcionarios de diversos organismos públicos, tales como FONASA, JUNAEB y el INE, se han encontrado en paralizaciones, tanto a nivel regional como nacional, debido a diversas problemáticas que los han estado afectando.

Fue en este contexto, que desde la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) Coquimbo, entregaron su total apoyo y respaldo a los funcionarios, sumándose a actividades como entregas de cartas y asambleas, dando a conocer de esta manera también las luchas por parte de ANEF a nivel país.

Así lo aseguró Patricio López, presidente del consejo regional de ANEF Coquimbo, quien entregó más detalles sobre este apoyo. “Hemos estado apoyando todas las movilizaciones y las asambleas realizadas por Junaeb, Fonasa y el Ine. Acompañamos a los dirigentes a la entrega de cartas a la delegación provincial y seremis respectivas para comprometer y ser garantes como Anef en la defensa de las y los trabajadores”, finalizó el presidente del Consejo Regional de Coquimbo.

 

 

Desde ANEF Coquimbo, además reafirmaron su total respaldo ante cualquier tipo de demanda o potencial paralización futura, en caso de que las problemáticas que afectan a los funcionarios no sean correctamente atendidas.

Además, desde la agrupación han acompañado directamente a los funcionarios públicos afectados en lo que ha sido la entrega de cartas, y el contacto directo con el delegado presidencial regional de Coquimbo.

Trabajadores de INE Valparaíso protestan por mejoras salariales: ANEF regional se unió a movilización

 

  • Las protestas, de carácter nacional y organizadas por dirigentes de la Asociación Nacional de Funcionarios del INE (ANFINE), se llevaron a cabo en distintos lugares del país.

 

Funcionarios del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Valparaíso, se sumaron durante el pasado martes 8 de octubre a la movilización nacional, manifestándose en el plan de Valparaíso.

Las protestas, de carácter nacional y organizadas por dirigentes de la Asociación Nacional de Funcionarios del INE (ANFINE), se llevaron a cabo en distintos lugares del país, y desde ANEF Valparaíso se sumaron en apoyo a los funcionarios en sus demandas.

El principal motivo de esta manifestación, es lo que acusan los funcionarios sería una profunda disparidad en los sueldos entre funcionarios de la región metropolitana y funcionarios de regiones.

Mariela Jaime Tello, presidenta de ANFINE Valparaíso, entregó más detalles sobre las causas de esta movilización a nivel nacional. “Los dirigentes regionales y trabajadores nos hemos plegado en las movilizaciones del país. Con este petitorio se busca la igualdad salarial en el país. No pueden existir funcionarios de clase A y clase B. Cabe destacar que estas problemáticas es de mucho tiempo. Misma Función, misma remuneración”, Cerró la dirigenta.

 

 

Por su parte, Jacqueline Mancilla, presidenta de ANEF Valparaíso, entregó su total respaldo en nombre de la Asociación a los funcionarios en sus peticiones. “Las demandas datan hace varios años. Estas tiene que ver con la falta de infraestructura, dotación y por sobre todo equidad en las remuneraciones. No podemos permitir que existan funcionarios de primera y segunda categoría. No debe existir discriminación al catalogar a las y los trabajadores”, cerró la presidenta del Consejo Regional de Valparaíso.

 

Desde la ANFINE, advirtieron además que la próxima semana buscarán reunirse con las autoridades del Instituto para buscar recibir respuestas a sus demandas. El sindicato de trabajadores por ahora se mantendrá en estado de alerta, esperando que se concreten estas reuniones a nivel nacional.

Para la próxima semana se espera una asamblea general de las y los trabajadores para acordar puntos y luego reunirse con las autoridades del INE en la capital del país, en lo que es un nuevo caso de centralismo que en esta ocasión afecta directamente a miles de trabajadoras y trabajadores de las regiones del país.

 

 

 

ANEF Araucanía entrega apoyo a funcionarios de JUNAEB y FONASA en paralizaciones

 

  • La falta de reemplazos para funcionarios que jubilaron o se encuentran con licencia médica; falta de diálogo y de compromisos por parte de las autoridades de la institución, entre otros.

Funcionarios de JUNAEB La Araucanía, iniciaron durante el mes de septiembre un paro de actividades, denunciando precarias condiciones y sobrecarga laboral. Esto sumado a lo que acusan es una profunda falta de seguridad dentro de la institución, haciendo referencia específicamente a la toma de las instalaciones realizada por estudiantes de hogares mapuches hace unas semanas.

