Gobierno reacciona por polémica de Paulina de Allende-Salazar: “La autoridad no puede condicionar la libertad de prensa”

El Gobierno ha dado a conocer su posición en torno a la situación que involucra a la periodista Paulina de Allende-Salazar, quien fue despedida de Mega después de cometer un error en vivo, y referirse al cabo primero Daniel Palma, el último mártir de Carabineros, como “paco”.

Controversia

La reportera, quien hasta la semana pasada trabajaba en el matinal Mucho Gusto, fue criticada públicamente por el general Alex Chaván, quien la vetó en un punto de prensa en las afueras de la Cuarta Comisaría de Santiago, donde trabajaba el fallecido funcionario policial.

“Si se encuentra presente la periodista Paulina de Allende, quien fue capaz de tratar a uno de nuestros mártires como paco, no vamos a dar ninguna declaración”, dijo el alto oficial, quien aclaró que el problema era específico con la comunicadora.

La controversia llegó al Consejo Nacional de Televisión (CNTV), que recibió miles de denuncias en contra de De Allende-Salazar. Pocas horas después, Megamedia anunció el despido de la profesional.

Postura

En este contexto, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, dio a conocer la posición del Gobierno en relación al veto que le aplicó el general Chaván a Paulina de Allende-Salazar durante la conmoción por la muerte del cabo Palma.

La libertad de prensa es un principio básico de la democracia y la autoridad no puede condicionar esa libertad. Por lo tanto, coincido en que son hechos que no podemos normalizar“, expresó la autoridad en el programa Mesa Central de Canal 13.

Uno puede comprender el contexto pero también tiene que mirarlos en los principios que guían la conducta del país, y a mí me parece que no son ese tipo de hechos los que deben conducir el país“, explicó. Monsalve añadió que “esto se dio en un contexto particular, y en ese contexto creo que defender la libertad de prensa es una tarea básica de las instituciones democráticas“.

Entiendo que la periodista actuó de buena fe y cometió un error, pero de inmediato pidió disculpas y cambió su expresión. Cuidar la libertad de prensa y la libertad de opinión es una tarea esencial de las instituciones democráticas“, concluyó.

Colegio de periodistas

Quien también entregó su respaldo a la periodista fue el Colegio de Periodistas de Chile. A través de Twitter, la entidad señaló que “condenamos el veto que sufrió la periodista Paulina De Allende por parte del general de Carabineros Álex Chaván. La colega pidió disculpas y no corresponde ser señalada de esta forma“.

A ello agregaron que “la suspensión del punto de prensa, por esta razón, refuerza los discursos estigmatizantes contra periodistas, lo que afecta al derecho a la información de la ciudadanía, que está por sobre los errores individuales“.

Vocera Vallejo en Tolerancia Cero: “La realidad es peor de lo que pensábamos”

En la noche de este domingo en Tolerancia Cero, Camila Vallejo, la ministra vocera de Gobierno, hizo una declaración preocupante sobre el estado de la seguridad en Chile: “La realidad es peor de lo que pensábamos“, respecto a la situación del país en materia de seguridad, migración y las herramientas que tienen las policías para enfrentar el alza delictual.

Nosotros teníamos sobre la mesa la información sobre el déficit de las policías o el avance de la violencia de los delitos, el alza de los homicidios, el narcotráfico”, explicó. Sin embargo, la vocera de Gobierno agregó que “por ejemplo, en materia migratoria. Esto nos tocó asumir el Gobierno con una crisis en materia de migración, pero claro, en el despliegue del Gobierno hacia las fronteras de la zona norte, nos dimos cuenta que la situación era más precaria de lo que pensábamos“.

Recursos

Cuando uno asume el poder Ejecutivo va encontrando cosas que nadie te las contaba y eso implicó un reforzamiento mucho mayor de lo que teníamos presupuestado en nuestra agenda de seguridad“, afirmó. Para contrarrestar esto, agregó, desde La Moneda tuvieron que inyectar cerca de US$1.500 millones para robustecer la agenda de seguridad.

