Bloqueos sociales resguardan la Isla de Chiloé ante la lenta acción de la autoridad de Salud regional

[aux_quote type=”intro-splitter” text_align=”left” quote_symbol=”1″ title=”title” extra_classes=”custom-css”]Desde este martes se han sucedido varios “Bloqueo sociales” en diferentes puntos de Chiloé, como es el caso de Ancud en el sector de Chacao, además de las comunas de Quinchao, Chonchi y Quellón. Alentando a las y los vecinos chilotes a salir a las calles, ocasionados varios cortes de camino, barricadas, y cacerolazos en toda la Isla Grande.[/aux_quote]

[aux_dropcap style=”classic”]L[/aux_dropcap]a acción de las y los vecinos, es producto del malestar hacia las autoridades regionales,  SEREMI de Salud de la región de Los Lagos Scarlett Molt y la Intendente Harry Jürgensen por no tomar medidas concretas en las cuestionadas Barreras Sanitarias. Las que no impidieron el paso de turistas, camiones de la industria salmonera, realizando solo la toma de temperatura y un cuestionario no realizando otra labor. Esto generó la acusación de riesgo para la salud de todos los habitantes de la provincia frente a la amenaza del Virus Covid-19.

Los vecinos señalan, que el objetivo es simple, -realizar y respetar una cuarentena controlada y comenzar con las pesquisar de casos puntuales que existan y evitar el contagio, reconociendo eso sí, las malas condiciones del servicio de salud de Chiloé. Mientras, se aproxima la secuela económica que ya ensombrece las opiniones de los habitantes.

Hoy miércoles, desde medio día está cerrado el acceso al Archipiélago de Chiloé mediante una barrera humana, producto de la convocatoria realizada ayer, tras la detención de cuatro personas por parte del personal de carabineros y de la armada de Chile, posterior a la caída de las barreras sanitarias.

Desde la institucionalidad, se sostiene a esta hora una reunión entre Cristian Eguía, comandante del Grupo de Aviación y jefe militar de la Región de Los Lagos, que asume tras el anuncio del presidente Piñera que decretó el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe en todo el territorio nacional, junto a la gran mayoría de los alcaldes del Archipiélago. Además de la intendenta subrogante Leticia Oyarce y la Seremi de Salud Scarlett Molt, y gobernador provincial Fernando Borquez.

Se espera un punto de prensa del jefe militar junto a los alcaldes, y autoridades regionales, al finalizar la reunión. Esperando se ratifique el modus operandi del resto del país, como son las restricciones de movimiento mediante toque de queda, y presencia militar en las barreras sanitarias junto a personal de salud. Ya son más de mil los contagiados a nivel nacional y 44 en la región, por lo que se cree el contagio se disemine por las diferentes provincias.

Bloqueos sociales resguardan la Isla de Chiloé ante la lenta acción de la autoridad de Salud regional por

Antonio Godoy (El Despertar de Chiloé)

Declaración Colegio Médico Regional Puerto Montt, a propósito del Covid – 19

[aux_quote type=”intro-splitter” text_align=”left” quote_symbol=”1″ title=”title” extra_classes=”custom-css”]A través de un comunicado el Colegio Médico Regional, Puerto Montt manifiesta lo siguiente en torno al Coronavirus:[/aux_quote]