Dentro del contexto de esta paralización, los funcionarios exigieron la visita de la directora nacional de JUNAEB Camila Rubio, para de esta manera plantearles estas problemáticas y buscar gestionar la creación de una mesa de trabajo.

A las problemáticas, también se suma la falta de reemplazos para funcionarios que jubilaron o se encuentran con licencia médica; falta de diálogo y de compromisos por parte de las autoridades de la institución, entre otros.

Patricio Bascuñán, secretario de la Asociación de Funcionarios de JUNAEB La Araucanía, aseguró que en reiteradas oportunidades han presentado estos inconvenientes, pero sin recibir soluciones concretas, emplazando directamente a la directora nacional de JUNAEB, Camila Rubio, a reunirse con los trabajadores.

 

 

Fue en este contexto que además, la presidenta de ANEF Araucanía, Sandra Marín, señaló que estas situaciones vulneran las condiciones laborales, entregando de esta manera su total apoyo a la paralización. “se está atentando contra el ejercicio normal de la función pública al no tener un edificio digno para las y los trabajadores y para los usuarios. Asimismo, no se cuenta con una dotación suficiente para atender la demanda y entrega de egresos para las y los usuarios. Es fundamental que la autoridad visite la región para conocer la realidad y no desde un escritorio”, cerró la presidenta de Anef Araucanía.

 

Cabe mencionar, que el martes 2 de octubre, funcionarios de JUNAEB anunciaron la deposición del paro, pero siempre advirtiendo que se mantendrán en estado de alerta.

Por otra parte, durante esa misma semana, funcionarios del Fondo Nacional de Salud (FONASA) también paralizaron sus funciones, por lo que acusan sería una serie de compromisos incumplidos por parte del Ministerio de Salud.

Los funcionarios denunciaron una excesiva carga laboral con respecto a atención a público, señalando que diariamente deben atender solicitudes e inquietudes de aproximadamente más de 900 mil beneficiarios, teniendo ellos un poco dotación de personal.

Silvia Seguel, presidenta de la Asociación de Funcionarios de FONASA (ANAEF) Araucanía se refirió al actuar de la Ministra de Salud Ximena Aguilera con respecto a esta movilización.

 

 

Debido a lo que acusan han sido pocas e insatisfactorias respuestas por parte de las autoridades, los funcionarios de FONASA anunciaron paralizaciones para el próximo jueves 10 y viernes 11 de octubre.

 

FONASA en paro nacional: ANEF Valparaíso entregó su total apoyo

  • Entre los principales exigencias está el fortalecimiento institucional y la implementación del descanso reparatorio para los trabajadores del sector público, junto a bonos acordados en el transcurso de la pandemia del Covid 19.

 

El Consejo Regional de ANEF Valparaíso y funcionarios públicos, se sumaron en apoyar a la Asociación Nacional de Funcionarios de Fonasa (ANAFF) y a la Asociación de Profesionales y Técnicos de Fonasa (ANTUF) en lo que fue su movilización y paro nacional.

Esto último, debido a lo que denuncian ha sido un incumplimiento por parte de la autoridad en justas demandas comprometidas en protocolos de acuerdo, los cuales, según acusan desde ambas asociaciones, habrían sido olvidados.

A través del quiebre de estos compromisos, los cuales se encuentran protocolizados e incluso firmados, se hace caso omiso a las necesidades de las y los trabajadores de FONASA, quienes día a día cumple un rol fundamental en la atención de las y los usuarios del país.

Entre los principales reclamos, se enumeran el fortalecimiento institucional y la implementación del descanso reparatorio para los trabajadores del sector público, junto a bonos acordados en el transcurso de la pandemia del Covid 19.

Jacqueline Mancilla, presidenta regional ANEF Valparaíso, entregó más detalles sobre el apoyo que le brindaron como asociación a ANAF y ANTUF.

 

 

Por su parte, Claudia Triviño, dirigente gremial de la Asociación Nacional de Funcionarios de FONASA (ANAF), profundizó en las motivaciones de esta movilización y paro a nivel nacional.