Vallejo agregó que “Carabineros estaba en una situación precaria” para enfrentar el aumento de la delincuencia, “por eso ha habido un fuerte incremento de presupuesto, no solo para Carabineros , sino para muchas otras instituciones“, explicó.

Asimismo, hizo un llamado al mundo político a dejar las diferencias de lado para avanzar en la agenda legislativa en la materia. “La agenda de seguridad es una agenda de derechos. Es importante que salgamos de esta disputa política-ideológica para poder enfrentarla”. Si no tenemos barrios más seguros, si seguimos manteniendo esta lógica donde los padres y las madres no saben si sus hijos van a llegar a las casas sanos y salvos después del colegio, no vamos a poder construir una democracia sólida“, enfatizó.

Chiloé: Mineduc se reúne con alcaldes y trabajadores de la educación

En línea con lo anunciado por el ministro de Educación el lunes 3 de abril, ayer miércoles llegó a Castro el equipo técnico del Mineduc para iniciar la mesa de trabajo con los alcaldes del Archipiélago de Chiloé. El objetivo es avanzar, de manera colaborativa y atendiendo a la realidad particular de cada comuna, en el abordaje de las dificultades financieras que atraviesan y que están afectando a los trabajadores de la educación en la zona.

Por su parte, la seremi de Educación, Daniela Carvacho; acompañada del jefe provincial de la cartera, Ítalo Martínez; el delegado provincial presidencial, Armando Barria; y el Director Regional de Junji, Francisco Oshiro; y del asesor del Mineduc, José Valenzuela, se reunieron -también en Castro- con unos 50 representantes del gremio educativo en el archipiélago. En la instancia, se dialogó en torno a diversas aristas del problema de las deudas que los municipios vienen arrastrando, y que han dificultado el pago de la totalidad de las remuneraciones y de las cotizaciones previsionales a trabajadores de la educación.

Durante el encuentro, las autoridades dieron a conocer los diversos dispositivos con que cuenta el Mineduc para avanzar, en apoyo a la administración comunal, hacia soluciones -en el corto y mediano plazo- de las principales dificultades que viven los municipios a nivel de la gestión educativa.

Al respecto, la Seremi de Educación, Daniela Carvacho, afirmó: “Vinimos a explicar con detalle todas las iniciativas, acciones legales e instrumentos vigentes que hoy día el ministerio de educación pone a disposición de los municipios y corporaciones para gestionar y fortalecer la educación pública y también a presentar las soluciones a corto, mediano y largo plazo que hoy día tenemos a nuestra disposición. Nos preocupa, por cierto, la realidad que hoy viven estudiantes y toda la comunidad educativa en aquellas comunas y escuelas donde se han vivido paralizaciones en solidaridad con la comuna de Ancud y entendemos que no todas las situaciones de las comunas son de la misma dificultad”.

Además, agregó “Nos hemos comprometido a realizar un trabajo conjunto y un seguimiento. Este trabajo conjunto requiere la confirmación de una mesa técnica donde tanto sostenedores como representantes de los trabajadores puedan trabajar de manera conjunta en hacer un análisis de la gestión que hoy día se está desarrollando y cómo se están administrando los recursos de la educación pública en el archipiélago(…) además de una instancia junto a los trabajadores de la educación en la que se informe sobre los avances en la cartera

Sobre las reuniones sostenidas, la Subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, indicó que: “Nuestros equipos han estado trabajando con las corporaciones municipales, en distintas reuniones, también se han reunido con los gremios para ir avanzando. Tenemos una serie de dispositivos que hemos puesto a disposición de los municipios. Las situaciones no son iguales para las distintas comunas y en ese sentido hay que ir viendo cuáles de los diferentes dispositivos son pertinentes para abordar la situación que se vive en términos financieros. Estamos contentos de poder ir cumpliendo estos compromisos y sin duda entendiendo el desafío que tenemos por delante, de poder dar cuenta de la situación compleja que se vive en el archipiélago de Chiloé”.

