Los trabajadores de la Unidad de Pacientes Críticos se han desplegado en el frontis del Hospital regional exigiendo mejores condiciones para desempeñar una atención de calidad al interior del centro hospitalario.
Las y los trabajadores dan señales de agotamiento, denuncian alta precarización, no se les provee de las especializaciones y capacitaciones para estar en una de las Unidades más complejas y demanda del centro.
Equipo compuesto por varios estamentos
Un destacado grupo multidisciplinario lleva varias semanas enfrentando un proceso de negociación con la dirección del Hospital, representado por su directora, Mónica Winkler. La base de la negociación está fundado en la alta carga laboral que han debido afrontar las y los trabajadores de esta Unidad hospitalaria como consecuencia de la pandemia. “Hemos estado con una sobrecarga tremenda de trabajo. Todos los pacientes Covid, provenientes de otros lados, fueron atendidos por nosotros”, señalo Marlys Quintanilla, tens de la Unidad.
Frente a la reorganización y la ininterrumpida sobrecarga laboral, los diferentes estamentos, kinesiología, auxiliares, TENS y enfermería levantaron un petitorio orientado a mejorar sus condiciones laborales y salariales. El 2 de julio, en el auditorio, dieron a conocer a la dirección sus requerimientos. Allí la señora Winkler se comprometió a entregar una respuesta en 10 días.
Tras la negativa de la dirección del Hospital para llegar a acuerdos con los funcionarios, el equipo de trabajadores multidisciplinario de UPC, llevo adelante un banderazo. Con consignas y carteles alusivos a la compleja situación laboral que están viviendo, los líderes de la unidad hicieron públicos sus reclamos.
Marlys Quintallana reforzó que se da a conocer a la comunidad los problemas “pero esto no significa un cese de nuestras atenciones. Nunca hemos dejado de atender a los pacientes”.
Ausencia de apoyo para especializaciones y capacitaciones
La profesional agregó que “quienes trabajan en esta unidad, debe ser una persona altamente capacitada, cuestión que la dirección no se hace cargo. El personal nuevo que ha ingresado, ha aprendido sobre la marcha, originando un carga adicional para los funcionarios más antiguas”.
La movilización cierra con la solicitud de la directora del Hospital a formar una mesa de trabajo, la que estará integrada por un representante de cada estamento. Los trabajadores, sin embargo, advierten que no cesaran las movilización mientras se mantenga el proceso de negociación.
https://www.elajitador.cl/wp-content/uploads/2021/07/WhatsApp-Image-2021-07-27-at-21.14.13-1.jpeg7801040Adminhttps://www.elajitador.cl/wp-content/uploads/2021/12/EL-AJITADOR-2-01.pngAdmin2021-07-28 06:22:332021-07-28 06:22:51Trabajadores de la Unidad de Pacientes Críticos del Hospital de Puerto Montt se movilizan por mejores condiciones laborales.
“Las condiciones con que tenía a estas personas eran bastante precarias. Casi no los remuneraba y sólo les facilitaba la alimentación y los tenía alojados de manera bastante indignas. Esto es un delito emergente en la actualidad.Para nosotros esto es de suma importancia, ya que esta gente inescrupulosa se aprovecha de la situación de indocumentación de estas personas”. Así lo aseguró Gastón Herrera, prefecto inspector de la PDI de la región de Los Lagos.
Luego de una semana de investigación, detectives de la brigada antinarcóticos y contra el crimen organizado procedió a la detención de un hombre adulto. Por su presunta responsabilidad en el delito de trata de personas.
Según lo informó el prefecto regional de la PDI, Gastón Herrera, la investigación logró descubrir que se trataba de 6 personas. Todas ellas de nacionalidad extranjera, entre los que se encontraba un menor de edad, quienes vivían en situación de vulnerabilidad.
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
Herrera detalló que el viernes pasado se detuvo en Puerto Varas al sujeto en cuestión, luego de que se realizara una denuncia anónima del hecho. Agregó que estas personas habrían ingresado de manera ilegal. Producto de eso, estaban siendo abusados en términos laborales, además de encontrarse viviendo en condiciones precarias.
“Las condiciones con que tenía a estas personas eran bastante precarias. Casi no los remuneraba y sólo les facilitaba la alimentación y los tenía alojados de manera bastante indignas. Esto es un delito emergente en la actualidad. Para nosotros esto es de suma importancia.Esta gente inescrupulosa se aprovecha de la situación de indocumentación de estas personas”, aseguró Herrera.
