Anef Araucanía es garante ante despido de profesional de seremi del Trabajo

El Consejo Regional de la Araucanía, liderado por su presidenta Sandra Marín, se encuentra apoyando al periodista de la secretaria de trabajo, luego de tener diferencias con la dirección de la secretaria. Lo que ha provocado una crisis médica con licencias de por medio.

La Anef Regional de la Araucanía se encuentra como garante ante una situación que involucra a la Seremi del Trabajo, Claudia Tapia y al periodista a honorarios que prestaba servicios desde hace 9 años en esa repartición. Esto Luego que la Secretaria del Trabajo insistiera en que el periodista debía firmar una carta de renuncia a lo cual se negó. A partir de ese hecho, el profesional se encuentra con licencia y según varias declaraciones en medios de comunicación, la seremi ha señalado que el periodista se encuentra desvinculado de la secretaria.

Así lo confirma la presidenta de Anef Araucanía, Sandra Marín Cheiculaf, quien reconoce el complejo momento que se encuentra viviendo el profesional de las comunicaciones y que en la actualidad interpuso un recurso de protección frente a tribunales. “Nosotros hemos estado en contacto con el periodista quien tenía reparos frente al trato dado por la autoridad,  estaba siendo alejado arbitrariamente de sus funciones y no estaba siendo considerado. Inicialmente, no quiso denunciar producto que se conocían con la Seremi. Entonces, nosotros entramos como Anef para mediar dentro de esta situación. Intentamos acercar las partes mientras el periodista se mantenía con licencias durante varias semanas, por otra parte, se le solicitó a la seremi integrarlo al equipo de trabajo, él volvió y la relación laboral se mantuvo dentro de la formalidad,  ya que creemos que es importante mantener la formalidad, sobre todo cuando hay dos versiones de un mismo hecho”, explicó la Presidenta.

Nosotros hemos estado en contacto con el periodista quien tenía reparos frente al trato dado por la autoridad

Sin embargo, pasado el tiempo, y cercano al fin de mes de noviembre, según Sandra Marín, “la seremi hace dos semanas le solicitó la renuncia sin entregar argumentos de su supuesta desvinculación al profesional quien presentó un recurso de protección y además, ha indicado a Anef que hasta ahora no ha recibido ninguna notificación de término de contrato o de desvinculación. Creemos que el actuar de la seremi fue inaceptable. Ella llamó al profesional a su oficina y le indicó que firmara la renuncia, a lo que el profesional se negó. Esa es una vulneración a los derechos laborales del trabajador. Es inédito esto de citar a la misma oficina y que firme su renuncia”, cerró la dirigente. 

La presidencia de Anef Araucanía se encuentra a la espera del recurso de protección y ver la admisibilidad de este recurso.

En la actualidad, el caso se encuentra a la espera del resultado del recurso de protección interpuesto. Además, se encuentra aún en estudio en la Superintendencia de Seguridad  Social desde el mes de mayo. Por su parte, la seremi insiste en que la desvinculación se debe a informes negativos de evaluación. La presidencia de Anef Araucanía se encuentra a la espera del recurso de protección y ver la admisibilidad de este recurso. Por ahora la Asociación de Empleados Fiscales espera el resultado de los tribunales y se encuentra acompañando al profesional de las comunicaciones.

“Huellas de la Disidencia: Las Voces LGBT en la Lucha por la Igualdad”

Una mirada a la trayectoria y los desafíos del movimiento LGBT en la Región de Los Lagos, narrada por Miguel Maldonado, pionero y activista. Los prejuicios cobran vidas: alto índice de suicidio en jóvenes gays, de sectores rurales y de familias religiosas.

La lucha por los derechos LGBT en la Región de Los Lagos,  es un reflejo de la perseverancia de una comunidad en busca de igualdad y reconocimiento. En un contexto de cambio social y político, las acciones colectivas y los esfuerzos individuales se entrecruzan para avanzar en un camino aún lleno de obstáculos.

En medio de este movimiento, se destaca la labor de organizaciones como Mogaleth, cuyos miembros, liderados por figuras como Miguel Maldonado, han abogado incansablemente por la inclusión y la justicia social. Ha llevado también  la batalla por la igualdad y la inclusión desde las calles de Puerto Montt hasta los espacios institucionales  y políticos, buscando transformar la sociedad desde  la base. Su historia y la de su organización se entretejan con la historia reciente de Chile, marcada por la dictadura y el lento camino hacia la democracia.

Ha llevado también  la batalla por la igualdad y la inclusión desde las calles de Puerto Montt hasta los espacios institucionales  y políticos, buscando transformar la sociedad desde  la base.

PRIMERA MARCHA EN PUERTO MONTT

Miguel Maldonado parte diciendo que es uno  de los orgullosos fundadores de Mogaleth, un acrónimo que representa al Movimiento Organizado de Gays, Lesbianas, Trans y Heterosexuales, que defiende los derechos LGBT  .Este movimiento surgió de un pequeño grupo, apenas de 20 personas, que en 2011 decidió protestar públicamente por la diversidad. “Aunque éramos pocos, estábamos unidos por la convicción de hacer de Puerto Montt un lugar donde la protesta significara algo más: una lucha contra la discriminación. Nuestra historia está tejida de elementos diversos: las características de nuestro territorio y nuestras experiencias personales”

Reflexionar sobre el legado familiar y las resistencias personales ha sido un proceso largo y, a veces, doloroso para Miguel Maldonado. En su historia familiar, como la de muchos, hay silencio  y miedo  durante la  dictadura. “La ejecución de un primo de mi abuelo, Miguel Ángel, militante de izquierda,  residente en la comuna de Río Negro, marca mi biografía.  Y aunque parecía una historia olvidada, el estallido social de 2019 reactivó antiguos miedos familiares, subrayando la persistencia del pasado en nuestro presente”

En mi juventud en Puerto Montt, lugares seguros como el Club Angels eran raros, pero cruciales – indica. Reconocimos la necesidad de espacios para discutir temas más allá de la socialización, abordando la salud, educación y asistencia legal. Y  eso significaba entrar al espacio público de lleno, pese al rechazo que pudiera existir.

