En un cambio de postura, este miércoles el primer ministro británico, Rishi Sunak anunció que asistirá a la cumbre mundial sobre el clima COP27 que comienza este domingo en Egipto. Si bien en su decisión inicial señalaba que no asistiría debido a “compromisos nacionales urgentes”, luego de una lluvia de críticas por parte de los ecologistas, la oposición política y su propio Partido Conservador, habría confirmado su asistencia.
“No hay prosperidad a largo plazo sin acción sobre el cambio climático. No hay seguridad energética sin invertir en renovables”, fue lo que el líder británico escribió en Twitter. “Por eso asistiré a la COP27 la próxima semana: para cumplir el legado de Glasgow de construir un futuro seguro y sostenible”, agregó.
En una primera instancia, Sunak habría señalado que se encontraría ocupado preparando un nuevo presupuesto, luego de la crisis política y económica causada por el breve gobierno de su predecesora, la conservadora Liz Truss. Más tarde, portavoces de Gobierno habrían anunciado que cambió de idea debido al significativo avance en esta labor. Sin embargo, desde sus opositores lamentaron que haya tenido que “ser arrastrado gritando y pataleando para hacer lo correcto”.
“Vergonzoso”
De hecho, también a través de Twitter, la única legisladora del Partido Verde en el Parlamento Británico, Caroline Lucas, explicó que era “vergonzoso” que el primer ministro tuviera que cambiar de postura.
“Que le sirva de lección: el liderazgo climático importa”, tuiteó Lucas, quien agregó que “ahora necesita urgentemente aumentar las ambiciones británicas de reducción de emisiones y pagar lo que adeudamos a los fondos climáticos globales”, agregó.
https://www.elajitador.cl/wp-content/uploads/2022/11/imagen_2022-11-02_112236511.png5631000Adminhttps://www.elajitador.cl/wp-content/uploads/2021/12/EL-AJITADOR-2-01.pngAdmin2022-11-03 09:35:502022-11-03 09:35:53Premier británico revierte su postura: Asistirá a la cumbre mundial sobre el clima COP27
Mahsa Amini es el nombre de la joven de 22 años que falleció bajo custodia policial luego de que oficiales la detuvieran por usar mal el velo. La mujer falleció en el hospital tres días después de que la policía moral la detuviera en Teherán, la capital de la República Islámica de Irán.
Desde entonces, se han producido protestas en más de 40 ciudades del país, con múltiples muestras de solidaridad a lo largo del mundo. Bajo la consigna “mujeres, vida, libertad” (“woman, life freedom”), hombres y mujeres iraníes se han tomado las calles exigiendo no sólo justicia por la muerte de Mahsa Amini, sino también otras demandas más amplias contra el régimen iraní.
Más de 75 fallecidos
Según un informe de la organización de Derechos Humanos de Irán (IHR) entregado el lunes, más de 75 personas han muerto debido a la represión en las manifestaciones. Mientras que según el balance oficial de las autoridades iraníes, 41 personas han fallecido, en su mayoría manifestantes, aunque también incluyen a miembros de las fuerzas de seguridad. Las autoridades confirmaron además que han arrestado a más de 1.200 manifestantes.
Restricciones de acceso a internet
Las medidas represivas también han incluido restricciones en el uso de internet y de redes sociales, como comprobó la ONG Netblocks. Plataformas como Twitter, Facebook y YouTube ya se encuentran prohibidas en este país desde hace años.
Sin embargo, desde el 21 de septiembre Instagram, una de las últimas plataformas disponibles fue restringida en todos los grandes proveedores de internet del país. Lo mismo ha sucedido con la plataforma de mensajería WhatsApp.
Se trata de la protesta más grande en ocurrir en el país desde las de noviembre de 2019, que fueron provocadas por el aumento del precio de la gasolina y terminaron con 230 muertos según el balance oficial del país, y más de 300 según Amnistía Internacional.
https://www.elajitador.cl/wp-content/uploads/2022/09/artin-bakhan-bBHMqG0X2V0-unsplash-scaled.jpg17182560Adminhttps://www.elajitador.cl/wp-content/uploads/2021/12/EL-AJITADOR-2-01.pngAdmin2022-09-28 17:33:032022-09-28 17:33:06Irán cumple más de 10 días de protestas tras muerte de joven detenida por no llevar bien el velo
Ferias temáticas de gastronomía, turismo rural, áreas silvestres protegidas y turismo de intereses especiales son algunas de las actividades que se estarán realizando en la capital regional de Los Lagos y en Futaleufú, en el marco del Encuentro Binacional de Turismo Chile-Argentina 2022.