Organizaciones sociales y de derechos humanos rechazan agenda policial conjunta del gobierno y oposición

Un conjunto de más de 300 organizaciones sociales y activistas por la defensa de los derechos humanos ha hecho público su rechazo al acuerdo entre el gobierno y la oposición para tramitar una agenda legislativa de seguridad de manera “extra rápida”. En su declaración pública, las organizaciones convocan a resistir los intentos de imponer una agenda centrada en una concepción autoritaria de la seguridad y exigen un cambio de rumbo.

Las autoridades estatales han aprobado en su primer trámite normas que, según las organizaciones, lejos de ir a las raíces profundas de la inseguridad, respaldan la vocación de impunidad de las policías e instituciones del país. Agregan que, en el pasado reciente y durante la revuelta social, estas han impedido la sanción oportuna y proporcional de los delitos perpetrados por agentes estatales, en delitos reconocidos por diversos informes nacionales e internacionales. En este sentido, cabe mencionar que, hasta ahora, se han presentado más de 10.700 denuncias por violencia institucional, incluidas querellas contra el Alto Mando de Carabineros por su responsabilidad en crímenes constitutivos de graves violaciones a los derechos humanos.

Uso de la fuerza

Las organizaciones sociales y de derechos humanos expresaron su preocupación ante la posibilidad de que se “salvaguarde la impunidad de agentes estatales en el uso de la fuerza” y se alejen de los estándares y controles de convencionalidad en materia de derechos humanos. “Resulta inaceptable que la justificación del uso de la fuerza letal dependa del criterio del funcionario que utiliza las armas. Más aún, en circunstancias que Carabineros ha demostrado un total desconocimiento del uso racional y proporcional de la fuerza letal y menos letal, así como de las exigencias que implica el respeto a los derechos humanos”, explican.

Además, alertan sobre los peligros de los discursos de autoridades en contra de los derechos humanos y de quienes los defienden, a través de los cuales se afirma a estos derechos como un obstáculo a la seguridad. También denuncian la invisibilización de las víctimas de la revuelta y la falta de cumplimiento por parte del gobierno de las garantías de no repetición en materia de derechos humanos.

Víctimas de la revuelta

“La invisibilización de las víctimas de la revuelta también ha influido en este escenario. El gobierno no ha sido capaz de cumplir con las garantías de no repetición en materia de derechos humanos, ignorando la importancia de poner el foco de atención en las víctimas de violencia estatal, para que hechos como aquellos nunca más se repitan. Asimismo, el gobierno incumple las obligaciones internacionales al promover estos proyectos de ley y no enfrentar de manera decidida los discursos negacionistas”, denuncian.

La agenda legislativa, agregan, tampoco aborda la crisis estructural de Carabineros diagnosticada hace años. Una problemática que se ha venido manifestando a través de graves delitos de corrupción y malversación de recursos públicos, masivas violaciones a los derechos humanos y participación en redes de abuso sexual, narcotráfico y crimen organizado que los medios de comunicación hegemonizados por la derecha no han visibilizado.

Las organizaciones hacen un llamado a todas las personas defensoras de derechos humanos a que no permitan que se utilice a las fuerzas armadas y policiales para resolver problemas y conflictos de orden político, social y económico mediante la represión y la restricción de las garantías democráticas más básicas. También convocan a tomar todas las medidas que estén a su alcance para denunciar este grave retroceso en materia de derechos humanos.

ANEF Coquimbo celebra primera reunión de Mesa de Buenas Prácticas Laborales

El pasado 10 de enero, la ANEF Regional Coquimbo llevó a cabo la firma del protocolo sobre Buenas Prácticas Laborales en el Estado, con el delegado presidencial de la Región de Coquimbo, Rubén Quezada Gaete. En la oportunidad, estuvo presente como garante el presidente nacional de la ANEF, José Pérez Debelli.