  1. Es imprescindible que TODA la ciudadanía colabore en esta crisis mediante estas simples medidas:
    a) Quedarse en casa.
    b) En caso de requerir salir del domicilio, se debe considerar lo siguiente:
    · Lavado muy frecuente de manos con agua y jabón. Mínimo por 20 segundos.
    · Mantener el distanciamiento social de 1 a 1,5 metros.
    · Acudir a los centros de abastecimiento (supermercados, farmacias, mercados, bencineras, etc) lo estrictamente necesario y una sola persona.
    · Al volver a su domicilio, cambiarse de ropa y lavarse la cara. La ropa usada lavarla de forma habitual.
  2. No movilizarse entre regiones.
  3. Reforzar las medidas que nuestro Colegio y la comunidad científica han realizado.
  4. La solidaridad y cooperación entre nosotros es la única manera de abordar esta crisis, por lo que debemos cuidarnos para cuidar a los demás.
  5. Acudir a Urgencia cuando sea estrictamente necesario.
  6. Las personas mayores son las más frágiles en esta crisis, apoyemos y cuidemoslos, no exponiendolos a aglomeraciones y enfermos respiratorios incluidos los niños.
  7. Consideramos pertinente el cierre de las regiones Metropolitana y Ñuble por ser el principal foco infeccioso en Chile.
  8. Extremar las medidas de aislamiento a nivel nacional, cesando las funciones que no contemplen servicios básicos.
  9. Debemos extremar las medidas de aislamiento y confiar en los lineamientos de la autoridad sanitaria para el bien de todos nosotros.

Continúa campaña de vacunación extraordinaria en Arena Puerto Montt

[aux_quote type=”intro-splitter” text_align=”left” quote_symbol=”1″ title=”title” extra_classes=”custom-css”] La impulsa Salud Municipal, Colegio de Enfermeras de Chile y Universidad San Sebastián. • Acción Sanitaria de vacunación contra la influenza pretende llegar a 30 mil adultos mayores de la comuna.[/aux_quote]

[aux_dropcap style=”classic”]C[/aux_dropcap]on la cifra de 400 vacunados por día, se inició este domingo una nueva jornada de la Campaña Extraordinaria de Vacunación contra la Influenza. En una primera etapa se atenderán a adultos mayores, cuidadores/as Ha costado mucho que las personas de la tercera edad se vacunen, por eso han sido priorizados este año. A ellos, les de enfermos/as postrados/as y personas con enfermedades crónicas. Para Miguel Aravena, Director del Departamento de Salud Municipal, esta iniciativa es fundamental pues durante los últimos años ha habido una disminución de personas de la tercera edad que se vacunen “cuesta más la inmunidad frente a enfermedades, a diferencia de personas jóvenes que tardan mucho menos. Por eso se les priorizó” indicó.


Al ser consultado por los menores el profesional de la salud indicó que se evaluará durante la próxima semana a más tardar la primera semana de abril comenzar su vacunación “hablamos de menores desde el sexto mes de vida hasta los pequeños de 5to básico. No se considera antes del sexto mes pues serían lactantes que cuentan con leche materna que es el principal protector frente a enfermedades” aclaró.
Respecto a la medida que comenzará a regir desde hoy a las 22 horas, con el llamado toque de queda que regirá hasta las 05 a.m. indicó que hubieran preferido la cuarentena total “Hay que tomar medidas pronto, llegar a la cuarentena total. Se que hay temas productivos, pero estos no pueden anteponer se a la salud pública” puntualizó.


Durante la jornada, personal militar de la Tercera Brigada Aérea, perteneciente a la Fuerza Aérea de Chile custodia el recinto. Para dar mayores detalles de su servicio conversó con Elajitador.cl el Subteniente Mauricio Pérez Flores quien indicó que se encuentran brindando apoyo en el ingreso y resguardo del orden y control del recinto, asegurando a las personas que se encuentran en un lugar seguro y que se podrán atender de manera efectiva “pueden venir todos los adultos mayores, mayores de 65 años y enfermos crónicos que acrediten la condición” destacó.


El Subteniente además informó que el horario de atención es de 11 a 13 horas por la mañana y de 14 a 16 horas por la tarde. Sólo deben portar su cédula de identidad y algún certificado que acredite la enfermedad crónica, si fuese esta la condición para la vacunación “las personas adultas mayores pueden venir con acompañantes siempre que sea para aquellas personas de la tercera edad que presenten movilidad reducida. En el caso que no la presenten (movilidad reducida) pueden acompañarlos hasta el control de acceso” aclaró.