En Mogaleth, han liderado la prevención del VIH y adoptado estrategias innovadoras como PrEP (método de prevención del VIH para personas que no tienen el virus pero que tienen un alto riesgo de contraerlo)   y auto-tests. Aunque  hay  avances, desafíos como el acceso al PEP (tratamiento de emergencia para personas que han sido potencialmente expuestas al VIH) persisten.

Mogaleth, han liderado la prevención del VIH y adoptado estrategias innovadoras como PrEP (método de prevención del VIH para personas que no tienen el virus pero que tienen un alto riesgo de contraerlo)   y auto-tests. Aunque  hay  avances, desafíos como el acceso al PEP

Desde 2015, como parte del registro nacional de organizaciones de derechos humanos, hemos ampliado nuestro alcance, afirma. La colaboración con otros colectivos y la formación en derechos humanos, género y diversidad sexual, en conjunto con el Instituto de Derechos Humanos, han sido clave en nuestro activismo.

ACCESO A LA SALUD DE LA POBLACIÓN TRANS
Una lucha esencial es mejorar el acceso a la salud para la población trans. “Aunque hemos logrado ciertos avances, como los centros de atención en la región de Los Lagos, aún falta un plan de salud integral. Hemos presionado para que servicios públicos incluyan cirugías y tratamientos hormonales, y para que Fonasa apoye un plan más inclusivo, afirma Maldonado.  A pesar de que este grupo ha ganado visibilidad institucional, aún enfrenta grandes retos en términos de aceptación social.

Un logro destacable es la graduación universitaria de personas trans, un paso hacia la inclusión laboral. No obstante, el prejuicio laboral sigue limitando sus oportunidades, relegándolas a menudo a roles menos visibles.

La Persistencia del Prejuicio y la Necesidad de Acción Continua

Subrayó la necesidad de reafirmar el  derecho al espacio público, enfrentando visiones que buscan invisibilizar a la comunidad LGTB+. A pesar de los avances, debemos mantenernos realistas y firmes ante los retrocesos y la radicalización de opiniones adversas.

“Reflexionando sobre nuestra activa participación en la lucha LGTB+, nos cuestionamos la eficacia real de nuestros esfuerzos frente a la discriminación. Aunque la Región de Los Lagos parece pacífica, la realidad es otra: la violencia sigue presente, a menudo ignorada o minimizada.  Nos hemos dado cuenta de que, pese a la percepción de tranquilidad, la salud mental y el bienestar de la comunidad LGTB+ están afectados por la presión de adaptarse a normas excluyentes.

La pandemia agravó estos desafíos, empeorando la situación de salud mental y aumentando el riesgo de suicidio, especialmente entre hombres gays jóvenes en zonas rurales y contextos religiosos. Estas circunstancias nos recuerdan la importancia de seguir luchando por un entorno más inclusivo y seguro para todos, afirma.

Maldonado critica la percepción de que el movimiento LGTB+ busca destruir la familia tradicional, una noción arraigada en homofobias y miedos de décadas pasadas. Destaca la importancia de la visibilidad y la representación, y cómo comentarios aparentemente benignos, como “no se te nota”, pueden ser microagresiones disfrazadas de cumplidos.

Profundiza en la realidad de las áreas rurales y las comunas más pequeñas, donde la conversación sobre la diversidad sexual es prácticamente inexistente, no por falta de relevancia, sino por un deseo de silenciar y esconder estos temas. Maldonado llama a revisar las actitudes internalizadas dentro de la comunidad LGTB+, reconociendo que la homofobia y la transfobia internalizadas pueden conducir a auto-castigo y sufrimiento.

Resalta la necesidad de abordar la salud mental y los desafíos únicos que enfrentan las personas LGTB+, incluidas las altas tasas de suicidio entre los jóvenes. Finalmente hace un llamado a la acción y un recordatorio de la necesidad de continuar trabajando juntos para avanzar en la igualdad y la aceptación, y de construir una sociedad que respete plenamente los derechos y la dignidad de todos, de todas y de todes..

ANEF Atacama y Universidad de Atacama lanzarán libro de CODEPU que reflexiona en torno al Golpe de Estado y el Estallido Social desde una mirada crítica

El libro denominado La Memoria Estallada, aborda el trauma político y la justicia a 50 años del golpe de Estado en Chile, y busca ser un aporte con diálogos y reflexiones en torno al Golpe de Estado y el estallido social

En el marco de los 75 años de la promulgación de la Declaración Universal de Los Derechos Humanos y los 50 años del Golpe de Estado, la Universidad de Atacama y el Consejo Regional de ANEF Atacama invitan a la comunidad universitaria y actores sociales regionales a participar del Lanzamiento del libro “La Memoria Estalla. Reflexiones sobre el trauma político y la justicia a 50 años del golpe de estado en Chile”, de la Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo [CODEPU].

La jornada de lanzamiento se realizará el lunes 11 de diciembre a partir de las 11 de la mañana en el salón de Juicio Oral, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de atacama, ubicado en la Av. Copayapu # 485. La actividad busca ser un momento de reflexión y de comprensión sobre las consecuencias del Golpe de Estado civil militar luego de 50 años.

Lanzamiento del libro “La Memoria Estalla. Reflexiones sobre el trauma político y la justicia a 50 años del golpe de estado en Chile”, de la Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo

Así lo manifiesta el secretario de Anef Atacama, Renato Leal,  al indicar sobre la presentación de este libro es la oportunidad para desarrollar un pensamiento democrático y de corte regional. “En el marco de la presentación del libro nos interesa dar valor a la lucha social, sindical y política, tanto de ANEF Atacama y sus organizaciones afiliadas y otras organizaciones sociales, que estuvieron presente durante el estallido social y que fuimos parte de las manifestaciones diarias desde el 19 de octubre en adelante que se realizaron en la ciudad de Copiapó y otras ciudades de la región. Hubo marchas multitudinarias de miles de trabajadores públicos y privados que eran conducidos desde las propias organizaciones sociales. Nuestro trabajo fue visibilizar las demandas de los trabajadores en particular la lucha de No Más AFP, y el establecimiento de un sistema de seguridad social, tripartito, público, universal y con equidad de género. Además, de la necesidad de un cambio constitucional que garantice el ejercicio de los derechos y que apunten siempre a profundizar un pensamiento democrático y de corte regional”, finalizó el secretario de ANEF Atacama.