 

 

Pero el apoyo a la movilización no tan sólo se quedó en Valparaíso, ya que Gonzalo Cisternas, presidente del consejo provincial de ANEF Marga Marga, visitó además las dependencias de FONASA en Quilpué y Villa Alemana, reforzando el apoyo por parte de ANEF al paro nacional.

La movilización finalizó haciendo entrega de una carta en la delegación presidencial, con todos los antecedentes que se denunciaban. Desde las asociaciones, aseguraron que dar a la espera del pronunciamiento de la Ministra de Salud, y desde ANEF recalcaron en que seguirán acompañando y apoyando en cualquier movilización o paro de las y los funcionarios de FONASA.

 

50 funcionarios públicos de la región de O’higgins se capacitaron en la Ley Karin gracias a la ANEF Regional

En la actividad participaron 25 funcionarios públicos de manera presencial y 25 vía online, gran parte de ellos de JUNJI; Bienes Nacionales, MINEDUC y del Instituto Nacional del Deporte.

 

Durante el pasado miércoles 2 de octubre, en dependencias de la Delegación Presidencial, Plaza Los Héroes de Rancagua, se llevó a cabo una charla orientada para funcionarios dictada por Delia Cerda, jefa (s) del área de Desarrollo y Programas de la Subdirección de Gestión y Desarrollo de las personas de la Dirección Nacional del Servicio Civil.

Esta actividad, se genera en el contexto de la nueva Ley Karin, ya que al haber entrado en vigencia recién en agosto de este año, muchos funcionarios contaban con dudas e inquietudes. Es por esto que la charla estuvo centrada en esta temática, además de buscar resolver cualquier consulta que tuviesen los funcionarios.

En la actividad, en la cual participaron alrededor de 25 funcionarios públicos de manera presencial y 25 vía online, gran parte de ellos de JUNJI; Bienes Nacionales, MINEDUC y del Instituto Nacional del Deporte, se explicaron a profundidad los mecanismos legales y las implicancias de esta nueva ley.

, presiente del consejo regional de ANEF O’higgins, detalló en los casos que han tenido bajo la norma Ley Karin, destacando de esta forma la importancia de informar a los funcionarios en esta nueva norma.

 

 

Además, detalló en los últimos proyectos y actividades en los que ha participado la ANEF Regional de la región de O’higgins, señalando que los funcionarios públicos son trabajadores del Estado, y no del Gobierno de turno.

 

 

A través de esta charla, alrededor de 50 funcionarios públicos de la región de O’higgins fueron capacitados en las implicancias y marco de la Ley Karin, obteniendo de esta manera importantes herramientas para su desempeño en la labor pública y la comunidad de trabajo.

El presidente del Consejo regional de Anef O’higgins, Jorge Pedrero, concluye que para el resto del año se han abocado a resolver los problemas de las diferentes asociaciones y servicios que se han presentado. Sin embargo, hizo el llamado a las y los trabajadores a informarse y votar en las próximas elecciones.

 

 

ANEF Los Lagos y APROJUNJI solicita mesura en investigación por causa de muerte de funcionaria de jardín infantil

Después de conocerse la noticia de la trágica muerte de la funcionaria Técnico del Programa de Extensión Horaria del Jardín Cumbres de Colores, Constanza Villalobos Vega, en la ciudad de Osorno,  la dirección nacional de APROJUNJI emitió un comunicado a la opinión pública solicitando moderación a la hora de emitir juicios.

En la actualidad, la asociación afiliada a Anef Chile, continuará monitoreando los procesos de investigación que logren dilucidar las causas que llevaron a la funcionaría a determinar tan trágico acontecimiento.

Adjuntamos el Comunicado oficial de AproJunji publicado por la Asociación.

 

 

 

Barrio Puerto: en completo abandono por aumento de delincuencia acusan vecinos del sector

Vecinas y vecinos están cansados de solicitar ayuda, llenar formularios o participar en mesas de trabajo para atacar la delincuencia, las incivilidades y usurpaciones en casas abandonadas en el sector.

 

Un grupo de vecinos del barrio patrimonial de la ciudad de Puerto Montt se reunieron en el Centro Administrativo Regional para exponer su preocupación por el incremento de la delincuencia en la zona.

La alarma entre los residentes aumentó luego de que un incendio destruyera una casa deshabitada en la intersección de las calles Mirador y avenida Salvador Allende. Días antes, el lugar había sido desalojado de personas que lo ocupaban ilegalmente, y la comunidad cree que el siniestro pudo haber sido intencional, ya que habían recibido amenazas previas.

