Anuncian atención integral de salud para víctimas de agresiones sexuales agudas en el sistema GES

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres que se conmemora cada 25 de noviembre, el Gobierno anunció una nueva cobertura en el sistema de Garantías Explícitas de Salud, GES, incluirá la atención integral para víctimas de agresiones sexuales agudas.

El anuncio se enmarca en la campaña nacional del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género #SíEsMiProblema como una de las medidas del ejecutivo hacia la erradicación de la violencia.

Alza en los delitos de violencia sexual

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, explicó que “a partir del primero de octubre incorporamos dentro del programa de Garantías Explícitas en Salud, la atención integral de las agresiones sexuales agudas. Esto implica un compromiso del gobierno con el tema de la violencia sexual en el que se está garantizando la atención en todos los servicios de urgencia de gran tamaño y los servicios de atención primaria de urgencia, la atención médica inmediata, los exámenes y tratamientos para la prevención de las enfermedades de transmisión sexual, así como el acompañamiento de salud mental para las agredidas, de manera de reducir las discapacidades que se generan a raíz de estos eventos”.

“En el marco de este día es que estamos recordando que hemos sufrido en los últimos 7 años un alza de los delitos de violencia sexual y que hoy estamos añadiendo a lo que ya existía que era la primera atención con profilaxis, anticoncepción de emergencia en casos de agresión sexual aguda, un acompañamiento que tiene que ver con salud mental”, dijo la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana.

Cada 14 minutos

A lo anterior agregó que “cada 14 minutos una mujer es víctima de una agresión sexual en nuestro país de acuerdo a las cifras del Ministerio Público. Con este anuncio, lo que estamos haciendo como gobierno es extender a toda la red de salud, no solo la atención de urgencia, un acompañamiento con al menos cuatro sesiones de atención en salud mental, lo que nos entrega un piso mínimo de reparación respecto de la violencia sexual, iniciativa que esperamos profundizar a través de la aprobación, ojalá pronta, de la Ley Integral contra la Violencia hacia las mujeres”.

En tanto, la titular de Salud destacó que “este es un esfuerzo económico del gobierno y que sigue ampliando la cobertura de las Garantías Explícitas en Salud y significa un gasto de alrededor de 9 mil 600 millones de pesos. Estamos muy complacidos de que esta garantía exista para las personas que lamentablemente reciben una agresión sexual, y esperamos que esto contribuya a mitigar el impacto que tienen estas terribles agresiones en sus vidas”.

Paro camioneros: Gobierno logra acuerdo y termina de forma parcial con movilizaciones

A eso de las 19 horas de este domingo, el Gobierno logró un acuerdo con dos de los cinco gremios camioneros que se mantenían aún movilizados. Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC) y FedeQuinta decidieron aceptar la propuesta del Ejecutivo, mientras al menos Fuerza del Norte y Federación de Camioneros Centro Sur se mantienen aún paralizados.

Al salir del encuentro del día de ayer, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve dio a conocer los puntos más importantes del acuerdo firmado con los dirigentes en las oficinas del Ministerio de Transportes.

Acuerdo

Monsalve explicó que las medidas pactadas implican en primer lugar que se inyectarán 1.500 millones de dólares adicionales al Mecanismo Estabilizador de Precios de los Combustibles (MEPCO), buscando beneficiar a todos los chilenos.

Asimismo, señaló que “el gobierno va a ingresar un proyecto de ley para impedir el alza del diésel durante 120 días. Después de los cuatro meses, por un año va a operar un mecanismo en el cual cada 21 días se va a ajustar el precio del diésel, pero nunca más allá de una banda de $15”.

“Esta es una medida que contiene el costo del transporte y por lo tanto efectivamente los beneficia y tiene un costo fiscal importante”, aseguró.

Por su parte, el ministro Muñoz señaló que también se creará una mesa tripartita, “que permita justamente poder identificar cuáles son las formas para poder garantizar que las tarifas que se pagan de los proveedores de carga a los transportistas se ajusten de buena forma a los costos que ellos enfrentan”. Se espera que la instancia tenga su primera sesión en la primera quincena de diciembre.

Monsalve además hizo un llamado a aquellos gremios que aún se mantienen paralizados, señalando que “quiero decirle a aquellos que no han llegado a acuerdo que se pueden sumar, porque resuelve el problema de los transportistas y también resuelve los problemas del país. No tiene sentido mantenerse en paro (…) Lo que sí no podemos aceptar son amenazas de bloqueos en las carreteras de Chile”.