Nuestro trabajo fue visibilizar las demandas de los trabajadores en particular la lucha de No Más AFP, y el establecimiento de un sistema de seguridad social, tripartito, público, universal y con equidad de género.

Por su parte, el editor del Libro “La Memoria Estalla. Reflexiones sobre el trauma político y la justicia a 50 años del golpe de estado en Chile”. y Psicólogo, Fidel Lajara, explicó el origen del libro y el aporte a estos 50 años y al estallido social. “Lo que hacemos en este libro es articular en cuatro capítulos lecturas y relatos en torno a la implicancia de la violencia y el terrorismo de Estado. Pero no solo esa parte con el retorno de los militares a las calles. Sino también pensar la violencia simbólica, las instituciones, las precariedades en torno al abordaje en materia de salud mental relativa al trauma político o las mutilaciones como por ejemplo el trauma ocular. Cuales han sido las problemáticas o los suicidios que llevamos hasta la fecha. Estos elementos intentan hacer un diálogo en relación a los 50 años del Golpe de Estado y el estallido social, genera un paréntesis en el funcionamiento habitual de la sociedad del capitalismo neoliberal, para ser pensado desde perspectivas como el psicoanálisis, el feminismo, la filosofía y la psicología social crítica para poder pensar una salida a este atolladero que tenemos, siendo a través de la memoria remarcar un nunca más”, finalizó el editor , quien estará presente en el lanzamiento.

Recordar, la actividad se realizará el próximo lunes 11 de diciembre a partir de las 11 de la mañana en el salón de Juicio Oral, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Atacama, ubicado en la Av. Copayapu # 485.

Esta actividad se enmarca en el compromiso ético y sindical de aportar nuevas miradas en torno a los 50 años del Golpe de Estado civil militar y el estallido social, donde ANEF Atacama fue un protagonista entre tantos por restablecer los derechos sociales conculcados y en la defensa de la función y el  empleo público decente.

Incendio de elevador en edificio Esmeralda pone en alerta seguridad de trabajadores públicos

El siniestro develó el cuestionable estado de las instalaciones y Anef Valparaíso exige a las autoridades mayores recursos para la mantención de zonas de seguridad y de ascensores del inmueble que alberga al Gobierno Regional
L

as condiciones ambientales y laborales son fundamentales para realizar una tarea diaria en la atención de público y servicios comprometidos con la ciudadanía. Sin embargo, pese a ser un axioma en el Estado. La realidad habla por sí sola. En la madrugada del domingo 3 de diciembre, en el edificio Esmeralda donde se encuentran gran parte de los servicios públicos de la capital regional de Valparaíso, uno de los ascensores se incendió por completo quedando sin uso y con problemas estructurales para el uso diario de sus ocupaciones.

En la actualidad se encuentra en investigación el origen de este acontecimiento que provocó el incendio y destrucción del elevador, derivando que las diferentes unidades tengan que habilitar oficinas móviles en las aceras de la plaza contigua al edificio. Sin embargo, el consejo regional de Anef Valparaíso, remarca que “el problema no se resuelve tan solo con una reparación puntual de ese ascensor, sino con acciones más profundas y definitivas”.

En la madrugada del domingo 3 de diciembre, en el edificio Esmeralda donde se encuentran gran parte de los servicios públicos de la capital regional de Valparaíso, uno de los ascensores se incendió por completo quedando sin uso y con problemas estructurales

De esta forma el secretario general de Anef Valparaíso, Lester Campos, quien declaró sobre la mantención de elevadores y  espacios donde trabajan las y los funcionarios públicos. “A nombre del Consejo Regional Anef Valparaíso, a propósito de la situación de emergencia ocurrido en uno de los ascensores del edificio esmeralda, edificio donde se ubica el gobierno regional, la Delegación Presidencial Regional, seremis y otros servicios, es que como Anef queremos relevar el hecho de que es necesario de que las autoridades se ocupen y estén pendiente siempre de que en los diferentes recintos públicos existan las mínimas condiciones de habitabilidad y de seguridad, tanto para las y los  funcionarias y funcionarios públicas que trabajan en dichos espacios como también para la ciudadanía y público en general que acuden a estos recintos a realizar sus trámites y a requerir los servicios que proporciona el Estado”, cerró el Secretario regional de Anef Valparaíso.

En el mismo caso, el dirigente remarcó que en el edificio Esmeralda y otros inmuebles se puede apreciar que existen problemas de mantenimiento y que se debiese contar con la conservación y reparación de espacios donde trabajan los profesionales del servicio público y de la ciudadanía que recurre a ellos por trámites e información.

Como Anef queremos relevar el hecho de que es necesario de que las autoridades se ocupen y estén pendiente siempre de que en los diferentes recintos públicos existan las mínimas condiciones de habitabilidad y de seguridad, tanto para las y los  funcionarias y funcionarios públicas

El Consejo Regional de Anef Valparaíso se encuentra a la espera de los resultados de la investigación que aclare las causas y orígenes del incendio, además, de evaluar el estado actual de estos elevadores y las zonas de seguridad con que cuenta el inmueble. “Hacemos un llamado transversal a las autoridades regionales y también al Honorable Consejo Regional para que se puedan gestionar y acordar el destinar los recursos necesarios para una evaluación y mejoramiento general del edificio”, finalizó el secretario general de Anef Valparaíso.

Región de Los Lagos tiene segunda tasa más alta de muertes por Cáncer Cervicouterino

Preocupante incremento en los años cuestionan métodos y estrategias de prevención a la enfermedad.
D

urante los últimos años cerca de 119 mujeres fallecieron a causa del cáncer cervicouterino entre los años 2019 y 2022 en la Región de Los Lagos. Lo que representa la segunda tasa más alta de mortalidad a nivel nacional en aquel periodo, mientras que a octubre del 2023 ya han fallecido 25 mujeres por esta patología. Dichas lamentables estadísticas fueron parte del análisis realizado en la “Jornada de Actualización de Cáncer Cervicouterino”, actividad encabezada por la Seremi de Salud y que reunió a representantes de la atención primaria de salud de toda la región.