Junto con esto, el prefecto inspector comentó que se puso a disposición del tribunal al imputado, además de ponerlo en prisión preventiva, mientras dure el proceso de investigación. Además explicó que los extranjeros en su mayoría eran familiares, los que estaban siendo explotados laboralmente.
PROMESA
“5 de ellos habían ingresado de manera clandestina al país, por pasos irregulares. Uno había ingresado como turista, pero que también estaba de manera irregular. En esto, otro pariente los contacta junto al imputado, y éste les promete que los iba a regularizar, además de la extensión de un contrato laboral, situación que nunca ocurrió”, detalló el prefecto inspector
Gastón Herrera añadió que el detenido era un contratista de una obra, quien los contrato de manera irregular, sin que los principales ejecutores de la obra estuvieran en conocimiento de esta situación.
FISCALIA REGIONAL
En este mismo aspecto de la noticia, la fiscal regional, Carmen Gloria Wittwer comentó que este tipo de situaciones no son usuales en la región de los lagos, pero que por motivos del actual contexto social, donde los procesos migratorios se han hecho cada vez más comunes, se están poniendo los esfuerzos para evitarlos de manera rápida.
Wittwer señaló que esto, está propiciando que estas acciones, donde se mantiene a extranjeros de manera clandestina y en condiciones de precariedad laboral, se estén haciendo cada vez más comunes en el país.
La fiscal regional explicó que se está propiciando el ingreso de personas extranjeras al territorio nacional, con el fin de poder explotarlos laboralmente, así como se ha hecho con el comercio sexual.
“A nuestro juicio, el delito se encontraba absolutamente acreditado, por lo que se solicitó una orden de detención en el Tribunal de Garantía. Fue formalizado y quedó en prisión preventiva, ya que su libertad constituía un peligro para la sociedad y las víctimas. Se estableció un plazo de 60 días para la investigación”, indicó la fiscal regional
Wittwer comentó que las personas que se encontraban en condiciones precarias, están siendo atendidas por la fiscalía regional, y que puedan estar en condiciones dignas mientras dure el proceso de investigación.
DELEGADO PRESIDENCIAL
Por su parte, el delegado presidencial, condenó estos hechos, ya que se aprovechó de la situación de urgencia que viven algunas personas en otras zonas de Sudamérica.
En cuanto a la situación de los extranjeros, el delegado presidencial señaló que en este tipo de casos, donde se ingresa de manera ilegal al país, por lo general se deportan a los lugares respectivos, pero que en este caso se iba a revisar la situación de ellos.
Por otra parte, la fiscal regional aclaró que hasta el momento, no se cuenta con información que defina este caso a un vínculo con el narcotráfico, si no que explícitamente está ligado a la explotación laboral.
https://www.elajitador.cl/wp-content/uploads/2021/07/WhatsApp-Image-2021-07-26-at-13.35.03.jpeg8641152Adminhttps://www.elajitador.cl/wp-content/uploads/2021/12/EL-AJITADOR-2-01.pngAdmin2021-07-26 20:45:012021-07-26 20:45:196 extranjeros y un niño en condiciones de abuso laboral, un detenido por trata de personas en manos de la PDI
Este viernes 23 de julio, a las 13:00 horas, venció plazo para inscripción a la PDT. Así lo informaron la Subsecretaría de Educación Superior y el DEMRE de la Universidad de Chile, organismos encargados de la aplicación de la prueba en dos grupos, el 6-7 y 9-10 de diciembre próximos.
“Hacemos el último llamado a los jóvenes a inscribirse para la Prueba de Transición. El plazo comenzó el martes 22 de junio y finaliza este viernes 23 de julio a las 13 horas. Recordamos que todos los jóvenes pueden acceder a esta inscripción en la página acceso.mineduc.cl”, señaló la seremi de Educación, Paulina Lobos.
Además, la autoridad, recordó que está disponible una beca que cubre el total del arancel de inscripción. El beneficio es para los alumnos de 4° Medio de colegios municipales, particulares subvencionados, servicios locales y de administración delegada.
Al igual que en 2020, se ha puesto a disposición de los postulantes acceder de forma gratuita a dos preuniversitarios online. Los interesados se pueden inscribir a través de la web aprendoenlinea.mineduc.cl.