Región de Los Lagos

En la región de Los Lagos también se lograron importantes avances con la bajada de la paralización de los gremios tanto en la provincia de Chiloé como de Llanquihue. En primer lugar, el pasado sábado lo hicieron los camioneros de Castro, y luego los de Quellón y Ancud.

Mientras que el pasado domingo se bajaron los gremios de la provincia de Llanquihue, retirándose las maquinas que se encontraban en la Ruta 5, así como también en el sector de Trapén de la comuna de Puerto Montt.

La delegada presidencial regional, Giovanna Moreira, valoró la determinación de los gremios y destacó que “creemos que esta medida sólo generaba incertidumbre e inseguridad en la ciudadanía y no permitía avanzar en acuerdos reales que beneficien a todos los chilenos, en especial de aquellos que viven en la región de Los Lagos”.

Asimismo, agregó que “esperamos que esta situación se mantenga en la región para seguir abriendo espacios de diálogos con los gremios locales”.

CONAF comunica el fin de las movilizaciones de guardaparques tras alcanzar acuerdo con el gremio

El director ejecutivo de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), Christian Little, y los representantes del Sindicato Nacional de Guardaparques y Trabajadoras y Trabajadores de las Áreas Silvestres Protegidas (SNPG) y de la Federación Nacional de Sindicatos CONAF (FENASIC), habrían llegado a un acuerdo, dando término de esta forma a la movilización nacional que tenía muchos parques nacionales, reservas nacional y monumentos naturales cerrados a lo largo del país.

En el acuerdo firmado este miércoles, se aceptó la propuesta realizada por el Gobierno y la Dirección Ejecutiva de CONAF el pasado 14 de noviembre, como también la propuesta regional de Magallanes, que considera aportes del Gobierno regional y de los municipios cercanos al Parque Nacional Torres del Paine, del jueves 17 de noviembre para las y los guardaparques de la Región de Magallanes.

Aumento de remuneraciones

La propuesta a nivel nacional contempla un aumento de grado, desde el 20 al 19, para todas y todos los trabajadores de CONAF que se encuentren en esa situación, no sólo para las y los guardaparques, por lo que es un hecho relevante en la historia de la Corporación. La mejora se realizará a partir de las remuneraciones de diciembre de 2022 para el personal del programa de Áreas Silvestres Protegidas y a contar de enero de 2023, al resto de los programas.

Además, mejoras en las remuneraciones para el personal Guardaparques Jornales Transitorios, donde todos aquellos trabajadores que cumplan funciones de guardaparques y reciban un sueldo líquido menor a $500 mil pesos, tendrán un incremento en su remuneración, a contar del mes de diciembre 2022. Con este aumento el sueldo líquido legal llegará hasta $500 mil pesos.

Infraestructura

Asimismo, contempla el mejoramiento de infraestructura, ya que se dispondrán recursos desde el Fondo de Infraestructura para el Desarrollo para ejecutar proyectos de inversión en las Áreas Silvestres Protegidas de la CONAF, conforme al protocolo suscrito entre los senadoras y senadores y diputadas y diputados de la Comisión Especial Mixta de Presupuestos y el Gobierno, representado por el Ministro de Hacienda y la Directora de Presupuestos.

A eso, se suma la renovación de equipamiento y mobiliario para las unidades del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), con un aporte fiscal de M$291 para renovación y adquisición de activos no financieros para estas unidades, ya que con estos recursos se comenzará a dar solución a las necesidades de habitabilidad, permitiendo adquirir: estanques de agua, equipos fotovoltaicos, generadores eléctricos y renovación de mobiliario, entre otros elementos.

Mesa de trabajo

Otro aspecto es que contempla la instauración de una mesa de trabajo para dar solución a otros problemas planteados en el petitorio de las y los guardaparques, como implementar un sistema de nivelación de grados, carrera funcionaria y reconocer los cargos de responsabilidad, entre otros.

Tras este acuerdo, se ratificó que desde mañana, los parques nacionales, reservas nacionales y monumentos naturales volverán a abrir sus puertas en las distintas regiones del país, para recibir a visitantes y continuar con la enorme labor de resguardar las áreas silvestres protegidas del Estado.