Esta actividad comenzó ayer en la capital regional y se estará realizando hasta hoy miércoles 28 de septiembre. La iniciativa se replicará además entre el 30 de septiembre y el 1 de octubre en el gimnasio Laguna Espejo de la comuna de Futaleufú.
Oferta
Este encuentro tiene por objetivo reunir a emprendedoras/es, empresarias/os y de gremios del rubro turístico, además de entidades públicas y privadas, autoridades y académicos de ambos países, para dialogar en torno a la reactivación de la industria.
Sin embargo, también cuenta con ferias temáticas, stand de exhibición y venta de productor típicos, además ed espacios de cocina en vivo con productos identitarios de la zona y degustaciones para el pública.
Recuperación
En la oportunidad, el gobernador de Los Lagos, Patricio Vallespín se refirió a a importancia de asumir el desafío de competir desde el turismo junto a Argentina contra grandes territorios como México, Colombia, Europa y el Sudeste Asiático.
Asimismo agregó que lo relevante es contar con “una oferta integrada, con servicios turísticos complementarios del lado chileno y el lado argentino. Pero con una vocación de excelencia. Eso es lo que va a hacer que haya una posibilidad de recuperar las visitas de 4 y medio millones de turistas que vinieron antes de la pandemia, que tanto bien le hacen a la región, y que el año pasado bajaron a 20 mil”
Vínculos
Por su parte, el el cónsul de argentina en Puerto Montt, José Andrés Basbus, expresó que parte del valor del turismo viene de que vincula a las personas. “Nada reemplaza el contacto y el conocimiento personal entre los dos países en el sector privado y el sector público que estamos trabajando conjuntamente. No hay que ver esto como una competencia sino como una complementación económica. Porque el turismo cuando se desarrolla conjuntamente los dos ganan porque hay un efecto multiplicador”, explicó.
En tanto, el seremi de Economía Luis Cárdenas manifestó que “el turismo es la esencia de nuestra economía hoy día en la región. Entendemos la dinámica que eso significa y por lo tanto hemos dispuesto cerca de 2.500 millones de pesos a través de diferentes instrumentos para recuperarla. Lo mismo ha hecho nuestro Gobierno Regional apuntando a mejorar esa condición. Gran parte de ese desafío comienza hoy día. Entendemos que el desarrollo de las sociedades modernas se basa en la cooperación y colaboración. Hoy día es una instancia importante en que retomamos esos lazos fraternos con los hermanos argentinos y por eso creemos firmemente que el desafío de estos encuentros binacionales apunta a tener estrategias comunes para fortalecer no solamente el comercio entre ambos países, sino que definir estrategias en lo público y en lo privado para la mirada de largo plazo que tenemos como región”.
Programa
En ambas citas de este encuentro, Puerto Montt y Futaleufú, están programadas charlas de especialistas en la industria turística, mesas de trabajo, talleres, cooking shows y tours. Además, se desarrollarán de manera paralela ferias temáticas en las áreas de gastronomía, áreas silvestres protegidas y turismo de intereses especiales; cultural y arqueológica; turismo aventura y turismo rural.
Entre los expositores que darán vida al evento destacan: Guillem Grau, director de Business Innovation Chile y experto en transformación digital y estrategia en destinos turísticos; Pamela Lathrop, directora de Lathrop Consultores, Premio Mujeres con Trayectoria Empresarial en el Women Economic Forum 2021; Pablo Retamal, director de Las Antípodas SpA y Ex-encargado Área de Turismo de Fundación EuroChile; y Humberto Rivas, Docente de la Escuela de Ingeniería en Expediciones y Ecoturismo USS.
Mesas de trabajo por el turismo binacionales
En tanto, teniendo en cuenta que el encuentro es organizado por la Dirección Regional de Sernatur Los Lagos y financiado por el Gobierno Regional de Los Lagos, con recursos aprobados por el Consejo Regional de Los Lagos mediante el Programa FNDR “Recuperación Económica del Sector Turístico de la Región de Los Lagos”; tras el evento, se conformarán mesas de trabajo binacionales de turismo que incluirán a operadores turísticos, gremios, académicos y autoridades vinculadas al rubro de ambos países, con el fin de abordar puntos y brechas que se detecten en la ocasión y en encuentros anteriores; a fin de potenciar de manera unificada a la Patagonia Binacional como destino turístico común.
