Entradas

Rescatistas de Club Glaciar Sur consiguen importante certificación internacional

Fueron 16 las y los rescatistas voluntarios del Cuerpo Socorro Andino quienes recibieron la certificación ITRA (International Technical Rescue Asociation). Lo cual fue posible gracias a un Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público, por un monto de 3 millones 600 mil pesos.

Estos recursos fueron destinados, según afirmó el seremi de Gobierno de la Región de Los Lagos, Luis Toledo, a “prepararse para salvar vidas, adquirir equipos y dar seguridad a las distintas actividades deportivas y de turismo aventura que se desarrollan en la región.”

La certificación, única a nivel país, permite que los rescatistas tengan un estándar de trabajo en cuanto a los procedimientos de rescate. El objetivo de ITRA es homologar las técnicas y protocolos de rescate, no sólo en la montaña, sino en diferentes ámbitos.

Esta vez, el curso estuvo orientado a la montaña y alta montaña. Manfred Bottger es socio del Club Glaciar Sur y Jefe Zonal del Cuerpo de Socorro Andino. El rescatista afirmó que específicamente, el curso que realizaron abarca el trabajo con cuerda. Y el procedimiento para rescatar a una persona en un ambiente vertical. “Yo tengo que ser capaz, como rescatista, de descender por una pared, y encargarme de atender y dar primeros auxilios a la persona accidentada. Y luego, ascender con ayuda de el resto del resto de las personas y el equipamiento técnico que se logró adquirir.”

El voluntario agregó que sus esperanzas están puestas en que este curso sea realizado por los diferentes entes de rescate. Tales como compañías de Bomberos o patrullas del GOPE, entre otros. Estos órganos podrían acceder tanto a este curso como a sus etapas siguientes. Ya que la instrucción cursada por el Club Glaciar Sur corresponde al primero de tres niveles de capacitación. De esta manera, agregó el rescatista, cuando sea hora de trabajar en conjunto con otros entes en labores de rescate, existiría un protocolo común. El cual facilitaría los procedimientos. E incluso, según Bottger, les permitiría comunicarse a través de señas.

El proyecto presentado por el Club Glaciar Sur se denominó “Mejorando las capacidades técnicas de los rescatistas de montaña de la Región de los Lagos”. Esta iniciativa, es parte de los 38 proyectos del Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público que ya se terminaron de desarrollar en la región.

Redacción: Manuela Barrueto

Fotografías: Delegación Presidencial Los Lagos

Obra de teatro gratuita y presencial se presentará en Paseo Talca

Los días 11, 12 y 13 de noviembre desde las 09:30 am en el Paseo Talca de Puerto Montt se podrá disfrutar de la obra “Retazos: Cartografía sensible del sur”. La performance está pensada para público general. Y el acceso a ella será por orden de llegada hasta cumplir el aforo permitido en las tres funciones.

La obra busca conectar a su audiencia con la esencia del territorio sur austral, en tiempos de producción masiva, malls, salmoneras y un turismo que ha perdido la escala humana.

La innovadora propuesta parte de la premisa de que todos quienes han estado en el sur de Chile saben que la vida cotidiana transcurre esencialmente en torno al fuego.

Y es en torno a esta afirmación que invita a reflexionar respecto al habitar los espacios públicos. Mediante la instalación de una estufa a leña encendida durante tres días en un mismo lugar. Es allí donde se cocinará y ocurrirán acciones simbólicas que aluden a la memoria del territorio.

Dentro de la performance se utilizarán fragmentos de una escalera antigua, y un “flojo” o banca sureña que se ubica al lado de la estufa. Además, se utilizarán marionetas híbridas.

La obra pertenece a la compañía local Colectivo Nominados, y forma parte del programa Territorios Creativos. Un esfuerzo de la Fundación Teatro a Mil por vincularse con representantes locales a lo largo de todo Chile (excepto la Región Metropolitana).