La jornada tuvo a importantes expositores quienes abordaron las estadísticas del cáncer cervicouterino además de las formas de prevención, a través de la vacuna contra el virus del papiloma humano y el examen PAP o papanicolau.

En la actividad, la seremi de Salud Karin Solís lamentó las cifras de mortalidad asociadas a esta enfermedad que se puede prevenir, “cada dos minutos en el mundo muere una mujer a causa del cáncer cervicouterino. Es la segunda causa de mortalidad de nuestras mujeres a nivel país y de la región. Por eso estamos muy preocupados y ocupados en trabajar esta temática con la atención primaria y así disminuir la muerte de nuestras mujeres, ya que estamos hablando de una enfermedad que es totalmente prevenible”, explicó la autoridad de salud.

Cada dos minutos en el mundo muere una mujer a causa del cáncer cervicouterino. Es la segunda causa de mortalidad de nuestras mujeres a nivel país y de la región.

En la misma línea la encargada del programa de salud reproductiva de la Seremi de Salud, Cristina Olivares reafirmó que se está llegando muy tarde con las acciones de prevención a las mujeres, “estamos mal en la mortalidad ya que estamos llegando muy tarde a la toma del papanicolau. Debemos avanzar y buscar nuevas y mejores propuestas para que las mujeres puedan acceder al examen del papanicolau, les pedimos por ello que se hagan el examen en los centros de salud”, agregó la matrona.

Cabe destacar que la detección del cáncer cervicouterino se realiza a través del examen papanicolau, o PAP, examen que además desde el 2006 se incorpora al GES para garantizar gratuidad en Chile a todas las mujeres entre 24 y 64 años, tanto en el sector público como privado.

En la región de Los Lagos sólo un 50% de las mujeres tiene su PAP al día.

A pesar de lo anterior, uno de los mayores obstáculos a la hora de la detección temprana, es la poca periodicidad con que muchas mujeres acuden a tomarse el papanicolau, de hecho, en la región de Los Lagos sólo un 50% de las mujeres tiene su PAP al día.

En los PAP tomados en la Región el 2022, se detectaron 30 cánceres invasores, de aquellos 13 correspondientes al Servicio de Salud del Reloncaví, 12 al Servicio de Salud Osorno y 5 al Servicio de Salud de Chiloé. En lo que va del 2023 han fallecido 25 mujeres por cáncer cervicouterino.

Fuerte baja en encuesta para Gobernador Vallespín y Giovanna Moreira en sondeos realizados por la ULagos

Los resultados publicados en la octava encuesta ciudadana efectuada por la Universidad de Los Lagos demuestra que un 71% de los habitantes de la región de Los Lagos cree que se rechazará el texto constitucional en el plebiscito.

L os resultados publicados en la octava encuesta ciudadana efectuada por la Universidad de Los Lagos demuestra que un 71% de los habitantes de la región de Los Lagos cree que se rechazará el texto constitucional en el plebiscito. Esto es independiente de la forma de cómo votará en el próximo plebiscito electoral del 17 de diciembre.

El cuestionario fue realizado en las capitales provinciales de la Región de Los Lagos. Fueron 417 personas encuestadas que reveló a un 57,8% de los encuestados afirmó que votará en contra de la nueva Constitución, un 12,7% a favor, un 13,9% lo hará en blanco, un 11% no sufragará y un 4,6% anulará su voto.

Un porcentaje aún mayor consiguió la opción “en contra” ante la pregunta ¿Cuáles son sus expectativas respecto a la posibilidad de que Chile tenga una nueva constitución?, donde un 71,2% cree que se rechazará la propuesta del Consejo Constitucional, mientras un 15,3% señaló que se aprobará el texto. Además un 13,4% optó por el “no sabe, no responde”.

Otra pregunta sobre el proceso constitucional expuesta a los encuestados fue En el caso que la actual propuesta constitucional sea aprobada en el plebiscito del próximo 17 de diciembre, ¿usted cree qué?. Sobre dicha interrogante un 48% indicó que la nueva Constitución no resolverá los problemas del país; un 33,3% dijo no sentirse involucrado; un 11% expresó que sí tendremos una Constitución que nos represente y un 7,7% no sabe o no contesta.

Autoridades regionales

Asimismo la evaluación del desempeño de las principales autoridades regionales sigue cayendo. El gobernador regional de Los Lagos, Patricio Vallespín, su aprobación cae del 19,2% al 12,5%. Por su parte la Delegada Presidencial de Los Lagos cae del 20,2% al 12,9%. Adicionalmente se puede agregar que la aprobación a los parlamentarios de la región refleja esta misma tendencia cayendo desde 17,6% al 12,7%.

Finalmente, la encuesta también reveló que el apoyo a la democracia como mejor forma de gobierno ha caído de un 76% a un 64%, mientras que el apoyo a gobiernos autoritarios preferibles en ciertas circunstancias ha aumentado de un 3% a un 5%. No obstante el dato preocupante es que se produce un abrupto crecimiento de a quienes les da lo mismo, que sube del 4% al 23%.

Delincuencia e instituciones

En materia de delincuencia, la encuesta reveló que un 73% de los encuestados cree que ha aumentado en los últimos 12 meses, lo que representa un alza frente al 69% que afirmaba lo mismo en mayo pasado. Además un un 20% cree que se ha mantenido en los mismos niveles, en oposición al 14% que pensaba así en la encuesta anterior. Sin embargo, un dato que contrasta frente a estas percepciones que es un 86,6% de los encuestados señaló que ni ellos o algún miembro de su grupo familiar han sido víctima de la delincuencia en los últimos 12 meses.