Gobierno lanza plataforma para identificar a personas cuidadoras: conozca los detalles y quiénes son los beneficiados

Una buena noticia para aquellos que ejercen el trabajo como personas cuidadoras, dio a conocer el Gobierno, ya que el ministerio de Desarrollo Social habilitará un módulo de complemento del Registro Social de Hogares (RSH), el cual permitirá la identificación de personas cuidadoras.

Este módulo complementario del RSH permitirá crear un módulo de cuidados o identificación de Personas Cuidadoras, a quienes se le entregará una credencial para dichos efectos.

Según estimaciones del Banco Central, el trabajo doméstico no remunerado -incluyendo las labores de cuidado- representan más de 25% del PIB ampliado del país. Asimismo, según datos de la Encuesta de Bienestar Social del Ministerio de Desarrollo Social, 85% de quienes destinan 8 o más horas diarias al trabajo de cuidados no remunerado son mujeres.

Se espera que el Sistema Nacional de Cuidados propuesto en el programa de Gobierno avance en la redistribución y la reducción de las cargas de cuidado actuales, por medio de la ampliación de la cobertura de los programas existentes y la creación de nueva oferta programática de cuidados provista por el Estado, con el objetivo de reducir el trabajo de cuidado realizado por las familias, particularmente mujeres, y así mismo distribuirlo de manera más justa.

En este sentido, resulta clave implementación de este módulo, que permitirá identificar a las personas que realizan este importante y muchas veces, invisibilizado trabajo.

¿Qué es y en qué consiste el Módulo de Cuidados del RSH?

El Módulo de Cuidados es un complemento recientemente incorporado al Registro Social de Hogares donde las personas podrán actualizar la información relativa a cuidados de su hogar. Esto es, si existe una persona que ejerza labores de cuidado o si existe una persona que los requiera. Este módulo se completa con información autoreportada, pero se verifica a partir de los registros administrativos que acrediten la situación de dependencia moderada o severa y/o discapacidad de la persona que requiere cuidados, conformando así una “diada”, compuesta por la persona cuidadora y la persona que necesita ese cuidado. A partir de este complemento se podrá considerar el cuidado no remunerado como una actividad en un módulo oficial del Estado y, a partir de esa información, generar oferta pertinente para dichas personas.

¿Quiénes son consideradas personas cuidadoras en el Módulo de Cuidados?

En esta primera etapa, se considera a aquellas personas cuidadoras informales no remuneradas, es decir, personas que, sin recibir ingresos por dicha labor, proporcionan asistencia permanente a personas con discapacidad y/o dependencia moderada o severa para la realización de actividades de la vida diaria en el entorno del hogar (como bañarse, vestirse, caminar, comer, usar el excusado y/o acostarse y levantarse de la cama). De acuerdo con las diversas bases de datos 642.685 personas se encuentran actualmente en alguno de los programas y/o registros que reconocen calidad de persona en situación de dependencia moderada o severa y/o discapacidad.

¿Por qué es importante la identificación de las personas cuidadoras?

Comenzar a identificar a las personas cuidadoras es una forma de reconocimiento por parte del Estado a este trabajo, que se encuentra invisibilizado y es realizado, mayoritariamente, por mujeres de manera no remunerada. Considerando que hoy no es posible identificarlas ni menos caracterizarlas, este módulo de Cuidados permitirá dar cuenta de su realidad y poder diseñar oferta programática exclusiva. Además, se evaluará también la pertinencia de otorgar una oferta preferente para este grupo de la población. Por ejemplo, podrá ser utilizado como criterio de priorización en programas sociales, entre otras acciones.

A ello se suma que este mecanismo abre la posibilidad de sumar nuevos medios en el cálculo de la calificación socioeconómica (CSE) cuando en el hogar exista una persona cuidadora. Por ejemplo, esto permitiría incluir con un mayor factor en el índice de necesidades a las personas que cuidan, tanto por la imposibilidad actual de poder trabajar de forma remunerada como por el hecho de una mayor prevalencia de sufrir el denominado “síndrome del cuidador”, que se ha documentado que tiene consecuencias inmediatas y de largo plazo en la salud física y mental. Finalmente, este módulo del RSH permite construir una nómina mensual de personas cuidadoras, que contarán con una credencial de atención preferente.