En tanto, este martes 4 de abril se llevó a cabo la primera reunión de instalación de esta mesa, que contó con la participación de la seremi del Trabajo, Claudia Santander, la seremi de Gobierno, Paulina Mora y el delegado presidencial, Rubén Quezada.

En la cita, principalmente se dialogó en torno a cuáles van a ser las modalidades de trabajo de esta instancia. Asimismo, se evaluaron algunos casos específicos de la situación de algunos funcionarios y servicios, cuyo abordaje será prioridad en esta mesa de trabajo.

Conclusiones

Según el presidente de ANEF Coquimbo, Patricio López, una de las conclusiones principales fue la necesidad de aterrizar y difundir el concepto de buenas prácticas laborales. En este sentido, se acordó que en el próximo mes de mayo se realizará una gran capacitación destinada especialmente a las jefaturas, autoridades, seremis, jefes de servicio y mandos medios. Asimismo, se invitará a las y los dirigentes de la región.

López confirmó además la relevancia que tiene esta instancia, donde se espera poder trabajar de forma estrecha con el delegado presidencial como primera autoridad de la región, la seremi de Gobierno y par del Trabajo, en temas que son vitales para las y los funcionarios públicos, como son los climas laborales, y el maltrato y acoso. En este sentido, López señaló que “esta línea directa con las autoridades es extremadamente importante para nosotros desde la perspectiva de la defensa de los derechos funcionarios“.

Corte Suprema fija en 5 años criterio para que opere la confianza legítima de funcionarios públicos a contrata

De acuerdo a información publicada en la página web del Poder Judicial, en las sentencias causas roles 26.112-2022, 26.131-2022, 26.196-2022, 26.279-2022 y 26.301-2022, la Tercera Sala del máximo tribunal, realizó una revisión de la jurisprudencia sobre la materia y ajustó el criterio de las contratas -incluidos los funcionarios del Poder Judicial- y estableció que en las relaciones laborales anuales, bajo los 5 años, no quedan cubierta por la denominada confianza legítima.

El máximo tribunal resolvió así una serie de recursos de protección relacionados con desvinculaciones de trabajadoras y trabajadores públicos que prestaron servicios a contrata en reparticiones del Estado, y estableció que el principio de confianza legítima opera después de 5 años en esta modalidad, por lo que no se configura actuar ilegal o arbitrario si la desvinculación, por razones justificadas, se produce antes del quinquenio.

Contenido del fallo

El fallo plantea que: “Asentado el primer aspecto, vinculado al ejercicio de la facultad de no renovar y poner término anticipado a la vinculación a través de contratas
anuales, resulta imperioso para esta Corte hacer una clara distinción entre aquellas relaciones que han tenido una extensión temporal mayor en el tiempo, toda vez que a
dichas personas, según la jurisprudencia judicial y administrativa, se encuentran protegidas por el principio de confianza legítima”.

La resolución agrega que: “En efecto, el referido principio, aplicado en materia administrativa, busca proteger a los funcionarios de los cambios intempestivos en las decisiones de la Administración, entregando estabilidad a los servidores públicos, impidiendo que a través de aquellos se lesionen derechos”.

“En esta materia, se ha resuelto que tanto la decisión de poner término anticipado a una contrata, como la no renovación de la misma, respecto de personas que se han vinculados con la Administración por un determinado número de años, violenta el principio de la confianza legítima del funcionario que alberga la justa expectativa de terminar el periodo cubierto por su designación y a ser recontratado para el año siguiente, la que, en todo caso, se configura a juicio de ambas jurisdicciones, cuando concurre, como se adelantó, un elemento temporal estabilizador, esto es, que se hubieran producido renovaciones sucesivas”, añade.

“Así –prosigue–, es la determinación del elemento temporal el que cobra relevancia, en tanto es aquel el que determinara las exigencias que puedan imponerse para
terminar el vínculo, pues si la persona que se desempeña en la Administración está protegida por el principio de confianza legítima, aquella solo puede poner término a
esa relación estatutaria por sumario administrativo derivado de una falta que motive su destitución, o por una calificación anual que así lo permita”.

