190 interrupciones voluntarias de embarazo se han registrado en la Región de Los Lagos en los últimos 7 años
- Seremi de Salud de la Región de Los Lagos, Karin Solís, y la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Macarena Gré, entregaron cifras y análisis sobre los avances y desafíos en la implementación de esta normativa en la región.
En el marco del séptimo aniversario de la promulgación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en Chile, que avanza en los derechos reproductivos sexuales de las mujeres, en la región de Los Lagos se han ejecutado 190 casos en diferentes centros de salud del territorio.
En la cita, la seremi de Salud de la Región de Los Lagos, Karin Solís, y la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Macarena Gré, entregaron cifras y análisis sobre los avances y desafíos en la implementación de esta normativa en la región.
Los datos arrojan que a partir del 2019 se han recibido 190 solicitudes de interrupción voluntaria del embarazo en la región, distribuidas en las tres causales establecidas por la ley que son: 60 casos por riesgo para la vida de la madre, 90 por inviabilidad fetal y 40 por violación.
Karin Solís, seremi de Salud de la región de Los Lagos comentó que, desde la incorporación del Ges en el año 2022, para agresiones sexuales agudas en los establecimientos de salud, los casos de solicitudes han comenzado a duplicarse.
En lo que va del 2024, se han realizado ocho fiscalizaciones en centros de salud, tanto públicos como privados, con el objetivo de asegurar el cumplimiento de la Ley IVE.
Por su parte, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Macarena Gré, destacó que la Ley IVE constituye un avance fundamental en los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en Chile.
Macarena Gré, remarcó que esta ley tiene como objeto profundizar en los derechos reproductivos de las mujeres avalando el trabajo que se ha realizado en diferentes centros de salud.
La Ley que Regula la Despenalización de la Interrupción Voluntaria del Embarazo en tres causales (IVE) permite, mediante la voluntad de la mujer, la interrupción de su embarazo en caso de riesgo vital de la madre, inviabilidad fetal o violación. En este último caso, el límite es de doce semanas de gestación y catorce semanas en caso de niñas menores de 14 años.
Es importante mencionar que desde 1931 y hasta 1989, en Chile estuvo permitido el aborto terapéutico, con una interpretación amplia respecto de las causales, esto hasta que fue prohibido por la dictadura militar. Veintiocho años después el Congreso de Chile aprobó el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo en tres causales (IVE).