Dos etapas

En una primera etapa la nómina está compuesta por 25.800 personas cuidadoras, que serán quienes podrán recibir en un primer momento la credencial. Estas personas no necesitan reportar su situación en el RSH porque participan de programas del Ministerio de Desarrollo Social y Familia que las reconocen como personas cuidadoras.

En una segunda etapa, que comienza junto a la entrega de las primeras credenciales (14 de noviembre), se hará el llamado a quienes estén en los registros administrativos por las condiciones anteriormente expuestas a identificarse en el módulo del RSH y poder tener este acceso preferente. Según las diversas bases de datos, en Chile hay 642.685 personas en los programas o registros que reconocen a las personas en situación de dependencia severa o moderada y/o discapacidad, por lo que se estima que debe existir una cantidad similar de personas que se encargan de cuidar a esas más de 600 mil personas.

¿Cómo se podrá obtener la credencial física para una persona cuidadora?

Son dos mecanismos que funcionarán como credencial:

  • Cartola descargable desde el portal RSH con código QR.
  • Credencial física de reconocimiento de persona cuidadora, incorporando código QR.

Más adelante se espera incluir el reconocimiento QR a través de la cédula de identidad.

El proceso de entrega será el siguiente:

  • Cuando las personas realicen la actualización de este complemento RSH, habrá un espacio para marcar si las personas desean o no la credencial física.
  • Si la solicitud corresponde con los registros administrativos y la persona desea la credencial física, se imprimirá la credencial y se derivará a la Municipalidad donde esté asociado el RSH de la persona cuidadora.
  • La persona cuidadora –o a quien designe a través de un poder simple- podrá concurrir a la Municipalidad a retirar su credencial.

¿Cuáles son los beneficios de la credencial?

En esta primera etapa la credencial brindará acceso preferente en los siguientes servicios:

  • Atención Preferente en Salud
  • Sucursales de Fonasa
  • Sucursales de ChileAtiende – IPS
  • Sucursales de Banco Estado
  • Sucursales de Registro Civil
  • Oficinas de Serviu
  • Oficinas de Senadis
  • Oficinas de Senama

Se sumarán prontamente los siguientes servicios:

  • Oficinas de Inspección del Trabajo
  • Municipalidades

Adicionalmente, se está trabajando por generar nuevos convenios con diversas instituciones para ir aumentando y fortaleciendo las posibilidades de acceso a diversos organismos para las personas cuidadoras.

COP27 aprueba la creación de histórico fondo especial para Pérdidas y Daños por cambio climático

Por primera vez en la historia, el plenario de la COP27 aprobó en la madrugada del domingo la decisión de financiar las “Pérdidas y Daños” del cambio climático. Luego de dos meses de una mesa liderada por la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, y su par alemana, Jennifer Morgan, la Presidencia de Egipto anunció que las partes acordaron crear un fondo especial para Pérdidas y Daños, un tema desafiante y que encontraba resistencia en muchos países. 

“Después de intensas semanas de trabajo, este es un desenlace que emociona. Se tomó la decisión de crear un fondo especial para abordar Pérdidas y Daños. Esto era una petición histórica de los países en desarrollo y que se haya accedido es también histórico. Es primera vez que se aprueba algo de esta magnitud”, comentó desde Egipto la ministra Maisa Rojas.

Pérdidas y Daños ha sido durante años el tema más complejo e incómodo de abordar, pues afronta el impacto generado por los Estados desarrollados: fenómenos extremos, como huracanes y olas de calor, así como fenómenos que se manifiestan de forma gradual, tales como el aumento del nivel del mar y la desertificación.

Por otra parte, la tarde del sábado, la Coalición para la Ambición en Cambio Climático, integrada por Chile y Alemania, advirtió que mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de 1,5 °C “será esencial para limitar pérdidas y daños futuros» y llamaba a metas más ambiciosas. 

Aspectos esenciales de la decisión adoptada:

– Se reconoce la necesidad urgente e inmediata de contar con recursos financieros adecuados para ayudar a los países en desarrollo que son particularmente vulnerables a los efectos adversos del cambio climático, como respuesta a las pérdidas y daños económicos y no económicos asociados a estos efectos. Esto incluye rehabilitación, recuperación y reconstrucción. 

-Establece nuevos acuerdos de financiamiento para ayudar a los países en desarrollo que son particularmente vulnerables a los efectos del cambio climático, en pérdidas y daños. Esto incluye proporcionar y movilizar recursos nuevos y adicionales, incluso fuera de la Convención y del Acuerdo de París. 