En cuanto a la aprobación de las instituciones, la encuesta reveló que la Universidad de Los Lagos es la institución mejor evaluada de la región, con un 66,9% de aprobación. Los medios de comunicación tienen una aprobación del 59%, mientras que los gremios empresariales se encuentran en un 57,2%.

Revise la encuesta acá.

VIII-ENCUESTA-DE-OPINION-CIUDADANA-ULAGOS-1-DIC-2023

Anef Valparaíso apoya movilización de Fenaminsa por demandas postergadas

La Federación Nacional de Funcionarias/os del Ministerio del Interior y servicios Afines acompañados por el Consejo Regional de Anef Valparaíso se movilizó en las afueras de la Delegación Provincial y en la plaza pública porteña.
C

on banderas y bombos se manifestaron en el frontis de la Delegación Presidencial Regional en la capital regional de Valparaíso las y los funcionarios del Servicio de Gobierno Interior y el Consejo Regional de Valparaíso exigen soluciones concretas a sus demandas que por años han sido aplazadas o postergadas. Con la consigna “No Más Cuento”, las agrupaciones sindicales se encuentran movilizados desde el 27 de noviembre y de manera ascendente esperan respuestas de las autoridades nacionales.

En la manifestación participaron las y los trabajadores de la Federación de Asociaciones de Funcionarias y Funcionarios del Ministerio del Interior y servicios Afines, acompañados por su presidente nacional, Pablo González: el Director Nacional y Asociación DPR, Cristian Arias junto a la presidenta del Consejo Regional de Anef Valparaíso, Jacqueline Mancilla. Quienes en un punto de prensa solicitaron la pronta y concreta respuesta del gobierno ante sus peticiones.

En cuento a las peticiones exigidas por Fenaminsa se encuentra fin al Maltrato y Acoso Laboral a las y los trabajadores en diferentes delegaciones; Ajustes de Grados, problemas de Infraestructuras, equipamientos deterioraros y antiguos; modificaciones del DFL por la planta de funcionarias y funcionarios del gobierno interior, la falta de creación del Ministerio de Seguridad Pública sin estar resueltos hasta la fecha.

Para el Presidente Nacional, Pablo González, quien manifestó que están a la espera de lo que indique el gobierno pero que no descartan radicalizar las movilizaciones. “El día lunes históricamente se paró a nivel nacional el servicio. Se dejó de atender público exigiendo respuestas a nuestros petitorios. Esta es una movilización que va de forma ascendente. Hoy estamos en un proceso de generar prensa y esperando la respuesta del nivel central. No nos limitamos a la idea de un para nacional. Ese paro nacional llevaría como acción la nula atención de público en todas las delegaciones presidenciales. Todo trámite que se realizan en las delegaciones se atrasaría.  Los pasos fronterizos se estancarían y una serie de medidas que irán con aumento en el tiempo. Estamos a la espera de resultados por parte del gobierno y si no es así se aumentarán las movilizaciones”, cerró el presidente nacional de Fenaminsa.

El día lunes históricamente se paró a nivel nacional el servicio. Se dejó de atender público exigiendo respuestas a nuestros petitorios. Esta es una movilización que va de forma ascendente.

Por su parte, el Consejo Regional de Anef Valparaíso, liderado por Jaqueline Mancilla, fue enfática al expresar que “en el Servicio de Gobierno Interior hay promesas que se han hecho durante muchos años y no se han cumplido. Acá no puede ser que exista precariedad, que durante 20 años una funcionaria o funcionario tenga un solo grado y no tenga derecho a ascenso. Que los sueldos no sean equitativos. Hay una serie de demandas que la agrupación está exigiendo y que nosotros vamos a apoyar”, cerró la presidenta regional.

La última palabra fue del Director Nacional y Asociación DPR, Cristian Arias, remarcó la unión de todos los servicios de Fenaminsa en un hecho histórico que demuestra la unión de las y los trabajadores.  “Debemos decir hoy día que no queremos más cuento. Queremos cosas serias y concretas. Que tengan que ver con las mejoras de las condiciones de trabajo, mejoras de grado, respeto por las y los trabajadores que están siendo acosadas y maltratadas. No queremos protección a las autoridades. Hoy día queremos decir que estamos cansadas y cansados y basta. En esa reivindicación se han sumado de manera histórica, por primera vez en distintas unidades, más de 40 asociaciones de bases hoy están reivindicando sus derechos y exigen a la autoridad que en definitiva den respuestas concretas”, cerró el dirigente de manera contundente.

Servicio de Gobierno Interior hay promesas que se han hecho durante muchos años y no se han cumplido. Acá no puede ser que exista precariedad, que durante 20 años una funcionaria o funcionario tenga un solo grado y no tenga derecho a ascenso.

Para los dirigentes es impresentables que los recursos disponibles sean destinados a la contratación de personal de confianza política, desechando la posibilidad de establecer procesos de mejora en base al reconocimiento de la trayectoria y los años de servicios. De este modo, la posibilidad de una mejora de renta en el Servicio de Gobierno Interior es escasa y complejísima de gestionar por parte de las y los funcionarios. Esta situación ha llevado a que funcionarios y funcionarias del gobierno interior llevaron 20 años o más en el mismo grado, cuando muchos ingresaron y se retiraron con el mismo salario a pesar de la antigüedad.

Son más de 2800 funcionarias y funcionarios a nivel nacional, que se agrupan en 41 asociaciones, todas afiliadas a la Anef Chile y que se encuentran en movilización ascendente ante el abandono de las reuniones y respuestas que ha tenido el gobierno de turno. La dirección de Fenaminsa se encuentra evaluando si radicalizan las movilizaciones a espera de la respuesta de las autoridades.

Fenaminsa y Anef Los Ríos se mantienen en estado de alerta ante nula respuesta del gobierno a sus petitorios

La Federación Nacional de Funcionaria/os del Ministerio del Interior de Servicio de Gobierno Interior, se encuentran movilizados a nivel nacional. Desde Valdivia, el Consejo Regional de anef apoya la huelga ascendente esperando una respuesta concreta del gobierno.
A

sociación de Funcionarias y Funcionarios del Ministerio del Interior de Valdivia [Fenaminsa] apoyados por el Consejo Regional de Anef Los Ríos, se encuentran movilizados a nivel nacional desde el 27 de noviembre por demandas históricas no cumplidas por los diferentes gobiernos de turnos. A la fecha no han contado con las respuestas del gobierno y las agrupaciones no descartan radicalizar las protestas. Asimismo, la dirección regional de Fenaminsa han insistido en la mejora de las remuneraciones, ya que son el servicio con los salarios más bajos del servicio público.