Redacción: Manuela Barrueto

Fotografías: Teatro a Mil

Iniciativa del Ministerio de Las Culturas busca articular a 36 espacios culturales

El proyecto busca desarrollar líneas estratégicas de formación, difusión y promoción de estos 36 espacios culturales de la Región de Los Lagos. Además, se busca fortalecer la circulación de la programación cultural regional, y actualizar el contenido de las políticas públicas.

 “Dinamiza Cultura 2021” pertenece al Programa Red Cultura del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. El Ministerio de Las Culturas realizó un aporte de 11 millones de pesos a esta iniciativa, que pretende tener una duración de al menos cinco meses. El cierre de las actividades contempla el lanzamiento de una revista o publicación editorial. La publicación contendrá las programaciones más importantes de los 36 centros culturales.

Entre otros lugares, en el proyecto participan el Museo Histórico de Puerto Montt; el Museo Surazo de Osorno; la Corporación Cultural de Ancud; el Centro de Arte Molino Machmar; la Galería de Arte Bosque Nativo de Puerto Varas y la Fundación Teatro del Lago de Frutillar.

Las actividades del proyecto contemplan jornadas de talleres y mediaciones online. Con temas como la capacitación en herramientas digitales y la actualización de la política cultural de la Región de Los Lagos. Además de una instancia para generar redes e intercambiar experiencias y un taller de desarrollo y formación de públicos.

Nelson Álvarez, representante del Museo Surazo de Osorno calificó positivamente el hecho de generar redes para compartir su trabajo. “Es importante para nosotros como centro cultural lo que se está generando en este momento. Nosotros trabajamos mucho la autogestión, entonces esto genera redes que hoy en día son muy importante”.

Para mayores detalles de los días y horarios de las actividades online puedes inscribirte ingresando al siguiente link https://bit.ly/DINAMIZACULTURA2021

Redacción: Manuela Barrueto

Fotografías: Seremi de Las Culturas

Mañana: invitan a participar en Convención Comunal de Cultura de Puerto Montt

esta iniciativa es una instancia de comunicación donde experiencias locales e internacionales convergen en una conversación respecto del rol de la cultura en la construcción de una mejor sociedad. Donde la participación ciudadana es un componente esencial para incentivar la creación de políticas públicas para el desarrollo transversal de las artes y la cultura en el territorio. Las actividades comienzan mañana a partir de las 15:30 hrs.

Esta iniciativa corresponde a un esfuerzo conjunto entre la Municipalidad de Puerto Montt y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Junto a Balmaceda Arte Joven (BAJ) Los Lagos. Los artistas y actores culturales que deseen participar del panel de conversación online que se realizará via zoom pueden inscribirse aquí. Se buscará la promoción de alianzas estratégicas entre los distintos actores del ecosistema cultural de la comuna. Además de dar a conocer las iniciativas que el municipio propone a la comunidad. Con el objetivo principal de profesionalizar y validar al sector artístico cultural de la capital regional.

Obra de teatro, videoclip y exposiciones

Además, se podrán visualizar una serie de presentaciones artísticas y exposiciones a través de RRSS de BAJ Los Lagos. Tales como la presentación de la Obra “Jacqueline” del Colectivo El Deseo. Que incluye una entrevista con Verónica Arellano, directora y realizadora. Y el visionado del Videoclip “FUERZA” de Ania Ivania, cantante y compositora. Todas las actividades se transmitirán a través del Facebook y Youtube de BAJ Los Lagos.

El Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, César Pardo señaló que: “siempre es bueno relevar, profundizar y mejorar cualquier instancia de trabajo en cultura. Hoy estamos en el lanzamiento de un compromiso por una parte, de parte del Municipio de Puerto Montt, capital regional que no contaba con un plan de trabajo en cultura. Una suerte de Carta Gantt, una forma de manejar el trabajo en cultura en forma planificada”.

Redacción: Manuela Barrueto

Fotografías: Municipalidad de Puerto Montt