– En el contexto de establecer los nuevos acuerdos de financiamiento a los que se refiere el punto anterior, se decide crear un fondo específico para responder a pérdidas y daños. 

– Establece un Comité de Transición para la puesta en marcha y la operatividad de la nueva financiación para responder a pérdidas y daños. 

Resultados

Pese a la reticencia inicial de algunos países y tras intensas negociaciones, en el plenario se adoptó la propuesta trabajada en la mesa aunque con algunas ajustes. Los detalles de cómo será operativo el fondo -por ejemplo, su sistema de gobernanza e identificación de fuentes de financiamiento- deberán acordarse con las recomendaciones del Comité de Transición dentro de un año, en la siguiente cumbre climática COP28 que se realizará en Emiratos Árabes en noviembre de 2023.

Cabe mencionar además que si bien este resultado fue celebrado transversalmente, muchos líderes han sido críticos en cuanto al resto de los objetivos que tienen este tipo de instancias, especialmente en lo que atañe a la reducción de emisiones de gases invernadero, y el aumentar la ambición en los planes de mitigación del cambio climático en general, algo que no se habría logrado durante estas jornadas.

Realizan jornada de reconocimiento y capacitación a Trabajadoras de Casa Particular por su día nacional

Cada 21 de noviembre se conmemora el Día Nacional de la Trabajadora de Casa Particular, por esta razón, el Instituto de Seguridad Laboral organizó este 20 de noviembre una jornada de capacitación y reconocimiento para las asociadas a los sindicatos: Anecap, Sinducap y Sintracap.

Cabe mencionar que luego de años trabajo en conjunto, las Trabajadoras de Casa Particular son parte de la identidad del ISL, que cuenta con más de 137 mil TCP adheridas. Parte de la labor que realiza el Instituto de Seguridad Laboral junto a las Trabajadoras de Casa Particular, es capacitarlas sobre “Prevención de riesgos en el hogar”, “Beneficios de la Ley 16.744”, “Primeros Auxilios” y “Guía técnica en Seguridad y Salud en el trabajo”. El encuentro contó con la participación de la directora nacional del ISL, Aída Chacón Barraza y la subsecretaria de la Mujer y Equidad de Género, Luz Vidal.

Capacitaciones

Durante la jornada, fueron dos las capacitaciones realizadas: “Qué hacer en caso de accidentes o enfermedad profesional”, donde las TCP recibieron información sobre los prestadores médicos del ISL, detallando los lugares a los que pueden asistir en caso de emergencia de salud y la segunda capacitación se trató sobre “la Unidad de Gestión Social”, donde se les enseñó de los distintos servicios y prestaciones a las que pueden acceder a través de la ley 16.744 y del acompañamiento que les presta el ISL.

La subsecretaria de la Mujer y Equidad de Género, Luz Vidal, también fue parte de la jornada y saludó a las asistentes señalando que “donde quiera que esté, donde quiera que me pare, voy a ser TCP, por eso estoy aquí”. Aprovechó de felicitar a los sindicatos presentes y la labor que han desarrollado todos estos años, a lo que agregó que “nosotras como mujeres organizadas y con conciencia, tenemos que comenzar a construir lo que nos falta, y eso solo lo podremos hacer cuando nos veamos así de grandes frente a cualquier situación que se esté planteando y cualquier derecho que se esté trabajando, esa es la misión que tenemos”.

Reconocimientos

La actividad contó con una pausa laboral, la presentación de un baile folklórico como gentileza de Sinducap y música en vivo, todo esto en una jornada con almuerzo, donde además se reconoció a la presidenta de Sinducap, Emilia Solís; Ana Teresa Rebolledo de ANECAP; la presidenta de Sintracap, Juana Collado; la presidenta de FESINTRACAP, María Cotal, quién también representa a las 3 organizaciones nivel nacional y, se entregó un reconocimiento especial a la Sra Ruth Olate, por su trayectoria como representante sindical, quien agradeció el apoyo del ISL en todo momento.

Finalmente, cabe mencionar que en esta jornada de reconocimiento y capacitación -que contó con la presencia de más de 200 asistentes- el Instituto de Seguridad Laboral reafirmó su compromiso con las trabajadoras de casa particular, a través de la entrega de todos los beneficios que entrega la ley 16.744: prevención de riesgos, prestaciones médicas y prestaciones económicas.