“En efecto, el Estatuto Administrativo establece un procedimiento específico para evaluar el servicio de los funcionarios públicos, que es aplicable a quienes sirvan los
cargos en calidad de planta o a contrata, debiendo la autoridad dejar plasmadas en el proceso de calificación las razones de un eventual mal desempeño que, una vez firme, determina que el funcionario deje de prestar servicios, sin que sea admisible que se utilice la causal de necesidades del servicio para poner término anticipado o no
renovar las designaciones a contrata de personas que se hayan desempeñado por larga data sirviendo el cargo específico, pues aquello, sin duda vulneraría el principio
de confianza legítima”, aclara el fallo.

Para la Sala Constitucional de la Corte Suprema: “(…) entonces, resulta imprescindible establecer desde cuándo la persona que se vincula a través de contratas anuales con la Administración adquiere la confianza legítima respecto que su designación no solo se cumplirá en la anualidad respectiva, sino que, además, será renovado”.

“Periodo prudente”

“Pues bien, en busca de un criterio unificador, esta Corte ha considerado establecer el plazo de cinco años, que se estima es un periodo prudente para que la Administración evalúe íntegramente no solo el desempeño del funcionario sino que, además, estudie la necesidad de seguir contando con el cargo que sirve la persona, por cuanto existe una real necesidad del servicio de contar con una persona que desempeñe las funciones específicas que motivaron la dictación del acto administrativo que determinó el inicio del vínculo con la Administración”, releva.

“Que, como colofón, se concluye que si una persona se encuentra vinculada con la Administración a través de contratas anuales y ha tenido un periodo desempeño por
un tiempo inferior a cinco años, no le asiste el principio de confianza legítima y, en consecuencia, la Administración se encuentra facultada para no renovar el vínculo
estatutario para el periodo siguiente, sin que requiera la dictación de un acto especial al efecto, dado que es el legislador quien dispone que al cumplirse el periodo de
designación esta concluye por el solo ministerio de la ley, al ser inferior a cinco años su vinculación con la Administración y no estar amparado por el principio de confianza legítima. Todo lo cual no adquiere un carácter diverso por el hecho de comunicar expresamente esa determinación por razones de certeza jurídica y deferencia con el funcionario”, explica el máximo tribunal.

“En cambio, en el caso de que la persona se encuentre protegida por el principio de confianza legítima, la Administración solo puede poner término al vínculo estatutario, como se dijo, a través del sistema de calificaciones o sumario administrativo, por lo que, en este caso, carece de toda relevancia hacer un distingo entre término anticipado y no renovación del contrato”, concluye.

En relación al tema, el presidente nacional de ANEF, José Pérez Debelli, enfatizó que: “Las estructuras sindicales deben mantener coordinación permanente con ANEF nacional y territorial a fin de afrontar el tema en su mérito. Es importante revisar tanto el dictamen de confianza legítima emitido por la Contraloría General de la República y la importante conquista sindical de la Tutela de Derechos Fundamentales de 2020. Como ANEF hacemos un llamado a todos y todas a informarse, y a mantener informadas a nuestra ANEF regionales”.

Colegio de profesores plantea al Mineduc aplicar “administración delegada” en crisis de Chiloé

En estado de movilización se encuentran las comunidades educativas de la Isla de Chiloé ante la grave situación financiera que afecta a la Educación Pública de la zona, la que se traduce en el no pago de los sueldos completos y cotizaciones a las y los Docentes.

Isabel Calderón, Presidenta del Comunal Castro del Colegio de Profesoras y Profesores, explicó que si bien Quellón y Ancud, han protestado por el pago del 58% de su sueldo, “Chiloé se encuentra en estado de movilización. Como gremio nos estamos organizando para llevar diversas acciones en apoyo a Ancud, pero también en apoyo a la Educación Pública de Chiloé, si bien en Castro estamos con nuestros pagos y cotizaciones al día, no sabemos por cuánto tiempo será así, porque el año pasado la Corporación de Educación informó de un déficit aproximado de 4 mil millones de pesos”.