Son seis las demandas esenciales que la dirigencia ha presentado al gobierno como son el Maltrato y Acoso Laboral a las y los trabajadores en diferentes delegaciones; Ajustes de Grados, problemas de Infraestructuras, equipamientos con computadores que datan desde el 2007 o computadores reciclados; modificaciones por el DFL por la planta de funcionarias y funcionarios del gobierno interior, la falta de creación del Ministerio de Seguridad Pública sin estar resueltos hasta la fecha.

Maltrato y Acoso Laboral a las y los trabajadores en diferentes delegaciones; Ajustes de Grados, problemas de Infraestructuras, equipamientos con computadores que datan desde el 2007 o computadores reciclados; modificaciones por el DFL por la planta de funcionarias y funcionarios del gobierno interior.

En un punto de prensa la presidenta de las y los funcionarios del ministerio del interior de la región de Los Ríos, Jovanna Barrera, expresó que “nosotros como Fenaminsa iniciamos una movilización desde el 27 de noviembre por demandas históricas del servicio de gobierno interior que no han sido cumplida a las y los funcionarios. Son seis demandas esenciales como es el No al maltrato ni acoso laboral a los funcionarios, tenemos situaciones extremadamente graves, especialmente en la región de O’Higgins. Ajustes de Grados, los funcionarios y delegaciones tenemos una planta muy antigua que se condice a la realidad del ministerio del interior, somos funcionarios de segunda categoría ya que otras dependencias tienen grados mucho más altos que los nuestros. Tenemos problemas de Infraestructuras, equipamientos con computadores que datan desde el 2007 o computadores reciclados; modificaciones por el DFL por la planta de funcionarias y funcionarios del gobierno interior, la falta de creación del Ministerio de Seguridad Pública. Todo esto se venía conversando, pero quedaron inconclusas con el gobierno”, cerró la presidenta.

En tanto, el secretario regional de Anef y vocero de la Mesa del Sector Público de la región de Los Ríos, Rodrigo Delgado, señaló la Anef es el garante para las demandas que exigen las y los trabajadores de Interior. “Básicamente como representante de los funcionarios y funcionarias públicos podemos comprobar en las precarias condiciones que trabajan, los parientes pobres, los hijos no reconocidos como les digo al ministerio del interior. Tiene equipos computacionales del 2007, pero se les exige a las y los funcionarios cumplir con su labor, pero no se les entregan las condiciones para realizar su trabajo. Entonces estamos acá para solidarizar con ellos como Anef y la MSP, ser garantes de las exigencias que manifiestan Fenaminsa, por eso exigimos al gobierno que solucione las problemáticas de las y los funcionarios de interior”. Concluyó el Secretario de Anef Los Ríos.

Básicamente como representante de los funcionarios y funcionarias públicos podemos comprobar en las precarias condiciones que trabajan, los parientes pobres, los hijos no reconocidos como les digo al ministerio del interior.

Son más de 2800 funcionarias y funcionarios a nivel nacional, que se agrupan en 41 asociaciones, todas afiliadas a la Anef Chile y que se encuentran en movilización ascendente ante el abandono de las reuniones y respuestas que ha tenido el gobierno de turno. La dirección de Fenaminsa se encuentra evaluando si radicalizan las movilizaciones a espera de la respuesta de las autoridades.

Proyecto de Fondo de Medios recupera la memoria a través de relatos sobre la resistencia en el territorio

Voces de la Resistencia, Ajitando la Memoria, fue creado por un grupo multiprofesional con el objetivo de recuperar la memoria y las diferentes voces de la región de Los Lagos que resistan al olvido y la intolerancia social.
C

on la intención de reunir historias de la región de Los Lagos que permitan conocer sobre resistencia o soportar la incertidumbre de un familiar detenido desaparecido en la dictadura cívico militar, aguantar en la memoria los abusos y vejámenes que recibió su cuerpo al ser detenida, golpeada y torturada. El estar en silencio besándose en la escuela pública en las salas vacías entre dos niños o dos jóvenes que coquetean y acarician en una plaza pública con cierta desconfianza. Son fragmentos de los relatos que un grupo de profesionales grabó en entrevistas y textos y que serán parte de un proyecto que rescata la Resistencia como un mecanismo de Memoria para no olvidar.

El proyecto fue creado por un grupo de profesionales multidisciplinario del diario electrónico www.elajitador.cl al adjudicarse el Fondo de Medios de Comunicación Regional. El objetivo es rescatar las historias de diferentes resistencias que ocurrieron en tiempos oscuros como fue la dictadura, pero también con una mirada vigente sobre las disidencias sexuales, feminismo, medio ambiente, viviendas, entre otras y que habitan en el Chile actual. El equipo lo conforma Pamela Espinoza A; Directora del Diario El Ajitador.  Cristian San Martín y  Rossana Mora, integrantes del equipo directivo del diario; Andrés Aburto, diseñador gráfico; Fernando Reyes, audio visual y edición de videos y Natalia Pinilla, Coordinadora del Proyecto.

El objetivo es rescatar las historias de diferentes resistencias que ocurrieron en tiempos oscuros como fue la dictadura, pero también con una mirada vigente sobre las disidencias sexuales, feminismo, medio ambiente, viviendas, entre otras y que habitan en el Chile actual

De esta forma lo explica Natalia Pinilla, periodista y coordinadora del proyecto “Voces de la Resistencia, Ajitando la Memoria”, al señalar que para este proyecto la idea es “recoger historias en el sur de Chile como son Puerto Montt, Osorno, Chiloé y Palena, que dieran cuenta de las diferentes formas de resistencias a propósito de los 50 años del Golpe de Estado. Pero también de las resistencias que hoy son actuales en diferentes áreas como es feminismo, diversidades sexuales, medio ambiente, arte, cultura, Derechos Humanos, entre otras.  La idea es poder abarcar estas distintas formas en que las comunidades y las personas dentro de estas comunidades son capaces de ver posibilidades de cambio y de luchar por esos cambios, muchas veces de forma anónima, pero con esperanza en hacer cambios y aportar a sus comunidades a través de un proyecto colectivo”, cerró la coordinadora del proyecto.