Confusam lamenta aprobación de presupuesto de Salud para 2023

La presidenta nacional de la Confederación de Funcionarios/as de la Salud municipal, Gabriela Flores, rechazó la aprobación del presupuesto de Salud propuesto por el gobierno liderado por el presidente Gabriel Boric por considerar que “significa un retroceso en los recursos asignados para la atención de las y los usuarios del sistema que representa a los sectores más necesitado del país”.

Al respecto, la dirigente dijo que “la cocina del gobierno en este ítem al no permitir que los y las parlamentarias votaran por separado la glosa en cuestión, representa para nosotros un hecho grave que demuestra la total inconsecuencia con la intención de avanzar hacia un Sistema Universal de Salud que ponga en el centro de la reforma a la Atención Primaria”.

“No quedará impune”

Además, Flores fue enfática en señalar que “esta acción dolosa no quedará impune para nuestro sector. Seguiremos luchando con firmeza para garantizar los recursos que permitan entregar dignidad a la atención y la entrega de salud para los chilenos y chilenas que creyeron en el proyecto progresista planteado por este gobierno en época de campaña”.

Respecto a futuras acciones en rechazo al planteamiento del ejecutivo en esta materia, la sindicalista anunció que “nos mantendremos firmes en la lucha por conseguir un per cápita de salud basal que permita, a lo menos, recuperar el poder adquisitivo de recursos que tuvimos en el año 2022. Es imposible avanzar hacia una mejora del sistema con menos recursos y con los miles de funcionarios que serán desvinculados en diciembre cuando se ponga fin a la emergencia sanitaria producto del COVID 19”.

Llaman a senadores a rechazar partida

“Desde la CONFUSAM mantenemos nuestra postura de contar con al menos $10.136 pesos para el per cápita y la lucha no está perdida. Hacemos un llamado enérgico a los Senadores de la República a rechazar esta partida presupuestaria que no hace más que castigar a la gente más necesitada del país y que son quienes peor lo ha pasado con la pandemia”, explicó Flores.

Por último, Flores señaló que La CONFUSAM se declara en estado de ALERTA para, en caso de ser necesario, dar la pelea y defender con fuerza la Atención Primaria de Salud por los y las trabajadoras y usuarios del sistema.

13 funcionarios atienden a todo el país: Departamento de Derechos Intelectuales exige mejores condiciones laborales

El Departamento de Derechos Intelectuales (DDI) forma parte del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y tiene como funciones gestionar el sistema de Registro de la Propiedad Intelectual, inscribiendo la propiedad de obras de toda índole a lo largo del país, además de recibir en depósito para su custodia, preservación y conservación, una colección de obras literarias, artísticas y científicas, creadas y registradas desde el año 1834 en nuestro país.

Por otro lado, este departamento compuesto solo por 13 funcionarios en total, también debe responder a las consultas e informes que formulen o soliciten los particulares y los servicios públicos y asesorar al Gobierno en todo lo relativo a derechos de autor, derechos conexos y materias afines.

Movilización

Pese a esta importante labor, y a tener en custodia obras tan importantes como las de Víctor Jara y Violeta Parra, el presupuesto con el que cuentan es mínimo, y su dotación apenas ha crecido desde su creación en 1970, pese a que la carga de trabajo ha aumentado enormemente.

Es por estos motivos, entre otros, que el departamento ha decidido exigir su propio petitorio en el marco de la paralización del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural a la que se han sumado.

Una de las funcionarias del DDI, quien pidió reservar su identidad confirma que la situación al interior es crítica. “Cada día se inscriben más y más obras, la carga laboral es enorme y eso ha llevado a que muchos compañeros deban presentar licencia. Pese a la importancia que tiene el Departamento de Derechos Intelectuales, y la labor esencial que cumple, no logramos ser escuchados en ningún lado”.

Valor histórico y documental

A ello se suma, como relatan los funcionarios en un comunicado, el alto valor histórico, documental, cultural, científico y social de la colección que el departamento custodia. “Tanto para la sociedad en su conjunto así como para todos los creadores y creadoras, que han decidido proteger su capital intelectual expresado en diversidad de expresiones creativas, entre las que se encuentran videojuegos, programas computacionales, bases de datos, proyectos de arquitectura e ingeniería, mapas, poemas, canciones, guiones de teatro o cine, dibujos, croquis, planos, diseños, partituras, fotografías, grabaciones musicales o de obras audiovisuales que avalan -en un nivel documental- el pensamiento y patrimonio creativo producido en Chile”.