Cómo inscribirse a la PDT
Tanto en los sitios web de Acceso como del DEMRE hay material para prepararse a la Prueba de Transición. También toda la información con las instrucciones generales para inscribirse de manera adecuada.
Para inscribirse es necesario contar con Cédula de Identidad Chilena (aunque esté vencida), Pasaporte o Identificador Provisorio Escolar (IPE).
Quienes tengan dudas, pueden comunicarse con Ayuda Mineduc, al 600 600 26 26 (desde celulares al 2 2406 6600), o a la Mesa de Ayuda DEMRE, al 229783806.
https://www.elajitador.cl/wp-content/uploads/2021/07/Diseno-sin-titulo-29.jpg12401748Adminhttps://www.elajitador.cl/wp-content/uploads/2021/12/EL-AJITADOR-2-01.pngAdmin2021-07-23 17:52:332021-07-23 17:52:51El 23 de julio venció el plazo para inscribirse a la Prueba de Transición
“En mayo de este año, se anunció que se retomó la modernización. Finalmente, esto, no tiene nada que ver con lo planteado. Sino que es una reestructuración, lo que fue comunicado a través de correos electrónicos. Muchos se enteraron de esta forma, que su área ya no existía, que no sabían a qué áreas pertenecían. Esto generó un conflicto de roles, con respecto a las funciones que se debían asumir”, señaló Carolina Pizarro, presidenta nacional de asociación de funcionarios de JUNAEB
Ya en su séptima semana de movilizaciones, se encuentran los funcionarios y funcionarias de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Beca (JUNAEB). Esto debido al rechazo que han manifestado, en contra la gestión de la directiva de dicha institución. Acusan que ésta se ha caracterizado por prácticas abusivas, antidemocráticas y antisindicales.
Externalizar funciones del Servicio
Desde el gremio aluden que, de manera interna, “y a espaldas” de los profesionales del área, y sin una consulta, se están promoviendo licitaciones. Estas buscan externalizar funciones que son propias de quienes conforman este organismo.
Carolina Pizarro, presidente nacional de la asociación de funcionarios y funcionarias de la JUNAEB señaló que el director nacional, en agosto del 2019, anunció un proceso de modernización, denominado “Las Personas en el Centro”. Según lo detallado por la dirigente, este proceso que se fundamenta en estudios y análisis previos al año nombrado, corresponde a un compromiso de gobierno.
No hubo participación
Detalló que entre agosto de ese año y febrero del 2020, se alcanzó sólo a anunciar estos propósitos, que cambian la lógica de trabajo. “Nosotros trabajábamos por programa, lo cual iba ser cambiado por procesos. Donde se pone en relevancia a los diseños, usuarios y administración. Esto se hizo de manera muy parcial, los funcionarios sólo fueron invitados a actividades. Sentimos que sólo fuimos a llenar una lista de asistencia, la cual hacía ver que había habido participación. Pero lo que realmente tiene que ver con temas de fondo, no fue tratado con nosotros como trabajadores”.
Pizarro apuntó que este proceso quedó suspendido durante todo el 2020. Luego de esto, en octubre se enteraron que tenían que realizar un curso de líderes de proceso. “En mayo de este año, se anunció que se retomó la modernización. Esto finalmente no tiene nada que ver con lo planteado, sino que es una reestructuración, lo que fue comunicado a través de correos electrónicos. Muchos se enteraron de esta forma, que su área ya no existía, que no sabían a qué áreas pertenecían. Esto generó un conflicto de roles, con respecto a las funciones que se debían asumir”.
La presidente nacional de JUNAEB comentó que este proceso no ha contado con la participación de sus trabajadores. Ha sido marcado por la confusión y la poca seriedad. Esto ha sido liderado por el gobierno y personas de confianza del actual director Jaime Toha.
Movilizaciones
“Llevamos varias semanas de paro. No sólo por el rechazo al proceso, sino que también al liderazgo de JUNAEB. Son sólo 5 personas las que deciden el futuro de esta institución. Nosotros exigimos una participación, acorde a los tiempos que estamos viviendo”, acusó Pizarro.
“Hemos llegado al colapso de los funcionarios y funcionarias. No estamos dispuestos a tolerar una administración que no solamente beneficia a las empresas, que ha sido la tónica de los últimos años, sino que desprotege la gestión institucional, (…) tanto así que ha llegado a externalizar funciones que son propias de nuestro quehacer público”, señaló Pizarro.