La Dirigenta del Comunal Castro, sospecha que “vamos camino para allá, si hoy no hay una verdadera solución del Estado para subsanar este problema financiero. Hace años le pasó a Ancud y no se actuó a tiempo, y el déficit hoy va en 10 mil millones en cotizaciones”.

“Transparencia”

El lunes 3 de abril, los alcaldes de las comunas de Chiloé se reunieron con el Ministro Marco Antonio Ávila, quien anunció unas Mesa Técnica, si bien nos parece adecuada ésta instancia con quienes han llevado la generación de este déficit, solicitamos transparencia en el destino de los dineros que están pidiendo como adelanto,” sostuvo Isabel Calderón.

Otro, punto muy importante para la Presidenta del Comunal Castro que debe estar en esa Mesa es “el Pago de la Deuda Histórica, queremos una respuesta concreta y rápida, porque llevamos más de un año en Mesas de Conversaciones, en las que no se ha avanzado prácticamente nada, acá en Chiloé tenemos una gran cantidad de Profesoras Y Profesores jubilados que están a la espera del pago de este robo que sufrieron por parte del Estado, y para nosotros es muy importante este tema. Así que lo vamos a plantear en esta Mesa de Trabajo

La presidenta del Comunal Castro del Colegio de Profesoras y Profesores, Isabel Calderón, informó que el Ministro de Educación visitará la zona el próximo martes 11 de abril.   

Administración delegada

Como Colegio Metropolitano de Profesoras y Profesores solidarizamos con la indigna situación que están pasando nuestros colegas de Ancud, somos solidarios con nuestros colegas que están sufriendo estos abusos y negligencias groseras y grotescas de parte de quienes deben administrar los fondos de Educación”, declaró su Presidente Mario Aguilar.

El Dirigente Metropolitano si bien valoró la visita del Ministro Ávila, espera que en dicho encuentro de logren soluciones “esperamos que esa visita del Ministro no sea algo protocolar y de declaraciones de buena crianza, sino que sea una instancia en la efectivamente se tomen medidas concretas para resolver en lo inmediato estas deficiencias

El presidente Metropolitano, Mario Aguilar, recordó “el MINEDUC tiene la facultad de aplicar -aunque son reacios a utilizarla-, la Administración Delegada que en los hechos significa, una suerte de intervención en los municipios, en la que los recursos pasan a ser administrados directamente desde el Ministerio a través de un representante designado por el Ministro. Esto se ha realizado antes y no veo por qué motivo no se aplica en este caso”.

Presidente de ANEF destaca focos de alerta en implementación de 40 Horas

El presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, José Pérez Debelli, se refirió a través de una columna de opinión en “El Dínamo”, al proyecto de ley que reduce la jornada laboral a 40 horas semanales, celebrando que la iniciativa haya sido recientemente aprobada por unanimidad por la Sala del Senado 21 de marzo. Con ello, el proyecto quedó en condiciones de ser remitido a la Cámara de Diputadas y Diputados para que se pronuncie sobre las modificaciones propuestas en el Senado y que fueron fruto de un acuerdo transversal.

En dicha oportunidad, el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma, precisó que “este proyecto es un paso y está pensado básicamente en el grupo privado y en una parte de trabajadores del sector público. Queda pendiente una negociación para incluir al resto de la administración pública, entre ellos los del mundo municipal”.

Precisamente, parte de la argumentación de Pérez Debelli, se centra en que, aunque reconoce que la gradualidad es parte de los acuerdos políticos, espera que una vez que la ley sea aprobada, también sea considerada una extensión para que sea una realidad para cada funcionario público del país, quienes actualmente no contarían con dicha reducción.

