Autoridades dan a conocer campaña que promueve participación ciudadana en el plebiscito constitucional
Con el objetivo de promover la participación ciudadana para el plebiscito constitucional y mostrar los protocolos de seguridad sanitaria, autoridades de gobierno, dieron a conocer la forma correcta de sufragar en el contexto de la pandemia por covid-19.
Condiciones seguras
El Intendente Regional (s) Mario Bello indicó que lo importante es poder realizar un plebiscito participativo y seguro. “La idea es mostrar cuál es el protocolo de seguridad frente a la elección. Por eso se hizo una simulación respecto a diferentes instancias. Como van a funcionar los vocales de mesas, los apoderados y el procedimiento que tiene que realizar una persona que llega al lugar de votación”.
Indicó que existen demarcaciones, distancias físicas que hay que tener y situaciones especiales. Como que cada persona tiene que traer su lápiz pasta azul desde su casa. Tiene que venir sin acompañantes y respetar las distancias sociales respectivas. De esta forma, señalaron, el plebiscito tendrá la máxima participación posible y en condiciones sanitarias seguras.
Mediante una campaña se busca promover el espíritu cívico y el valor de la responsabilidad ciudadana. Cumpliendo con las medidas sanitarias dispuestas para que Chile vote con seguridad el 25 de octubre.
Algunas de las claves del protocolo para promover una participación segura son:
1. Los electores deberán llevar su propio lápiz pasta azul para votar y firmar el padrón de mesa.
2. El horario de votación extendido será de las 8:00 a las 20:00 horas.
3. Existirá un horario exclusivo para personas de 60 o más años de edad: de las 14:00 a las 17:00 horas.
4. Se deberá acudir al local de votación sin acompañantes, a menos que se necesite asistencia para votar.
5. Es obligatorio el uso de mascarilla en todo momento. Los electores sólo deberán retirar sus mascarillas durante tres segundos para que el presidente de mesa verifique su identidad.
6. Se deberán higienizar las manos antes y después de votar con alcohol gel personal o con el que será dispuesto en los locales de votación.
7. Se deberán respetar las filas y mantener la distancia física de, por lo menos, un metro entre electores, vocales y todas las personas que se encuentren dentro y fuera de los locales de votación.
8. Para evitar aglomeraciones al interior o en las afueras del local de votación, una vez que los electores hayan votado deberán regresar de inmediato a sus hogares. Sin permanecer más tiempo en el lugar.
9. Los electores que tienen 60 o más años de edad y sean designados como vocales de mesa por las Juntas Electorales podrán excusarse.
10. Para asegurar el distanciamiento físico se ha aumentado la cantidad de locales de votación a 2.715 a lo largo del país. Un 25,9% más que en las elecciones de 2017. Esto también conlleva una redistribución de electores. Por lo que es fundamental revisar el local de votación asignado a partir del 3 de octubre en www.servel.cl o en www.plebiscitonacional2020.cl.
Locales de Votación en la Región
La Provincia de Llanquihue tiene 72 locales de votación. Chiloé, 42; Palena con 9 y Osorno suma 45.
Total regional: 168 locales