Desde la organización sindical explicaron que rechazan la gestión “modernizadora” de la dirección porque avala y protege liderazgos en Direcciones Regionales que dañan el clima laboral. Por impulsar, además, un proceso de reestructuración sin importar el contexto sanitario y laboral. Por aumentar las externalizaciones de funciones propias. Y por una conducción antidemocrática y abusiva, que ha privilegiado el reduccionismo de la función pública.
Presentación ante Contraloría
A raíz de esta situación, acudieron a la Contraloría General de la República para denunciar el incumplimiento en el principio de probidad administrativa del director de la JUNAEB, Jaime Tohá.
La denuncia revela anomalías en la contratación 2017 con Nethow. La empresa se adjudicó los computadores de estudiantes, en el marco de las clases virtuales, y pese a que el plazo de entrega ya está vencido (junio), la institución no ha iniciado ningún proceso de multas para cobrar este incumplimiento al contrato.
Por: Daniel Carrasco
https://www.elajitador.cl/wp-content/uploads/2021/07/juaneb-2-750x400-1-1.jpg400750Adminhttps://www.elajitador.cl/wp-content/uploads/2021/12/EL-AJITADOR-2-01.pngAdmin2021-07-21 16:40:282021-07-21 16:40:45Asociación Nacional de Funcionarios de Junaeb continúan con movilizaciones, tras denuncia de prácticas abusivas por parte de la Dirección Nacional.
El Partido Comunes del Frente Amplio, entregó ayer martes 13 de julio una declaración pública en la que hace un llamado al recién electo gobernador. Como orgánica política piden “recuperar la institucionalidad regional y ponerla al servicio de la gente, promoviendo los espacios de diálogos y participación ciudadana”.
En el texto indican “que se atienda a los intereses de las mayorías.En especial a los y las que luchamos por el respeto al medio ambiente, los derechos humanos y el derecho a manifestarnos.”
Como partido se sienten optimistas. Que, a partir de hoy, se iniciará un proceso de transformación al interior del Gobierno Regional. Llaman a atender y dejar atrás “la opacidad de las asignaciones de recursos públicos hacia municipalidades y servicios públicos. La corrupción de los fondos concursables, las denuncias de maltrato y la falta de probidad en los concursos públicos”.
Finalmente, esperan que esta “nueva etapa se encamine a atender las urgencias que está dejando esta pandemia, a reconstruir un dialogo social y acompañar y proteger el proceso constituyente.
https://www.elajitador.cl/wp-content/uploads/2021/07/Diseno-sin-titulo-25.jpg12401748Adminhttps://www.elajitador.cl/wp-content/uploads/2021/12/EL-AJITADOR-2-01.pngAdmin2021-07-14 17:54:172021-07-14 17:54:38Partido Comunes, Frente Amplio: llama a recuperar el Gobierno Regional de Los Lagos y ponerlo al servicio de la gente.
Por: Nayade Aguirre, Presidenta FENAFGORE El próximo 14 de julio será un día histórico para el proceso de descentralización y fortalecimiento de la democracia. Asumen las Gobernadoras y los Gobernadores electos en cada una de las regiones del país. Momento opacado por el Gobierno Sin embargo, este hecho ya está opacado por las acciones del […]
https://www.elajitador.cl/wp-content/uploads/2021/07/Diseno-sin-titulo-1.png12401748Adminhttps://www.elajitador.cl/wp-content/uploads/2021/12/EL-AJITADOR-2-01.pngAdmin2021-07-11 23:44:202021-09-06 04:38:07Columna: Concursos en Gobiernos Regionales, sin transparencia, ni probidad, ni meritocracia
“Nosotros no podemos pagar en impuestos internos, ya que trabajamos en Alerce sólo dos días a la semana, sábados y domingos; nada más. Pagamos nuestros permisos municipales. En este momento no lo hemos podido pagar por el efecto de la pandemia, ya que el municipio nos dejó exento de pagos. Pero estamos haciendo el esfuerzo para ponernos al día.Y ahora el gobierno dice que no podemos ser beneficiados, siendo que en el diario oficial se destacó el artículo 11 de la ley, que establece que todos las ferias libres pueden optar a este bono, sólo con su patente municipal”, aclaró la presidente de la Feria la 4 Alerce Sur.