Quienes estén interesados en conocer más acerca del evento, programa e inscripciones, pueden hacerlo en el enlace: https://binacional.loslagos.travel/
https://www.elajitador.cl/wp-content/uploads/2022/09/WhatsApp-Image-2022-09-27-at-10.19.28-PM3-1.jpeg7191600Adminhttps://www.elajitador.cl/wp-content/uploads/2021/12/EL-AJITADOR-2-01.pngAdmin2022-09-28 15:05:242022-09-28 17:49:32En el Arena Puerto Montt se celebra el Encuentro Binacional de Turismo Chile-Argentina
A primera hora de la mañana de hoy, el Presidente de Rusia, Vladimir Putin declaró el inicio de una “operación militar especial” en Ucrania hoy, luego de meses de especulación en torno a la acumulación de tropas rusas en la frontera ucraniana.
En cadena nacional a eso de las 6 am, Putin señaló que el objetivo era “desmilitarizar”, pero no ocupar, el país. Además, realizó una advertencia respecto a la intervención internacional en el conflicto. “Quien intente interferir con nosotros desde el exterior debe saber que la respuesta será inmediata y conducirá a consecuencias más grandes de lo que ninguno de ustedes ha visto jamás en la historia. Todas las decisiones han sido tomadas, espero que hayan escuchado”, advirtió.
Desde entonces se han registrado bombardeos en al menos cuatro centros urbanos ucranianos, entre ellos la capital Kiev. El portavoz del ministerio ruso de Defensa, general Igor Konashénkov, anunció en televisión algunos de los resultados de este ataque. El militar aseguró que el ejército ruso destruyó 74 instalaciones militares en Ucrania, incluyendo 11 aeródromos.
Simultáneamente, fuentes internacionales como la BBC han reportado al menos 10 civiles fallecidos durante los bombardeos. Seis de ellos habrían fallecido en un ataque aéreo en Brovarý, un suburbio de la capital ucraniana.
Por otro lado, en una rueda de prensa Alexéi Arestóvich, asesor presidencial ucraniano confirmó que se contabilizan cerca de 40 soldados ucranianos fallecidos y varias decenas de heridos en los ataques perpetrados por el Ejército ruso.
El Ministerio de Defensa ruso afirmó que “no hay amenaza para la población civil” y que los ataques están dirigidos exclusivamente a infraestructura militar. Sin embargo, desde Ucrania se ha reportado que fue atacado el el aeropuerto internacional de Boríspol, ciudad cercana a Kiev. También existen registros y fotografías de ataques realizados a viviendas y edificios de departamentos.
Presidente ucraniano
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky se dirigió a su país poco después del ataque señalando: “es necesario que cada uno de ustedes mantenga la calma. Si es posible, quédense en casa. Estamos trabajando. El Ejército está trabajando. Todo el sector del servicio de defensa de Ucrania está trabajando”.
El mandatario también se ha referido al tema en Twitter, comentando que se encuentran creando una “coalición anti Putin” con diferentes líderes a nivel mundial. Más recientemente por el mismo medio, el presidente informó que las fuerzas rusas están intentando tomar el control de la planta de energía nuclear de Chernobyl.
“Las fuerzas de ocupación rusas están tratando de apoderarse de Chernobyl. Nuestros defensores están sacrificando sus vidas para que no se repita la tragedia de 1986”, tuiteó Zelensky. “Esta es una declaración de guerra contra toda Europa”, agregó.
Líderes mundiales reaccionan
En una conferencia de prensa, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea se refirió al conflicto. “La Unión Europea y su gente respalda a Ucrania y su población”, señaló la líder. Quien agregó que el objetivo de Rusia “no sólo es Ucrania, el objetivo es la estabilidad europea y la totalidad de la paz y el orden mundial. Vamos a hacer que el Presidente Putin rinda cuentas por ello”, aseguró. “No dejaremos que el Presidente Putin destruya la arquitectura de seguridad de Europa”, enfatizó.
En otras voces, el Canciller alemán Olaf Scholz dijo al respecto que “no existe justificación” para las acciones militares de Rusia en Ucrania. “Este es un día terrible para Ucrania y un oscuro día para Europa”, agregó.
Aliados preparan sanciones
Una tajante respuesta entregó el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. “El presidente Putin ha elegido una guerra premeditada que traerá una pérdida catastrófica de vidas y sufrimiento humano”, señaló a través de un comunicado.
Agregó que “solo Rusia es responsable de la muerte y destrucción que traerá este ataque, y Estados Unidos y sus aliados y socios responderán de forma unida y decisiva. El mundo hará que Rusia rinda cuentas”. Mensaje que más tarde repitió a través de Twitter.
Su par británico Boris Johnson, de forma similar aseguró que el ataque “no es solo un ataque contra Ucrania, sino contra la democracia y la libertad en Europa Oriental y en todo el mundo”.
