Funcionarios públicos de Mejor Niñez inician paralización de brazos caídos a nivel regional y país

• La movilización de los trabajadores de Mejor Niñez, apunta a la mala implementación que ha tenido el nuevo servicio, luego de ser Sename y que ha llevado a una reestructuración a nivel nacional.

L

a Asociación Nacional de Trabajadores del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia [ANTRAP], anunció, una jornada de movilización, reflexión, análisis y de visibilización para este miércoles 12 de junio, desde las 8:00 horas con la idea de generar propuestas para el sistema de protección a la infancia que el país requiere.

La movilización de los trabajadores de Mejor Niñez, apunta a la mala implementación que ha tenido el nuevo servicio, luego de ser Sename y que ha llevado a una reestructuración a nivel nacional, pero que no ha contado con la infraestructura necesaria, falta de dotación y maltratos laborales entre otras cosas.

A contar del día de hoy las y los trabajadores comenzarán una paralización de brazos caídos esperando las respuestas del actual gobierno.

La agrupación apunta a la mala instalación de políticas públicas mal pensadas y que no resuelven una mejora en la calidad de vida de la niñez y adolescencia más vulnerable. A su vez, exigen la salida de la directora nacional, Victoria Becerra, que sostienen que el gobierno ha improvisado con la llegada de Mejor Niñez.

Marcia Cruzat, dirigente y tesorera de Antrap de la región de Los Lagos, explicó las demandas que han exigido al gobierno en los problemas que tiene con el servicio en la región.

La oficina del nivel regional es una oficina estilo co-work que se implementó a nivel nacional y eso ha afectado a nuestro funcionamiento, porque se trabaja en muchas unidades juntas en un mismo pasillo prácticamente, como una mesa de club.

Cuando se separó del servicio, afectó mucho el tema del recurso humano, que no estuvo acá disponible. No se aumentó la cantidad de recursos humanos, sino que bajó la cantidad de recursos humanos y eso afectó el funcionamiento del servicio, considerando que ahora incluso hay muchos más proyectos de los que teníamos antiguamente.

La dirigente indica los pasos a seguir, donde hasta ahora esperan una mesa de trabajo fructífera y no bálsamos que todo siga igual.

La dirigente es radical al señalar que ellos quien participar, “queremos ser parte de este proceso de cambio, queremos que se retire la directora para poder permitirnos trabajar de manera concreta y asertiva con las y los niños que son parte de Mejor Niñez”.

A contar del día de hoy las y los trabajadores comenzarán una paralización de brazos caídos esperando las respuestas del actual gobierno.