En el mes de junio, el gobierno de Sebastián Píñera aprobó, en conjunto con el parlamento, una serie de medidas que buscan apoyar a las PYMES. Se incluía en esta oportunidad las ferias del país.
La medida, anunciada por el gobierno regional, detalló que a todos los emprendimientos les llegaría un bono. La cifra era de un millón de pesos, y que junto con ellos se sumarían también a las ferias libres.
Frente a esta situación, los feriantes de la capital regional, manifestaron su descontento con las palabras del ministro Lucas Palacios – quien fuera el que dio a conocer la medida. Ya que no todos los que trabajan dentro de las ferias libres, tiene su iniciación de actividades, puesto que funcionan de manera esporádica.
SIN INICIASIÓN DE ACTIVIDADES
Edita Sepúlveda, presidente de la asociación gremial “Esfuerzo por un Futuro”, más conocida como Feria la 4 Alerce Sur, mostró su total desconformidad. La dirigente es contraria a lo señalado por la autoridad, ya que no se está cumpliendo con lo prometido por el gobierno.
Sepúlveda acusó al ministro de economía de no querer facilitar estos dineros a los feriantes. Y sólo lo podrán hacer quienes tengan sus permisos respectivos y su iniciación de actividades ante el servicio de impuestos internos.
“Nosotros no podemos pagar en impuestos internos, ya que trabajamos en Alerce sólo dos días a la semana, sábados y domingos; nada más. Pagamos nuestros permisos municipales. En este momento no lo hemos podido pagar por el efecto de la pandemia, ya que el municipio nos dejó exento de pagos.Pero estamos haciendo el esfuerzo para ponernos al día. Y ahora el gobierno dice que no podemos ser beneficiados, siendo que en el diario oficial se destacó el artículo 11 de la ley, que establece que todos las ferias libres pueden optar a este bono, sólo con su patente municipal”, aclaró la presidente de la Feria la 4 Alerce Sur.
Feriantes Puerto Montt
CUANDO CALIENTA EL SOL
La representante de la Feria de Alerce Sur señaló que están cansados que los miren “como suela de zapato”. Junto con esto emplazó al propio presidente de la república, indicando que están en favor de los feriantes sólo cuando necesitan el voto.
“Cuando necesitan votos, cuando nos buscan para que nosotros estemos con ellos.Sea del color político que sea, ahí somos los ´Súper Feriantes´, somos los mejores, ahí somos importantes según ellos. Pero cuando nosotros requerimos de ellos, se hacen a un lado y nos dan la espalda. ¿Hasta cuándo con esto? Tienen que considerarnos también”, argumentó Sepúlveda.
MALA INTERPRETACIÓN DE LA LEY
En esta materia, el parlamentario de oposición, Alejandro Bernales, señaló que le pareció raro que el ministro de economía, Lucas Palacios, haya hecho una interpretación de la normativa aprobada. Pues él mismo indicó que sólo los feriantes que hayan realizado su iniciación de actividades, iban a poder recibir esta ayuda.
“Eso no fue lo que nosotros aprobamos en la cámara. Es por eso que los feriantes tienen que recibir todos ellos este apoyo. Ya que esta ayuda es para que ellos puedan sortear esta crisis sanitaria. Puedan pagar algunas deudas y ocuparlo en cosas que necesiten”, aclaró Bernales.
El diputado Bernales lamentó esta situación y anunció que se realizara una sesión especial en la comisión de economía, para discutir este hecho.
“Necesitamos que se le dé solución ahora a los feriantes. Que puedan incluirlos a la brevedad. Además, presentamos un proyecto de resolución, pidiéndole al presidente para que corrija esta situación. Por otra parte, el ministro anunció que iba a presentar un proyecto, que va a ser una bajada por SERCTOTEC.En éstetambién serán incluidos los suplementeros”, agregó el diputado.
Bernales finalizó que desde la comisión de economía del parlamento se harán todos los esfuerzos para que se les entregue esta ayuda a todos los feriantes, tal como se había comprometido en la aprobación de esta normativa.
AMPLIACIÓN DE PLAZO
Otra de las problemáticas que se han generado en relación a la ayuda que ha propiciado el estado para las ferias libres, es el plazo que se dio para que los municipios entreguen los listados de sus componentes, para que les lleguen estos recursos.