En el mismo plano, las disidencias sexuales en los últimos tiempos han podido manifestarse de manera más abierta y clara, no obstante, siguen siendo estigmatizadas y marginadas en muchos espacios. Para María Paz Olate, activista de Mogaleth [Movimiento Organizado de Gays, Lesbianas, Trans y Heterosexuales Puerto Montt], señaló que es fundamental relevar estas temáticas por la visibilidad, la identidad y la memoria.Desde la organización en realidad lo que hacemos es apoyar a la institucionalidad, pero sabemos cuán importante es generar actividades de autocuidado y apoyo mutuo, dado que acá en el sur los índices de suicidio son muy altos. Más allá de los índices de depresión, entre otras cosas. Pero se vuelve súper relevante también este acompañamiento de pares para poder colaborarnos. Creo que es importante en ese sentido la visibilidad, la identidad y la memoria porque nos permite entender que esta lucha vienen de hace mucho rato y que no es algo nuevo, que es algo que no podemos perder de vista a la hora de seguir trabajando en esto”, cerró  María Paz.

pero sabemos cuán importante es generar actividades de autocuidado y apoyo mutuo, dado que acá en el sur los índices de suicidio son muy altos. Más allá de los índices de depresión, entre otras cosas. Pero se vuelve súper relevante también este acompañamiento de pares para poder colaborarnos.

Por otra parte, ser hijo de un Detenido Desaparecido en Chile, carecer de la justicia de un Estado que no se hace responsable y de reunirse como familia para seguir adelante y educar a las nuevas generaciones, es otra forma de resistir. Es el caso de Daniel Velásquez Soto, Hijo de Detenido desaparecido en la ciudad de Palena, relevó que estas instancias sirven para enseñar a las nuevas generaciones sobre lo ocurrido hace 50 años. “La memoria siempre debe estar. No olvidar, que esto sea transversal, informar de que se trata esto, explicar y enseñar en los colegios a las y los niños, a los jóvenes con la idea que esto no quede como algo repudiable sino como un mensaje de un Nunca Más. Resistir en todo sentido de cosas. Este encuentro es eso, es un bueno para todos, encontrarnos con diferentes resistencias nos ayuda a mejorar y si nos reunimos y avanzamos siempre será positivo para todos”, finalizó Daniel, hijo de un Detenido Desaparecido.

El proyecto de “Voces de la Resistencia, Agitando la Memoria”, se encuentra en su etapa final. En el centro de la capital regional, se reunieron las y los profesionales creadores del proyecto junto a varias agrupaciones y personas que colaboraron con sus testimonios y aportes en visibilizar y expresar desde lo más íntimo sus temores y anhelos para continuar en la senda que han conocido en sus vidas. Seguir resistiendo y ser una voz clara y presente en la construcción de esta sociedad.

Las diferentes voces de la resistencia usted las podrá ver y apreciar en el diario https://www.elajitador.cl/voces-resistencias/ para que pueda conocer y difundir las diferentes historias que habitan el territorio y que buscan ser un aporte a la tolerancia, la diversidad y el pluralismo en el sur del país.

“Voces del Pasado: El Testimonio de Marta Elena Muñoz, Sobreviviente de la Represión Política”

En un relato conmovedor y profundo, Marta Elena Muñoz, nacida en 1952 y séptima de once hermanos, comparte su experiencia como ex presa política en Puerto Montt y Río Negro. Su historia es un testimonio de la lucha por la justicia social, marcada por la detención y la tortura durante la dictadura.
H

oy, 50 años después, Marta Elena relata con voz firme y una sonrisa siempre presente, los difíciles momentos que soportó durante su prolongada detención. Pasó largo tiempo sin ver a su familia, sin conocimiento de lo que ocurría afuera, sumergida en la violencia que, como ella, muchos jóvenes en el sur enfrentaron en los primeros años de la dictadura. Habla de sus experiencias con serenidad, pero elige guardar silencio sobre los detalles de las torturas que sufrió, por consideración  a sus hijos.

Inicia su relato  haciendo mención a su niñez. Ella creció en una familia sencilla y numerosa. “Vivimos en el campo entre Purranque y Casma… Era muy precario todo. Nosotros nunca pasamos hambre,  pero vi la  pobreza y la injusticia  de las  familias campesinas.  Este entorno rural, junto con la influencia de su padre, comerciante y agricultor,  marcaron un temprano compromiso social.

“ Nuestro ideal era trabajar con la gente, ayudar a la gente, educar a la gente y trabajar con ella.”

Desde joven, Marta Elena se interesó por la política y la justicia social, influenciada por las desigualdades que observaba a su alrededor. A los 17 años, se unió a la Juventud Socialista, impulsada por un ideal de servicio a la comunidad. “ Nuestro ideal era trabajar con la gente, ayudar a la gente, educar a la gente y trabajar con ella.”

FIDEL CASTRO EN PUERTO MONTT Y  EL GOBIERNO DE LA UNIDAD POPULAR

“Recuerdo la visita de Fidel Castro a nuestra región, un evento que nos llenó de euforia juvenil. Nos trasladamos de Osorno en un tren repleto para verlo y el regreso fue toda una odisea; sin trenes nocturnos, tuvimos que volver en camión a las dos de la mañana”.

En los años del Gobierno de Allende, llegó a Puerto Montt, siendo muy joven para trabajar en la  Intendencia  de Llanquihue, en la Oficina de la Juventud. Conocí  allí a personas que no olvido, incluyendo al Intendente,  Óscar Ramos, un compañero desaparecido, y a la señora Carmen , su esposa. En aquellos días, la atmósfera en la intendencia era de tranquilidad y sencillez, con una camaradería y un respeto genuinos que hoy echo de menos.

