Encuesta Casen: herramienta clave para construir políticas públicas entra en su etapa final en Los Lagos
-
Liderada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia en colaboración con el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, la encuesta tiene como objetivo central medir la pobreza, la desigualdad y las necesidades sociales del país
La Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen) 2024 se encuentra en su tramo final, con un avance del 92,7% de la muestra en la Región de Los Lagos. Este estudio, fundamental para la planificación de políticas sociales en Chile, ya ha llegado a más de 3.739 hogares en 25 comunas de la región, abarcando desde grandes ciudades como Puerto Montt y Osorno hasta localidades rurales como Quemchi y Puqueldón.
Liderada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia en colaboración con el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, la encuesta tiene como objetivo central medir la pobreza, la desigualdad y las necesidades sociales del país. Esta información se traduce en datos clave que permiten al Estado diseñar e implementar políticas públicas más justas y efectivas.
Enzo Jaramillo Hott, Seremi de Desarrollo Social y Familia de Los Lagos, subrayó la trascendencia de esta iniciativa para la comunidad al invitar a participar y abrir las puertas a los entrevistadores.
La coordinadora regional del Centro de Microdatos, Patricia Bravo, añadió que la persona que responda la encuesta debe ser mayor de 18 años y conocer los datos básicos del resto de los integrantes del hogar.
La información recopilada por la Encuesta Casen no solo mide la pobreza por ingresos, sino también dimensiones como el acceso a servicios básicos, educación y vivienda, lo que permite identificar brechas y orientar recursos hacia los sectores más vulnerables.
Desde su inicio en noviembre de 2024, la región de Los Lagos ha contado con 72 encuestadores acreditados que han recorrido las 25 comunas, enfrentando desafíos propios de la geografía de la zona para cumplir con una meta representativa de la realidad regional.
Para garantizar la seguridad y transparencia, cada encuestador cuenta con una credencial oficial que incluye su fotografía, nombre, R.U.N. y un código QR verificable en el sitio web oficial https://casen2024.cl/.