Asimismo, se suman las denuncias que declaró la presidenta de la Junta de Vecinos del Barrio Puerto, al señalar que en la semana del 18 de septiembre hubo una seguidilla de robos en las casas de los residentes del sector, aumentando la delincuencia y la sensación de inseguridad.

Ante esto, cansados de lo que ocurre en el tradicional sector de la capital, las vecinas y vecinos emplazaron a las autoridades para que de una vez por todas entreguen soluciones concretas y se logre controlar el barrio, que hasta la fecha se mantiene en continuo desorden.

Angélica Ríos, vocera de los vecinos de las calles Miramar, Salvador Allende y Vicente Pérez Rosales, denunció el ambiente de inseguridad que enfrentan a diario donde tildan al barrio como el basurero y el baño de Puerto Montt.

 

 

La vocera de las y los vecinos complementa, que están cansados con lo que ocurre en el sector del Terminal de buses. Aludiendo a que nadie los ha escuchado a pesar de haber interpuestos varias denuncias a las autoridades.

 

 

Por su parte, la vecina inquilina, María Higueras, que su casa fue afectada por alcance en el incendio ocurrido el domingo, relató a radio Reloncaví que están cansados de los disturbios y delincuencia que existe en el sector.

 

 

Las vecinas advierten que la delincuencia está afectando directamente la economía local, ya que las ventas han disminuido y algunos alojamientos están perdiendo clientes por considerarse un área de alto riesgo.

Como emisora preocupada por las denuncias de vecinas, consultamos a la Coordinadora Regional de la Subsecretaría del Delito, Paulina Muñoz, quien señaló que recién el lunes se realizó una denuncia por usurpación.

 

 

Muñoz finaliza, comentando que desde la municipalidad se está gestando la adquisición de un Retén móvil que pueda estar como punto fijo en el sector.

 

 

Ante esta situación, las y los vecinos ruegan por soluciones concretas y de inmediatas. Siguen con la sensación de abandono y de inseguridad en un barrio que debe ser la entrada al patrimonio y la historia de Puerto Montt, pero que en las últimas semanas ha demostrado lo peor de la incivilidad y el desenfreno.

 

Anef Los Lagos apoya a trabajadora maltratada en Fosis regional

El Consejo Regional de Anef Los Lagos manifiesta su compromiso y apego a la defensa de las y los trabajadores dentro de cualquier unidad o departamento del Estado. En ese marco es que el Consejo Regional apoya de manera incondicional a las trabajadora que ha sufriendo malos tratos y amenazas provocadas por funcionarias de la unidad.

La continuidad de los hechos ocurridos comenzaron en el año  2023, cuando se involucran a dos colegas del área de Gestión Familiar del Fosis. Donde, según la denuncia, la dirección del servicio no tomó las medidas correspondientes a pesar de estar informada de la situación.

Por tal motivo, el Consejo Regional de Anef Los Lagos empatiza con la funcionaria afectada y acompaña como garante al Directorio Nacional de la ANFFOS, donde solicita que se apliquen medidas y soluciones para que la Directora Regional del Fosis Los Lagos, realice todas las acciones que demanda la gravedad de lo sucedido.

Adjuntamos comunicado presentando la postura que reafirma el compromiso irrestricto con las y los trabajadores fiscales.

 

 

Intervendrá la abandonada escalera de calle Rancagua con mosaicos en Puerto Montt

  • Estudiantes de la Escuela de Cultura y del Liceo de Hombres Manuel Montt serán los encargados de dar vida a esta intervención artística, la cual incluirá la creación de mosaicos inspirados en la flora y fauna nativa.

 

La recuperación del espacio público y la transformación de la emblemática escalera de calle Rancagua con calle Ochavaría, como atractivo turístico son los principales objetivos del convenio firmado entre la ONG Carnaval del Sur y la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Puerto Montt.

Estudiantes de la Escuela de Cultura y del Liceo de Hombres Manuel Montt serán los encargados de dar vida a esta intervención artística, la cual incluirá la creación de mosaicos inspirados en la flora y fauna nativa, además de mejoras en la iluminación del área, con el fin de revitalizar este espacio que por años ha sido un foco de inseguridad.