Asimismo, la dotación que partió con 8 funcionarios en 1970, y hoy es de 13 funcionarios que actualmente trabajan en el departamento, no refleja el crecimiento que ha tenido el país, y por correspondiente la carga laboral para la unidad.

Sobrecarga laboral

En la misma declaración relatan que “la cantidad de población supera al doble de la inicialmente considerada, los procesos de registro aumentaron en más de 10 veces y si a estos se suman todos los procesos de gestión asociados a las otras funciones que se deben cumplir, el indicador total arroja que el nivel de carga de trabajo ha crecido desde el inicio en 72,6 veces (52.634 procesos de gestión el año 2021)”.

Agregan que “el nivel de trabajo que hemos debido sobrellevar es de gran magnitud, a modo de ejemplo: en el año 1970 se realizaban 1.380 registros, mientras que en el año 2021 se realizaron 14.075 inscripciones, se gestionaron 14.034 certificados y se respondieron 24.480 consultas”.

Petitorio

En este sentido, los funcioarios/as se encuentran exigiendo diferentes mejoras a sus condiciones laborales. En primer lugar buscan la reposición o reemplazo inmediato de plazas, como requerimiento urgente a Dipres. A ello se suma el aumento de personal para descongestionar la excesiva carga laboral que cada miembro del departamento lleva en sus hombros, a costa de su salud física y mental.

Por otro lado, se busca la aceleración del proceso de encasillamiento pendiente con el consiguiente aumento de remuneraciones, y asimismo, un aumento de presupuesto del departamento que permita solventar a urgente adquisición de insumos básicos, renovación de equipamiento de equipo tecnológico y mejoramiento de infraestructura en oficinas y depósito de colecciones, todo lo cual, explican, “resulta esencial para apoyar la transformación digital del Estado y que ella oriente su ejecución hacia el beneficio de las personas, ofreciendo un servicio de eficiencia y mejor calidad”.

Finalmente, los trabajadores solicitan mejorar las condiciones laborales básicas asociadas a infraestructura en áreas comunes, como el comedor y los servicios sanitarios. En este sentido, recalcan que solo existen dos baños en el departamento, que además presentan severos problemas de funcionamiento y mantención. Este servicio debe además compartirse entre funcionarios y funcionarias del edificio, así como con el público que viene a requerir los servicios ofrecidos o vistan el edificio.

Justicia admite a tramitación querella del INDH contra siete altos mandos de Carabineros para determinar responsabilidades de violencia estatal

El Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago admitió a tramitación la querella que presentó el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) para determinar las responsabilidades penales de los altos mandos de Carabineros que “entre el 18 de octubre y 19 de noviembre de 2019 omitieron impedir o hacer cesar la aplicación de apremios ilegítimos y otros tratos crueles, teniendo la facultad para hacerlo”.

La acción judicial fue interpuesta el 15 de noviembre luego de que el Consejo Directivo del INDH aprobó su contenido y ahora el tribunal la remitió al Ministerio Público, que también deberá resolver la pertinencia de las diligencias que se solicitan.

La directora nacional del INDH, Consuelo Contreras, dijo que “Carabineros se organiza en mandos directivos y tácticos, cada uno con distintas funciones y deberes. Según las situaciones en que los funcionarios intervienen, éstos tienen facultades, pero también obligaciones. Aquí en concreto se les imputa el resultado de las lesiones de todo tipo, causadas porque no impidieron o no hicieron cesar la aplicación de apremios por el empleo de escopetas antidisturbios, en circunstancias que tenían el deber de hacerlo”.

Trauma ocular

La acción legal del INDH identifica una serie de hitos vulneratorios perpetrados por funcionarios de Carabineros que condujeron a graves violaciones a los derechos fundamentales. Es así como entre los principales antecedentes de violencia estatal se encuentran los numerosos casos de trauma ocular registrados en el país durante las manifestaciones en el contexto de la crisis social.