El alcalde de la capital regional, Gervoy Paredes indicó que se esta información llegó el miércoles pasado, por la noche, por lo que se tuvo sólo tres días hábiles para completar estos listados, plazo que se cumple esta noche a las 00 horas.
El edil señaló que subir esta información al ministerio de economía es prácticamente imposible, debido al grueso número de feriantes que están dentro de la base de datos del municipio, por lo que adelantó que solicitaran una ampliación del plazo.
GESTIONES COMPROMETIDAS
“Voy a dirigirme al director de impuestos internos, para solicitarle una ampliación del plazo, porque esto se parece a una letra chica, donde la gente no va a poder recibir esta ayuda. Estamos disponibles para colaborar; hace poco conversamos con los representantes de las ferias libres, para poder llegar a un acuerdo de cómo resolver esta situación. Hay que pensar que son más de mil quinientas personas las que componen estas ferias”, señaló el jefe comunal.
Junto con esto, la máxima autoridad comunal criticó las decisiones del gobierno, ya que más allá de ser un beneficio para los feriantes, se desencadena en una problemática, ya que los plazos no son suficientes.
“No puede ser que se tramite de esta forma un beneficio – donde- de la noche a la mañana se piden los listados. Estamos tratando de arreglar esta situación, pero nos va a faltar tiempo. Yo me pregunto, cómo lo harán los municipios donde están entrando equipos nuevos, y que no tienen un conocimiento de la situación. Es por eso que se le hace el llamado al gobierno y al ministerio de economía, que tomen cartas en el asunto, y que entreguen más plazo, para que la ayuda le pueda llegar a la gente”, emplazó Paredes.
CERCA DE 700 PERSONAS ESTÁN EN EL REGISTRO
Gervoy Paredes agregó que en el caso de que el gobierno no accediera a otorgar un plazo mayor para entregar la información, serían cerca de 700 personas las que están dentro de los registros, que no podrían recibir el beneficio, sumado a otros, que también son cerca de 700, los que no tiene su iniciación de actividades.
El alcalde finalizó diciendo que se teme que en el plazo, que vence hoy a la medianoche, no se podrá alcanzar a entregar toda la información de las personas que están inscritas en los municipios como ferias libres.
Por Daniel Carrasco
https://www.elajitador.cl/wp-content/uploads/2021/06/WhatsApp-Image-2021-06-29-at-19.48.12-copia.jpeg7801040Adminhttps://www.elajitador.cl/wp-content/uploads/2021/12/EL-AJITADOR-2-01.pngAdmin2021-06-30 16:57:082021-06-30 17:02:19Feriantes de Puerto Montt emplazan al gobierno por indicación de Ministro de Economía que señaló que los beneficiados deben tener iniciación de actividades en el SII
El candidato de Unidad Constituyente, Patricio Vallespín se impone ante el candidato de Chile Vamos Ricardo Kuschel.
Con el 95,37% de la mesas escrutadas, Patricio Vallespín obtiene 57.288 votos (62.47%), en tanto su contrincante Ricardo Kuschel 34.474 votos (37,57%).
En la doble jornada del 15 y 16 de mayo, Patricio Vallespín y Ricardo Kuschel, electos para el balotaje, dejan en carrera al ecologista Alfonso Belmar, Jaime Séaz del Frente Amplio y Paola Venega del Partido Comunista.
La jornada estuvo marcada por una baja participación de la ciudadanía. El fenómeno que se traduce también en la disminución de los votos obtenidos en los candidatos del balotaje. Vallespín pierde en segunda vuelta más de 42 mil votos. En el caso de Kuschel no logra retener más de 36 mil votos.
https://www.elajitador.cl/wp-content/uploads/2021/05/valles.jpg470780Adminhttps://www.elajitador.cl/wp-content/uploads/2021/12/EL-AJITADOR-2-01.pngAdmin2021-06-13 23:51:562021-06-13 23:52:14Patricio Vallespín es electo Gobernador de la región Los Lagos. Candidatos pierden alta votación en balotaje.
Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados y diputadas apoyó indulto a presos políticos
La diputada por el D-25, Emilia Nuyado visitó este viernes a Felipe Santana Torres. El joven es preso político de la revuelta desde noviembre del 2019 en la cárcel de Alto Bonito en Puerto Montt. Felipe reside en el sector de Alerce y fue condenado a 7 años y meses de presidio. Es acusado entre otros, por la quema de una banca de la catedral puertomontina.