El proyecto será financiado con recursos del Gobierno Regional que busca la recuperación de espacios públicos para la comunidad. Asimismo, atraer a turistas para que sea utilizado como un bien que genere nuevas oportunidades económicas a pequeños emprendedores.

Valentina Ortúzar, presidenta de la ONG Carnaval del Sur, destacó la importancia de este tipo de intervenciones para mejorar la percepción de la comunidad sobre los espacios públicos.

 

 

En tanto, Ivan Hinistroza, Rector del Liceo de Hombres, donde 10 estudiantes de los talleres de arte del Liceo participarán en la instalación de los mosaicos en la escalera que busca mantener el patrimonio de espacios emblemáticos de la capital regional.

 

 

Por su parte, Marcelo Wilson, director de la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Puerto Montt, resaltó la relevancia del proyecto en el contexto del Día Mundial del Turismo y la importancia que el Gobierno Regional aporte con este tipo de recuperación de espacios públicos.

 

 

El proyecto se llevará a cabo en conjunto con la participación de 10 estudiantes de las mencionadas instituciones educativas, quienes se formarán en un taller de mosaico para luego aplicar sus conocimientos en la obra.

Como parte de la finalidad de este proyecto es la reducir lugares inseguros y que den píe a la delincuencia. Generar espacios de encuentro para la comunidad local y para el turista que visita la ciudad, fomentando el espacio de pertenencia con innovadores y atractivos espacios que embellecen la capital regional.

Se espera que la intervención tenga un impacto duradero tanto en el turismo como en la vida urbana de Puerto Montt.

 

Bomberos de San Pablo todavía esperan la reposición de carro bomba siniestrado en el verano

  • En ese marco, el Consejero Reyes, ha manifestado su preocupación a las autoridades por no disponer de los recursos para la adquisición de este bien material que necesita el cuerpo de Bomberos de San Pablo.

 

Atrasos y burocracia acusa el Consejero Regional, Francisco Reyes, luego de la tramitación que está realizando el ministerio del Interior para la reposición urgente de un carro de bomberos que necesita la compañía de la comuna de San Pablo, luego que su carro se quemara por completo en el combate al fuego en el verano pasado cuando acudió a sofocar un incendio forestal en la zona.

En ese marco, el Consejero Reyes, ha manifestado su preocupación a las autoridades por no disponer de los recursos para la adquisición de este bien material que necesita el cuerpo de Bomberos de San pablo.

La traba se encuentra en el ministerio del interior, ya que se encuentra en un cierre presupuestario y se están ajustando los presupuestos regionales. El Ministerio del Interior está solicitando una suerte de arqueo regional para hacerse cargo de recursos ya asignados a la región de Los Lagos.

Se han esperado casi 9 meses para el traspaso de fondos para la adquisición de un carro de emergencia en la comuna de San Pablo, provincia de Osorno. Pero hasta la fecha no se avanza, colocando trabas y burocracia a una necesidad urgente para la comunidad.

 

 

El consejero Regional, profundiza que es necesario abordar una nueva política regional para ser ellos quienes definan donde ocupar los recursos para las emergencias que se suscitan en el territorio.

 

 

Por su parte, Andrés Riquelme, Comandante del Cuerpo de Bomberos de San Pablo, señaló que la incertidumbre ronda el cuartel de bomberos, esperando una respuesta concreta con las autoridades.

Riquelme indica que hace 3 meses el superintendente de Bomberos de San Pablo, Roberto Mancilla, el alcalde de la comuna, Juan Soto Caucau y el director de la 1° compañía afectada, Rafael Gillinao, se reunieron con el subsecretario Manuel Monsalve, donde se comprometieron la reposición del carro de bomberos. Sin embargo, hasta la fecha no se ha concretado la adquisición del nuevo carro.

 

 

 

El Comandante de Bomberos de San Pablo, Andrés Riquelme, finaliza señalando que las compañías de bomberos de la comuna cuentan con el apoyo de la dirección nacional de Bomberos, pero les preocupa que no se cuente con el material necesario faltando poco para el verano.

 

 

Se hace urgente contar con una política pública que pueda destinar recursos para emergencias que se generan en el territorio. Además, de confirmar los aportes necesarios de autoridades y gobierno regional.

Hasta la fecha no se avanza en la adquisición de un nuevo carro de bomberos que fue siniestrado combatiendo los incendios forestales en el verano del 2024.