Implementación

Como gremial hace mucho tiempo que venimos acompañando este proceso y es importante saber cómo se irá implementando cuando sea aprobado y entre en vigencia tanto en el sector público como privado. Es por eso que también debemos tener precaución y exponer nuestras observaciones, ya que las alertas desde el punto gremial y sindical, apuntan a que posteriormente esta norma se utilice desde la vereda patronal para aplicar extensiones de horarios disfrazados o que no se reconozcan las horas extraordinarias, el descanso o derecho a la colación, situación que se ha expuesto en muchas instancias

Agrega que “una vez que se apruebe, debe implementarse como corresponde para que beneficie por igual a los trabajadores y trabajadoras, puesto que hay diversos sectores que trabajan con sistemas de turnos como la DGAC, salud, educación, minería y todo el Estado administrativo, o la misma gente que hace labores en comercio, a los cuales, en diversas ocasiones se les extienden sus jornadas de trabajo“.

Dignidad laboral

El líder gremial también expresa su preocupación por posibles transgresiones a la ley por parte de empleadores, como extensiones de horarios disfrazados o la negación de derechos a las horas extraordinarias, el descanso o la colación. “Lo anterior no es algo generalizado, pero debemos poner ‘ojo’ en estos puntos y abogar porque efectivamente se transforme en una rebaja al horario de trabajo“, enfatiza Pérez Debelli.

En este sentido, el presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales insta a que la implementación de la ley se realice de manera adecuada y no “a la chilena” para evitar transgresiones a la ley y a su espíritu. “La dignidad laboral es un derecho y no un privilegio, por lo que todos debemos hacer un seguimiento público y privado para ir monitoreando la implementación de esta rebaja de jornada para que no sea letra muerta“, agrega.

En conclusión, Pérez Debelli celebra la aprobación del proyecto de ley y espera que se implemente adecuadamente para beneficiar por igual a los trabajadores y trabajadoras públicos y privados, teniendo en cuenta las diferentes adecuaciones que deben hacerse para diferentes trabajos.

Proyecto que protege a periodistas y personas trabajadoras de las comunicaciones se votaría este miércoles

En la tabla de este miércoles y tras de meses de discusión, audiencias y votaciones en particular, el proyecto que protege a periodistas y trabajadores de las comunicaciones podría votarse en Sala por la Cámara de Diputadas y Diputados, luego de que en marzo fuese aprobado por unanimidad en la Comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones.

La iniciativa parlamentaria que ingresó el 6 mayo del 2022 es impulsado por la diputada por la región de Coquimbo y expresidenta nacional del Colegio de Periodistas, Nathalie Castillo.

Objetivos

Avanzar en materia de libertad de expresión y defensa del derecho a la comunicación e información es trascendental para el fortalecimiento de nuestra democracia y así lo indicaron diversas expertas y expertos que entregaron su apoyo a esta propuesta que fue trabajada, entre otras organizaciones sociales y actorías, con el Observatorio del Derecho a la Comunicación, el Colegio de Periodistas, la UNESCO y patrocinada por nuestro gobierno que aportó con indicaciones que solventaron esta propuesta que, de convertirse en ley de la República, será única en el mundo”, destacó Castillo.

La idea central del proyecto es consagrar el deber estatal de promover la seguridad de periodistas y personas y trabajadoras de las comunicaciones, con especial atención a las garantías reforzadas que surgen desde su posición de “personas defensoras de derechos humanos”. Asimismo, la iniciativa pretende fortalecer los marcos jurídicos nacionales y mecanismos de protección destinados a salvaguardar la seguridad de quienes ejercen labores de comunicación.

Ataques y vulneraciones

La propuesta surge luego de recoger diversos documentos y estudios nacionales e internacionales –incluido el Informe Anual 2020 de la Relatoría Especial de Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos- que advierten sobre la creciente ola de ataques que sufren periodistas y personas trabajadoras de las comunicaciones.