La parlamentaria también presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados y Diputadas indicó que sostuvo una conversación con el joven encarcelado, único condenado en el marco de la revuelta social. “Felipe se encuentra en la Cárcel Alto Bonito cumpliendo una injusta condena por la que se le culpó y de la que con firmeza indica no fue responsable” indicó
FIN A LA PRISIÓN POLÍTICA
La diputado Nuyado señaló que el joven puertomontino de sólo 20 años, a pesar de las dificultades que implica una larga presión por un año y seis meses, mantiene la esperanza. “Con mucha fuerza también nos dice que, a pesar de las injusticias, continúa con la convicción que es el resultado de la lucha contra la desigualdad de un sistema que ha ultrajado a las familias más vulnerables.”
La parlamentaria concluye exigiendo el Indulto a los Presos Políticos.”Este proceso por la Nueva Constitución no habría sido posible sin las familias y la juventud que con fuerza levantó la voz para exigir sus derechos”.
Cabe señalar, que Felipe Santana hoy cuenta con el apoyo gratuito del abogado Fernando Leal, quien trabaja en presentaciones ante tribunales nacionales e internacionales para lograr su libertad.
Por: Natalia Pinilla
https://www.elajitador.cl/wp-content/uploads/2021/06/diputada-nuyada-con-felipe-santana-2.jpg640960Adminhttps://www.elajitador.cl/wp-content/uploads/2021/12/EL-AJITADOR-2-01.pngAdmin2021-06-13 16:07:342021-06-13 16:07:53Diputada Nuyado visita a Felipe Santana en cárcel de Alto Bonito
La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), formuló 3 cargos graves a la Municipalidad de Ancud. Institución que tiene el proyecto “Relleno Sanitario Puntra”, debido a una serie de incumplimientos ambientales.
El primer cargo -clasificado como Grave– es por incumplimiento de las Medidas Provisionales Pre-Procedimentales ordenadas en junio de 2020 por la SMA. Contemplaban no sólo efectuar el retiro de las aguas mezcladas con residuos para disponerlas en lugar autorizado, recirculando los líquidos lixiviados hacia la zanja de residuos. Sino también no elaborar un diseño hidráulico del canal perimetral e implementar el canal de forma tardía.
El segundo cargo calificado como grave también es por exceder la capacidad de operación del relleno. Generando vectores sanitarios y malos olores, además de no contar con la respectiva Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable.
La tercera infracción -también Grave-, se imputó por incumplimiento al Requerimiento de Ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) aprobado para que éste ingresara en noviembre de 2020.
Con esto, el titular podría ser objeto de clausura o multa de hasta 5 mil UTA. Aplicable por cada una de las infracciones cursadas .Esto podría implicar el pago de un total aproximado de $9 mil 3000 millones.
Antecedentes
El Relleno Sanitario Puntra, actualmente en operación, se encuentra aproximadamente a 3 km. desde el vértice más cercano al Santuario de la Naturaleza “Humedales de la Cuenca del Chepu”. En relación con las llamadas áreas bajo protección es posible señalar que aguas abajo del relleno se encuentran en áreas protegidas. Éstas de propiedad privada afectaría a “Los Canelos”, “La Sendera de Chepu” y “Humedales de Chepu.
Desde la perspectiva del uso de los recursos hídricos. Se encuentra el abastecimiento de agua potable rural (“APR”) Chepu, ubicado aproximadamente a 9,7 kms. desde el relleno. Bajo la confluencia de los ríos Puntra y Coliuco, localizándose un conjunto de viviendas a tan sólo 700 mts. del lugar.
El municipio, que fue investigado por eventual elusión, cuenta con al menos 11 denuncias formales ante esta Institución desde diciembre de 2019 a la fecha. Las denuncias están relacionadas con la actividad de la instalación y sus posibles efectos en el medio ambiente. Por último, la Municipalidad de Ancud tendrá un plazo de 10 días hábiles para presentar un Programa de Cumplimiento. Y de 15 días hábiles para formular sus descargos.
https://www.elajitador.cl/wp-content/uploads/2021/05/Puntra3-scaled-1.jpg19202560Adminhttps://www.elajitador.cl/wp-content/uploads/2021/12/EL-AJITADOR-2-01.pngAdmin2021-05-31 19:58:252021-05-31 19:58:44Municipalidad de Ancud Arriesga Multa por 9 mil 300 millones de pesos por Relleno Puntra