Entradas

Este viernes 20 de octubre Anef Ñuble espera respuesta del gobierno a petitorio de consolidación de región

Las y los trabajadores efectuaron asambleas participativas y mesas de trabajo para elaborar documento que presentaron como contra propuesta a los planteamientos entregados por el gobierno con relación a la implementación y mejora de la región
E

n estado de alerta y atentos a las respuesta de parte del gobierno, se encuentran las y los trabajadores de Anef Ñuble debido a que este viernes 20 de octubre deberían recibir la contra respuesta al petitorio solicitado en la reunión realizada junto al presidente de Anef y la dirigencia regional sostenida en Santiago, para la consolidación definitiva de la implementación de la región de Ñuble.

La dirigencia regional en junto a las bases sindicales de la región comenzaron una movilización ascendente desde hace más de 5 meses, exigiendo al gobierno la pronta solución a las demandas solicitadas en cuanto a falta de dotación profesional, aumento del presupuesto regional, viáticos, mobiliario entre otros.

De esta forma confirma la espera la presidenta de la Anef Ñuble, María Elena Hellman, quien ha encabezado las conversaciones con la Dipres y el gobierno regional para el aumento del presupuesto. “Estamos a la espera de la respuesta de parte del gobierno, luego de enviar nuestra contra propuesta. Dimos plazo en un correo, del que fue dirigido a la subsecretaria y que no hemos tenido respuesta ni acuse de recibo a nuestras proposiciones y observaciones a la propuesta que hicieron la Dipres y la Subsecretaria. En tanto, la Dipres, por su parte, señaló realizar un estudio de brechas para el 2024, en el primer semestre a lo cual nosotros aceptamos, de esta manera se comprometió para incluirnos con la dotación que finalmente se determine en los presupuestos 2025 y 2026. También, por parte de la subsecretaria realizarían un levantamiento de información sobre los puestos laborales que en cada ministerio estén disponible en un plazo de octubre hasta diciembre de este año, en cambio, proponemos que se realice desde hoy hasta el 15 de noviembre. En el mismo ámbito, ese levantamiento de información con los cupos disponibles que están considerados y que se encuentran disponible, eventualmente que se prioricen para la región de Ñuble. Aceptamos que sean 273 cupos. Que equivalen a la mitad de dotación que indicamos en la primera propuesta que eran 540 cupos y que nos bajamos a la mitad conscientes de que estamos en una negociación pero ese es nuestro piso para el 2024”, cerró la dirigente regional de Ñuble.

La agrupación se reunió en una asamblea ampliada para poner sobre la mesas los antecedentes presentados y responder con la contra propuesta junto a las y los consejeros y las bases de gremio. Hasta mañana las y los trabajadores permanecerán en estado de alerta y en una tensa calma esperando la resolución definitiva de las autoridades regionales y nacionales para destrabar el déficit presupuestario, la dotación insuficiente y la imperativa implementación de Ñuble, la nueva región.

Presidente de Anef y Consejo Regional Ñuble se reúnen con Subdere y Dipres por presupuesto regional 2024

U

n crucial encuentro se realizará mañana por la tarde entre la Anef, liderada por su presidente, José Pérez Debelli junto al Consejo Regional de Anef Ñuble, encabezada por su presidenta, María Elena Hellman y la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) con la Dirección de Presupuestos (Dipres), para trabajar en conjunto las soluciones que presentarán los órganos del Estado en relación a la Ley de Presupuesto 2024 de Ñuble Región.

La cita se realizará en Teatinos 92, segundo piso, y se espera que la Subsecretaría de Desarrollo Regional y la Dirección de Presupuestos puedan entregar soluciones concretas a las demandas de las y los funcionarios públicos que afecta desde hace más de 5 años en la implementación de la nueva región de Ñuble.

De esta forma la presidenta del Consejo Regional de Anef Ñuble, María Elena Hellman, invitó a las y los funcionarios a que acompañen y participan de la instancia. “Queremos hacer un llamado y una invitación a las y los funcionarios fiscales a que nos apoyen a través de las redes sociales y quienes puedan asistir a una reunión mañana jueves, en Santiago, estaremos en dependencias de la Subdere, en Teatinos 92, en el segundo piso, para seguir luchando y avanzar en nuestro aumento de dotación para la consolidación de la región de Ñuble. Cuestión que hasta ahora, después de 5 años seguimos con una región a medias. Por lo tanto, los invitamos a acompañarnos y adherir a nuestra legítima lucha”, concluyó la líder sindical.

En la reunión se espera la respuesta definitiva para el aumento presupuestario de la glosa regional de Ñuble, debido a que el 30 de septiembre debe ser ingresada como Ley de Presupuesto al Congreso nacional.