En lo particular para el caso chileno, el proyecto incorpora estudios del Observatorio del Derecho a la Comunicación y del Colegio de Periodistas que señalan que desde octubre del 2019 ha existido un deterioro en la seguridad de los periodistas, con cifras que alcanzan más de trescientos ataques –principalmente cometidos por agentes del Estado- de los que solo sesenta están judicializados y solo en dos se llegó a la formalización. Desde el gremio que reúne a periodistas colegiados, en tanto, mencionan que entre octubre y noviembre del 2019 se registraron ataques a 17 periodistas, 11 fotógrafos; 9 comunicadores y 5 camarógrafos, junto con señalar lo sucedido a dos trabajadoras del Diario Estrella de Arica, quienes sufrieron violencia sexual por agentes del Estado el 23 de octubre de ese año, al ser detenidas en toque de queda –pese a mostrar credenciales de prensa- y obligadas a desnudarse en la patrulla policial.

En los meses de tramitación en la Comisión, participaron, entre otros representantes de las comunicaciones e información, María Jaraquemada Hederra, Directora Ejecutiva de Chile Transparente; Rosa María González, Consejera Regional de Comunicación e Información de la UNESCO; Francisco Leturia, presidente del Consejo de la Transparencia; Alberto Precht, integrante del directorio de Transparencia Internacional; y Mauricio Weibel, periodista y coautor de la iniciativa.

“El pago de la deuda histórica es un derecho que tenemos las y los profesores jubilados”

Una carta al Ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, exigiendo el pago de la Deuda Histórica entregaron la emblemática Profesora ícono de la Lucha de la Deuda Histórica, Patricia Garzo; junto con la Secretaria Nacional del Colegio de Profesores, Patricia Muñoz y el Presidente del Colegio Metropolitano de Profesoras y Profesores, Mario Aguilar.

Para la Secretaria Nacional del Colegio de Profesores, Patricia Muñoz, “el Ministro de Educación nos ha invisibilizado durante todos estos meses, es terrible lo que están haciendo con las y los profesores jubilados, este Gobierno ofreció la reparación de la Deuda Histórica, dijo que en diciembre 2022 iba a estar listo el proyecto de ley. Esperamos que el Gobierno se ponga la mano en el corazón y se ponga en nuestro lugar”.

La dirigenta agregó “no estamos pidiendo una ayuda, es un derecho que tenemos las y los profesores jubilados de tener un mejor pasar porque la Dictadura nos liquidó el futuro”.

Promesas

Por su parte, Patricia Garzo, una de las líderes de las y los profesores Jubilados de la Deuda Histórica aclaró que cuando hablaron con Boric les prometió “que iba a solucionar el problema,  en especial a las y los colegas con más edad y a los que están postrados o enfermos, la verdad es que nosotras estábamos muy ilusionadas, muy confiadas en que ahora sí se iba a tener una solución definitiva. Sabemos que él quiere hacerlo, pero existen muchas trabas

La ícono de esta lucha explicó “incluso no pedimos el pago total de la deuda, sino una reparación, por ejemplo, un bono que mejore nuestras pensiones”.

La Encargada del Departamento de Jubilados del Metropolitano, Verónica Zagal, señaló que “esta es una Deuda que tiene el Estado de Chile, los profesores tienen pensiones miserables de 140 mil pesos, en cambio, los grandes líderes de este país ganan millones de pesos. Ellos deben buscar el cómo cancelar esta deuda histórica”. 

Proyecto de ley

Por último, Mario Aguilar, Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores Metropolitano, sostuvo que “como gremio le exigimos al Gobierno que cumpla su promesa, señor Ministro y señor Presidente, ustedes prometieron pagar la Deuda Histórica, prometieron enviar un proyecto de ley en diciembre pasado, lo que no se ha cumplido, esperamos que su palabra valga y aún tenemos la expectativa que esto se va a cumplir, es una solución que es de justicia. Así que, a cumplir la palabra que es eso lo que hacen las personas decentes”.

Recordemos que la Deuda Histórica se arrastra hace 43 años, se estima que a la espera de su pago han fallecido aproximadamente 20 mil docentes. Desde hace 17 años todos los jueves un grupo de profesores jubilados se reúnen en la Plaza de la Constitución exigiendo una solución.