Ayuda alimentaria es repartida en zonas alejadas de la capital regional

[aux_quote type=”intro-splitter” text_align=”left” quote_symbol=”1″ title=”title” extra_classes=”custom-css”]Comenzó la entrega de alimentos para estudiantes de colegios públicos y subvencionados de la región de Los Lagos. Las últimas cifras entregadas por Junaeb regional confirmaron que son 111 mil estudiantes repartidos en las diferentes comunas de la región. [/aux_quote]

[aux_dropcap style=”classic”]L[/aux_dropcap]as canastas de alimentos serán entregadas en cada recinto educacional para alumnas y alumnos de toda la región, como una manera de hacer frente a la pandemia, mientras los menores se mantienen en sus viviendas de forma preventiva.

Elajitador, confirmó la entrega de los productos alimenticios realizando un seguimiento en la Escuela Rural, Hilda Hunquen de Quenuir, cercano a la ciudad de Maullín. Es una canasta de alimentos por alumna/o y debe ser retirada por el apoderado responsable del menor. La bolsa contiene alimentos no perecibles; leche en polvo, frutas en conserva, legumbres y latas de conservas. Además de verduras, cereales, 12 huevos y compotas de frutas, entre otras cosas. Se estima que los alimentos alcanzan para 15 días, plazo de duración de la suspensión de clases.

Margot Toledo, madre de una alumna de tercero básico, señaló la importancia de la ayuda alimentaria, “Es bastante buena la ayuda, ya que todos los necesitamos y si viene del colegio es buena. Va ser muy útil, ya que no están viniendo a clases, mi hija está enferma así que está encerrada en la casa”, comentó la apoderada que retiraba los alimentos.

Para Marlene Toledo, apoderada de dos estudiantes del colegio rural, explicó que las canastas sirven el día de hoy. “La ayuda me parece bien, porque los niños están en casa, lo malo es que después se viene la escasez porque no vamos a tener trabajo, entonces, ojalá siguieran las ayudas ya que más adelante la gente no va poder trabajar”, finalizó Marlene con su mirada perdida en el horizonte.

Hasta la fecha, el retorno a clases está programado para el lunes 30 de marzo, sin embargo, es posible que la pandemia del Covid-19 aumente su crudeza y se deba ampliar el período de suspensión de clases, mientras las familias de escasos recursos buscan la ayuda estatal y el futuro laboral se divisa nublado en las zonas costeras de la región de Los Lagos.

El 25 de octubre se realizará el plebiscito constituyente

[aux_quote type=”intro-splitter” text_align=”left” quote_symbol=”1″ title=”title” extra_classes=”custom-css”]El acuerdo es transversal entre todos los sectores políticos producto de la crisis sanitaria que atraviesa el país.[/aux_quote]

[aux_dropcap style=”classic”]P[/aux_dropcap]ara el 25 de octubre de 2020 será el plebiscito para dirimir la nueva Constitución. En caso de ganar la opción apruebo se deberá elegir a constituyentes, la fecha para la elección se acordó el 4 de abril del 2021. Las modificaciones se realizan en el marco del acuerdo de partidos políticos, luego que se decidiera aplazar el calendario electoral debido a la pandemia generada por el Covid-19.

La fecha inicial era para el 26 de abril, pero el aumento de los casos de contagio y las medidas de prevención implementadas en Chile y la región de Los Lagos, llevaron a actores políticos de oficialismo y oposición a determinar que la fecha debía ser pospuesta.

En la región de Los Lagos los diputados de la nación conversaron con Elajitador, quienes explicaron los motivos del cambio de fecha y su visión de la coyuntura en salud que vive el país.