Los tiempos se tornaron más conflictivos a partir de 1972. Como miembros del Partido Socialista, con sede cerca de donde hoy está el bar Plaza en calle Guillermo Gallardo, enfrentábamos tensiones regulares con el Partido Nacional, que también tenía su sede cerca. A pesar de los enfrentamientos, que usualmente se limitaban a gritos y lanzamientos de piedras, no recuerdo haber vivido situaciones más graves.

GOLPE DE ESTADO

“Antes del golpe militar del 11 de septiembre, la tensión en Chile era palpable, aunque nadie esperaba realmente un golpe. Grupos extremistas como Patria y Libertad se volvían cada vez más agresivos, y los paros de camioneros, bien organizados y financiados, causaban escasez de alimentos y bloqueos en las carreteras.

En marzo de 1973, me mudé a Osorno para estudiar en la Universidad de Chile, mientras seguía trabajando para la Intendencia  Las dificultades de transporte me obligaban a caminar largas distancias, especialmente desafiantes al terminar las clases a las 10 de la noche. Viví esos días complicados en Osorno. El día del golpe, la tensión era evidente. Nos ordenaron regresar a casa desde la oficina, y comencé a ocultar libros y documentos comprometedores.

Al día siguiente, logré reunirme con tres compañeros, incluyendo a Adrián Soto y Daniel Cárcamo. Nos juntamos al anochecer, esquivando las patrullas. Trágicamente, esa noche supe que balearon a Reinaldo Rosas, 17  años,  un compañero del partido socialista y Presidente del Centro de Alumnos del Liceo de Hombres de Osorno. Eso ocurrió justo después que nos reunimos.

Después de este  hecho trágico, tuve que regresar a Puerto Montt el 30 de septiembre, donde me despidieron de mi trabajo. En Puerto Montt, comencé a enfocarme en la contabilidad agrícola relacionada con los asentamientos de la reforma agraria, integrándome a un equipo que ya  trabajaba en esos temas.

DETENCIÓN  Y TORTURA

“En 1974, fui detenida en la oficina y llevada al edificio de la gobernación, ubicada frente a la plaza de Puerto Montt, donde permanecí de pie contra la pared todo el día. Por la noche, me trasladaron a la Comisaría de Carabineros de calle Guillermo Gallardo, donde me encerraron en una celda sin cama, con una rejilla llena de agua en el suelo. Allí solo se podía estar en cuclillas para evitar el agua.  Esto me provocó  fuertes dolores de espalda que me acompañaron por muchos años.  Las condiciones eran degradantes, sin baño y teniendo que hacer nuestras necesidades frente a los oficiales. No recuerdo cómo se enteró mi familia de mi detención, y nunca le pregunté a mi colega, con quien todavía mantengo amistad, cómo se lo comunicaron.

“En 1974, fui detenida en la oficina y llevada al edificio de la gobernación, ubicada frente a la plaza de Puerto Montt, donde permanecí de pie contra la pared todo el día.

En la celda de la comisaría, durante las noches llevaban a más detenidas, en su mayoría trabajadoras sexuales. En las mañanas, me quedaba sola en la celda después de que liberaban a las mujeres.  No recuerdo qué comía o si me daban algo de comida. Mi hermano, que era militar, fue a verme mientras estaba detenida. Después de cuatro o cinco días sin asearme y vistiendo la misma ropa, mi aspecto era lamentable. Le dije a mi hermano que no se preocupara por mí, sino por mi madre.

Durante mi detención, fui llevada con frecuencia a la unidad de la Policía de Investigaciones, PDI; para ser interrogada, usualmente con los ojos vendados y las manos atadas. En Egaña 60, recinto de la PDI,  sufrí todo tipo de torturas excepto la violación, aunque conozco compañeras que no corrieron la misma suerte. Mi detención entiendo se debió a la redacción de un documento clandestino. Yo lo escribí a máquina, pero fuimos denunciados, probablemente por infiltrados, que estaban por todas partes, incluso en la universidad. Recuerda quiénes eran esos infiltrados, que  nunca más aparecieron,  “pero no vale  la pena ni siquiera nombrarlos”.

De la  Comisaria de Carabineros,  me llevaron a la cárcel de  Chin Chin en Puerto Montt,  estuve allí hasta noviembre del 74 y de ahí nos llevaron a río Negro. A la cárcel de Río Negro. Un día “equis” de repente nos llevaron. Señalaron a personas detenidas, nos dijeron que recogiéramos  nuestras cosas y con un morral al hombro como  “el Chavo”, nos  subieron a un furgón con destino desconocido. Pensamos que podrían habernos fusilado como había ocurrido con otros compañeros. Pero llegamos a esta cárcel, que era una casona vieja, muy deteriorada.

Estuve detenida en la prisión de Río Negro desde noviembre de 1974 hasta abril de 1975, pasando las festividades de Navidad y Año Nuevo cantando el Himno de la Alegría con otros compañeros detenidos. Nos contactamos con una familia de derecha, para conseguir comida, dependiendo de la buena voluntad de otros para sobrevivir. Mi familia no sabía dónde estaba”.

Memoria y Esperanza

“La dictadura fue real, no solo un golpe de estado, sino una serie de atrocidades contra personas inocentes. Es esencial recordar y enseñar esto a las nuevas generaciones, no para fomentar odio, sino para comprender la importancia de la democracia y la libertad. Vivir bajo una dictadura significa no tener voz ni opción a disentir” afirma con convicción Marta Elena.

Agrega que es fundamental para los jóvenes de hoy conocer y recordar nuestra historia. La historia escrita en libros es diferente a la contada por quienes la vivieron. Hoy, los jóvenes tienen la oportunidad de escuchar estos testimonios de primera mano.

“La memoria de nuestro país se construirá con jóvenes comprometidos. No basta con las lágrimas; necesitamos fuerza y valentía para decir que seguimos en pie. A los jóvenes les digo: Sí se puede. Avancemos juntos.”