Como indica la querella, existe un estudio realizado por varios médicos chilenos y publicado en la revista científica “Eye” que abarcó entre el 18 de octubre y el 30 de noviembre de 2019. El artículo analiza un total de 259 casos de pacientes atendidos en la Unidad de Trauma Ocular del Hospital del Salvador de Santiago. En 182 casos se trataba de lesiones debido a proyectiles de impacto cinético (perdigones, balines y súper sock: una bolsa rellena con perdigones con capacidad de fracturar cráneos a corta distancia). Mientras que en 36 casos la causa probable corresponde a impactos de bombas lacrimógenas.

“Triste récord mundial”

El escrito establece que el uso masivo de perdigones generó una cantidad tan alta de daños a las personas que constituye un triste récord mundial, sólo comparable a los episodios de trauma ocular ocurridos en el conflicto palestino-israelí. En este último se registraron 154 casos en un periodo de 6 años (2.190 días), mientras que en Chile ocurrieron 182 casos en 43 días.

Al respecto, la directora del INDH recordó que “en 2012 Carabineros realizó un estudio de pruebas balísticas sobre el impacto de perdigones. La institución tenía absoluta certeza de que disparando la escopeta antidisturbios a menos de 25 metros de distancia siempre existiría clara posibilidad de producir lesiones corporales. Más aún, disparando a más de 30 metros seguiría existiendo el riesgo de causar la pérdida de un ojo. Hubo información que se obvió al tomar decisiones tan relevantes como el control del orden público y las responsabilidades deben aclararse”.

Secretario general de OTAN pide aclarar el impacto de misiles en Polonia mientras Rusia niega haber realizado ataque

Este martes, misiles, presuntamente de origen ruso, habrían impactado en Polonia, en una localidad cercana a la frontera con Ucrania, matando a dos personas. Una agencia de prensa internacional citó a un alto mando de inteligencia de Estados Unidos confirmando el origen ruso de estos misiles, sin embargo, hasta ahora no han existido reportes oficiales de parte de los Estados Unidos.

Mientras que en el gobierno polaco, el primer ministro de este país, Mateusz Morawiecki, convocó a una reunión urgente del comité de asuntos de seguridad nacional y defensa. En este marco, el primer ministro checo, Petr Fiala comunicó a través de Twitter que si Polonia confirmaba este supuesto ataque aéreo ruso se considerará como una mayor escalada (de la violencia) por parte de Rusia.

Cabe mencionar en este punto que el artículo 5 del Tratado de Washington obliga a los países de la OTAN a salir al rescate de cualquier aliado que sufra un ataque. Incluso, durante estos meses de invasión rusa, la Alianza Atlántica advirtió que habría represalias contra Moscú en caso de atacar a algún país miembro.

Reacciones

Mientras que desde los Estados Unidos, tanto el Pentágono como la Casa Blanca explicaron que no pueden confirmar el origen de estos misiles, y que se encuentran verificando la información.

Por su parte, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy acusó a Rusia de lanzar estos misiles a territorio polaco. En un video, Zelenskyy describió el ataque como un golpe a la seguridad colectiva y aseguró que se trata de una escalada significativa del conflicto.

“Hoy, algo de lo que llevamos alertando durante mucho tiempo también ha pasado. El terror no se limita a las fronteras de nuestro estado. Misiles rusos impactan en ucrania… Misiles de ataque en territorio OTAN. ¡Este es un ataque de misiles rusos a nuestra seguridad colectiva! Es una escalada muy significativa”, explicó el líder ucraniano.

Por otro lado, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg se refirió a la situación a través de Twitter llamando a la calma y explicando que “lo importante es que se aclaren los hechos”.

Rusia

Desde Rusia, por otro lado, Dmitry Peskov, vocero del Kremlin señaló en una conferencia de prensa no tener información respecto al ataque. Antes, el ministro de Defensa ruso calificó los reportes de misiles rusos dentro de las fronteras del miembro de la OTAN, Polonia, como una “provocación deliverada” para esparcir noticias falsas sobre rusia.

Además, a través de un comunicado, Moscú indicó que “las declaraciones de los medios y funcionarios polacos sobre la supuesta caída de misiles ‘rusos’ en el área de Przewodów es una provocación deliberada para escalar la situación”. Y recalcó que “los cohetes rusos no atacaron objetivos cerca de la frontera entre Ucrania y Polonia”.

“Los restos publicados por los medios polacos de la escena en el pueblo de Przewodów no tienen nada que ver con las armas rusas”, aseguró finalmente el Kremlin.