Fidel Espinoza, honorable del distrito 25, señaló que la derecha obtuvo un respiro por la llegada del corona virus al país. “Lamentablemente esta crisis sanitaria le vino como anillo al dedo, le dio como un respiro al gobierno. Junto a su nivel de desaprobación ciudadana además no quería perder estrepitosamente las elecciones del 26 de abril, por tanto, fue el momento exacto para aplazar el plebiscito. Pero creo que una vez que vuelva la normalidad, las movilizaciones van a seguir, incluso continúan con los aprovechamientos, las farmacias, la especulación de precios en medicamentos y artículos de limpieza, entre otros,” cerró el parlamentario.

Alejandro Santana, diputado de Chiloé y Palena, señaló que existe un acuerdo para cambiar las fechas de las elecciones por la contingencia sanitaria. “Hay conciencia que esta crisis sanitaria no permite tener el plebiscito para el 26 de abril. Se hace necesario cambiar las fechas, aun cuando hay una oposición bastante obstruccionista, incluso anárquica en este país. Pero el coronavirus ha enseñado que el único camino es ponernos de acuerdo. Significa que debemos aplazar las elecciones para el mes de octubre”, finalizó Santana.

Las nuevas fechas del resto de las elecciones quedó establecido de la siguiente manera, las primarias para alcaldes y gobernadores regionales fueron calendarizadas para el 29 de noviembre. Las elecciones de gobernadores, alcaldes, concejales y constituyentes quedaron programadas para el 4 de abril de 2021. Sin perjuicio que puedan cambiar por un nuevo acuerdo de los partidos políticos. Las elecciones presidenciales se mantienen en su fecha original.

“Municipio adopta medidas de contención, pero que afectarán al comercio local”. Gervoy Paredes por Medidas económicas en Puerto Montt

[aux_dropcap style=”classic”]E[/aux_dropcap]n términos generales, la situación mundial por el corona virus ha alertado a las autoridades locales y nacionales para tomar medidas necesarias y así evitar la proliferación del virus, sobre todo en la población más sensible que son adultos mayores y enfermos crónicos.

Con la idea de evitar el tránsito multitudinario de personas en el centro de la capital regional, y sobre todo en espacios donde la afluencia de público es alta, la Cámara de comercio ha estado en conversaciones con el gremio, a solicitud del municipio, con la finalidad de poder hacer un cierre del comercio un poco más temprano de lo habitual.

“Hemos estado en conversaciones con representantes del comercio, donde se les ha sugerido poder cerrar más temprano con la finalidad de colaborar con esta campaña de prevención”, señaló el alcalde Paredes.

Paredes, señaló que se está conversando con los feriantes de la capital regional como una forma de evitar las aglomeraciones y así disminuir el riesgo de contagio, pero, agregó, que el gobierno debe hacerse presente, ya que esto significa un número importante de recursos.

“El principal temor que tiene la cámara de comercio es el daño económico que va a ocasionar esta situación, sobre todo en los locales comerciales, restoranes, cafés, pubs, discoteque, etc. Tengo entendido que el intendente se comprometió con recursos que bordean los mil millones de pesos, suma que no alcanza a cubrir las necesidades de la ciudad”, argumentó Gervoy Paredes.

La primera autoridad comuinal, agregó que se están solicitando medidas con respecto al pago del permiso de circulación, ya que es otro foco de aglomeración; entiende que es una merma momentánea para el municipio, pero que en concordancia con la situación que se vive, hay que permitir y entregarle las facilidades necesarias a la comunidad que, por la contingencia, está restringida en sus trayectorias.

Funcionarios de IND abandonan puestos de trabajo.

[aux_quote type=”intro-splitter” text_align=”left” quote_symbol=”1″ title=”title” extra_classes=”custom-css”]La alerta se generó al saberse que uno de los trabajadores habría tenido contacto con un caso positivo de corona virus. La decisión se tomó luego de la negativa de la directora regional a la solicitud de los funcionarios.[/aux_quote]

[aux_dropcap style=”classic”]L[/aux_dropcap]uego de que se decretará el estado de excepción, señalado por el presidente Sebastián Piñera, por la alerta sanitaria, se han visibilizado una serie de situaciones que evidencian la poca coordinación que existe entre los diferentes estamentos de gobierno, ya que la información no fluye de forma efectiva.

