Ana Fullerton: la abogada que lideró el difícil camino de la Tutela Laboral para los/as Funcionarios/as Públicos
- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) ha buscado reconocer a mujeres que en diferentes áreas abren caminos y han hecho historia en nuestro país. En esta oportunidad, conversamos con Ana Fullerton, abogada que lideró la campaña para que la ley de tutela laboral se aplicara a los trabajadores públicos en Chile.
Ana Fullerton Castro es una destacada abogada laboralista chilena, con una amplia trayectoria en la promoción y defensa de los derechos de los trabajadores. Su trabajo en la inclusión de los trabajadores públicos en la ley de tutela laboral fue un logro fundamental en la lucha por la protección de los derechos laborales en Chile.
Fullerton es abogada de la Universidad de Valparaíso. Ha trabajado como asesora para diversas agrupaciones gremiales y sindicales, entre ellas, CONFUSAM, ANEIICH y actualmente la ANDIME. También ha sido partícipe de la creación y negociación de diversas leyes laborales en Chile, incluyendo la ley de subcontratación y la ley de negociación colectiva.
La jurista ha sido una defensora activa de los derechos laborales de las mujeres, y ha trabajado en la promoción de políticas de igualdad de género en el lugar de trabajo.
Maternidad y derechos en el sector público
Dentro de su trayectoria, Fullerton también cumplió un rol importante en asegurar que la nueva Ley de Permiso Postnatal Parental, que fue publicada en el Diario Oficial el 17 de octubre de 2011, se aplicara a los trabajadores del sector público. Esto, considerando que en el caso de los trabajadores públicos que se acogen a licencia médica, no reciben un subsidio como lo haría un privado, sino más bien recibe su remuneración íntegra y es el empleador quien debe entenderse con la entidad de seguridad social. En cambio, en el sector privado, que funciona en base a subsidio, en el reembolso obtenido no está garantizado el pago del sueldo íntegro al trabajador.
Pues bien, al aplicarse la nueva Ley de Permiso Postnatal Parental, en esos años a las trabajadoras públicas, como forma de pago, se les hizo aplicable el mecanismo del sector privado. De esta forma, trabajadoras de alto nivel remuneracional se vieron muy perjudicadas.
“Mientras más alto era tu sueldo menos ibas a recibir, tiene que ver con lo que se llama “techo de cristal”, porque con el acceso femenino a cargos de poder, con todo lo que eso significa para futuras generaciones, cuando llegas arriba hay castigos invisibles, por ser mujer, por tener un hijo recibías un castigo. Esto afectó especialmente a mujeres en el Ministerio Público, a juezas, ingenieras, del Servicio de Impuestos Internos y el ministerio de la Minería“.
Por ello, Fullerton, en apoyo a las funcionarias del Ministerio Público de Chile, acudió hasta la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en Washington, Estados Unidos, en su rol de asesora a la Asociación Nacional de Fiscales.
Finalmente, la situación logró solucionarse en el segundo gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, sin embargo la abogada explicó que aún continúan diversas situaciones que reflejan el llamado “techo de cristal”. Es decir, las barreras invisibles que impiden a las mujeres acceder a mejores oportunidades laborales. Entre ellos, cabe mencionar la accesibilidad plena a sala cuna, la homologación real de los permisos parentales para padres, de forma tal que no se produzca una desigualdad respecto de la mujer, y no sea vista como menos deseable o más cara como trabajadora.
Asimismo, en un tema que afecta especialmente al sistema público es el acceso a las capacitaciones, necesarias en muchas ocasiones para avanzar en la carrera funcionaria, pero donde no hay una preocupación, o un sistema que permita que las mujeres madres tengan el mismo acceso a esas instancias.
Tutela laboral
No obstante, tal vez la tarea más titánica y reconocida que llevó a cabo la abogada fue su lucha porque la tutela laboral se aplicara a los trabajadores del sector público. La tutela laboral es un conjunto de medidas y procedimientos destinados a proteger los derechos de los trabajadores en el ámbito laboral. En Chile, se refiere específicamente a la protección contra el despido arbitrario y a la obligación de los empleadores de indemnizar a los trabajadores que han sido despedidos injustificadamente. La ley también establece medidas de protección para los trabajadores que han sido discriminados o que han sufrido represalias por denunciar prácticas ilegales o irregulares en el lugar de trabajo.
La abogada Ana Fullerton Castro, junto con otros activistas laborales y sindicales, lideró una campaña para que la ley de tutela laboral se aplicara también a los trabajadores públicos en Chile. La campaña se centró en la falta de protección legal para los trabajadores públicos, que a menudo enfrentan amenazas y represalias por denunciar situaciones irregulares en el lugar de trabajo.
La campaña liderada por Fullerton incluyó una serie de manifestaciones y reuniones con legisladores y autoridades del gobierno para promover la inclusión de los trabajadores públicos en la ley de tutela laboral.
Se trató de un largo camino, donde Fullerton llegó a perder 150 causas, debido a que los Tribunales se declaraban incompetentes para dimir. “Fue difícil porque los trabajadores, personas despedidas que se arriesgaban, y actuaron como “conejillo de indias“.
En el recorrido, empezaron de a poco a ganar terreno. “Muchas veces los Tribunales se declaraban incompetentes desde el inicio. Luego, en la audiencia preparatoria, después en la sentencia, luego empezamos a ver un fallo aislado que era anulado por la Corte. Después, en la Corte de Apelaciones, ya no perdíamos tres – cero, sino dos – uno. Luego, por ahí algunos casos se ganaron en la Corte de Apelaciones, pero la Corte Suprema declaraba jurisprudencia en torno a la incompetencia“
Todo esto, hasta que finalmente en el año 2014, y de forma emblemática, el 30 de abril, en la previa del feriado del 1 de mayo, la Corte Suprema dictó el fallo con el que se comenzó a acoger tutelas laborales de funcionarios públicos.
“Fue muy simbólico, no sólo por el contenido del fallo, que da acceso a la justicia del trabajo por primera vez en la historia a los trabajadores públicos, que hasta ese entonces, solo podían hacer reclamaciones de carácter administrativo ante la Contraloría General de la República. También, por la fecha escogida por la Corte Suprema, como un regalo para las y los trabajadores públicos“.
Perseverancia
Sobre esta experiencia, la abogada rescató la necesidad de efectivizar los derechos. “Los derechos no existen cuando están en el papel, el tratado internacional o en un código. Existen cuando los exiges. Ese es el llamado, y creo que tiene que ver propio con la naturaleza del sindicato de las organizaciones del sector público“.
“Frente a la estabilidad del funcionario público, falta mucho avance en la justicia efectiva. Pero para que eso suceda, creo que es muy importante que se tome la bandera, de hacer el ejercicio de insistir, una y otra vez, para efectivizar ese derecho. Se vincula mucho a la lógica sindical del plan de acción. En el caso de la tutela había que lograr esa pequeña ventana de acceso a la justicia para quienes vinieron después“.
Finalmente, en el 2020, el Congreso de Chile aprobó la ley que incorpora a las relaciones laborales del sector público, el procedimiento de tutela laboral, consagrando plenamente este derecho. La modificación es un ejemplo hasta hoy del avance en la protección de los derechos laborales y la igualdad en el sector público en Chile.