“No podemos permitir que esa libertad simplemente se apague”
El primer ministro de Reino Unido sostuvo que Vladimir Putin es un “dictador”, agregando que “diplomática, política, económica y militarmente, esta horrible y barbárica acción suya debe terminar en fracaso”.
Con este objetivo, Johnson anunció un “masivo paquete de sanciones”, principalmente de índole económico, que está “diseñado para obstaculizar la economía rusa”. Entre ellos se incluye, por ejemplo la necesidad de “cesar colectivamente la dependencia del petróleo y el gas rusos que durante demasiado tiempo le ha dado a Putin su control sobre la política occidental“.
“(Putin) atacó un país amigo sin ninguna provocación ni excusa creíble. Ucrania durante décadas ha disfrutado de libertad, de democracia y del derecho a elegir su propio destino”, señaló. Johnson enfatizó que “nosotros, y el mundo, no podemos permitir que esa libertad simplemente se apague”.
Redacción: Manuela Barrueto
https://www.elajitador.cl/wp-content/uploads/2022/02/271818271_930747567576803_7558339963998548871_n.webp423750Adminhttps://www.elajitador.cl/wp-content/uploads/2021/12/EL-AJITADOR-2-01.pngAdmin2022-02-24 13:19:192022-02-24 13:39:46Crisis en Ucrania: Rusia inicia operativo militar en medio de condenas de líderes mundiales
Chile se ha convertido en un caso de análisis a nivel internacional. Equipos médicos chilenos de terapia intensiva (UTI) hacen un llamado a la población frente a la rápida propagación del Covid-19. Las salas de atención están sobrepasadas a pesar de la rápida vacunación. El pronto relajo de las restricciones en el comercio y los […]
https://www.elajitador.cl/wp-content/uploads/2021/02/vacuna-1.jpg8001200Adminhttps://www.elajitador.cl/wp-content/uploads/2021/12/EL-AJITADOR-2-01.pngAdmin2021-04-04 23:51:032021-09-06 16:29:48Caso chileno: un error la falsa sensación de confianza en el control de la pandemia.
https://www.elajitador.cl/wp-content/uploads/2020/11/pro-1-scaled.jpg10442560Adminhttps://www.elajitador.cl/wp-content/uploads/2021/12/EL-AJITADOR-2-01.pngAdmin2020-11-15 19:15:102021-09-06 16:30:12Renuncia Presidente interino del Perú, tras ultimátum del Congreso y en medio de masivas manifestaciones.
https://www.elajitador.cl/wp-content/uploads/2020/11/Alicia-Barcena.jpg13652047Adminhttps://www.elajitador.cl/wp-content/uploads/2021/12/EL-AJITADOR-2-01.pngAdmin2020-11-14 19:15:042021-09-06 16:33:3547 Millones de empleos perdidos en América Latina: CEPAL entrega propuesta para superar la crisis.
Este sábado desde Delaware, Kamala Harris dio el primer discurso de la victoria, dijo que aunque es la primera mujer elegida vicepresidenta, no será la última Mientras se esperaba las intervenciones de los ganadores, el escenario con pantallas gigantes que proyectaban el slogan “La gente ha elegido la unidad”, convirtiéndose en la idea central de […]
https://www.elajitador.cl/wp-content/uploads/2020/11/harris.jpg13652048Adminhttps://www.elajitador.cl/wp-content/uploads/2021/12/EL-AJITADOR-2-01.pngAdmin2020-11-08 20:16:542021-09-06 16:30:53Kamala Harris, primera mujer Vicepresidenta de los Estados Unidos
Tras una penosa actuación de Donald Trump para la historia de la democracia del país del norte, hace pocas horas ha sido electo Joe Biden, el demócrata de 77 años, como el nuevo presidente de los Estados Unidos. Las calles se inundan de festejos. Hasta la Casa Blanca, sitio en el cual aún se encuentra […]
https://www.elajitador.cl/wp-content/uploads/2020/11/1biden.jpg720960Adminhttps://www.elajitador.cl/wp-content/uploads/2021/12/EL-AJITADOR-2-01.pngAdmin2020-11-07 21:46:392021-09-06 16:31:01Joe Biden derrota a Donald Trump.
Chilenos/as en el Extranjero, último reporte indica 88% aprueba nueva constitución Atendiendo a reportes que circulan en Redes Sociales, indicarían que hasta ahora un 88% de chilenos y chilenas en el extranjero están por la opción Apruebo cambio Constitucional. A diferencia de un 12,21% que optan por el Rechazo a la modificación de la carta […]