En este sentido, en dependencias del instituto nacional del deporte, IND ocurrió un extraño suceso, donde un grupo de funcionarios solicitaron a la directora regional, poder dar el permiso de abandonar las dependencias, ya que se supo que uno de ellos habría tenido contacto con el caso positivo de covid 19 de Osorno.

Como lo indicó Sebastián Almonacid, funcionario del IND y dirigente del gremio, luego de conocer esta noticia, “se le solicitó a la directora el poder avanzar en la resolución del teletrabajo, por el riesgo de contagio que tenían los funcionarios de dicha repartición, lo cual fue negado de forma rotunda”

Almonacid explicó que se realizaron todas las gestiones para tener una determinación frente a este hecho, enviando correos, llamados telefónicos, peticiones presenciales, a lo que se respondió comentando que se esperaba una respuesta desde nivel central.

“Nos reunimos en el patio del edificio, para evitar las aglomeraciones de gente en espacios cerrados, y tomamos la determinación de retirarnos, ya que habíamos solicitado realizar nuestro trabajo de forma remota, lo que aún no había sido confirmado por nivel central, puesto que tuvimos contacto con un colega que había estado con un caso confirmado de covid 19”, explicó el dirigente.

CoronaVirus: Cifra de contagios en Chile se eleva a 342 casos

[aux_quote type=”intro-splitter” text_align=”left” quote_symbol=”1″ title=”title” extra_classes=”custom-css”]Pandemia sigue duplicando su propagación.[/aux_quote]

[aux_dropcap style=”classic”]E[/aux_dropcap]n Conferencia de Prensa, el Ministro de Salud, Jaime Mañalich, entregó nuevas cifras relativas a casos confirmados de corona virus en nuestro país, las que se elevan a 342 contagiados. 

Lo anterior, explicó, indica que el número de testeados positivos en Chile está duplicándose cada tres días, lo cual aclara, se había anticipado que iba a suceder.

Entre los datos entregados por el Secretario de Estado, se encuentra que existen 19 pacientes hospitalizados, lo que representa a una tasa del 5%.  Es importante destacar que estas cifras corresponden tanto a recintos públicos como privados de salud.

REGIÓN DE LOS LAGOS

En las últimas horas se completó lo que sería un operativo sanitario que permitió trasladar a pasajeros del crucero Silver Explorer al aeropuerto El Tepual.  Por otra parte, la Seremi de Salud, Scarlett Molt, indicó que los 5 pacientes que dieron positivo al corona virus se encuentran estables y atendidos en clínicas de tipo privado en la capital regional, donde deberán cumplir con su período de cuarentena  Lo anterior pues no requieren de cuidados de mayor complejidad y desde allí se podrá realizar un monitoreo directo de su evolución. 

En cuanto al resto de los pasajeros, estos fueron trasladados en buses de acercamiento hasta el terminal aéreo, donde abordaron vuelos directos (chárter) a Estados Unidos, Inglaterra y Australia.

ADUANA SANITARIA

Entre las medidas adoptadas dentro del estado de excepción que mantiene a nuestro país en Estado de Catástrofe, involucra a cinco regiones del norte del país.  Fue el Presidente de la República, Sebastián Piñera quien decretó una Aduana Sanitaria  que regirá desde Arica a Coquimbo a partir de este viernes 20 de marzo.

¿DE QUÉ SE TRATA ESTA MEDIDA?

La actual alerta sanitaria contempla la restricción en el acceso a regiones del Norte del país, dado que este territorio registra pocos casos de Covid-19.  Lo anterior permitirá mantener esta zona protegida disminuyendo que personas infectadas ingresen a este territorio.