Entradas

Región de Los Lagos tiene segunda tasa más alta de muertes por Cáncer Cervicouterino

Preocupante incremento en los años cuestionan métodos y estrategias de prevención a la enfermedad.
D

urante los últimos años cerca de 119 mujeres fallecieron a causa del cáncer cervicouterino entre los años 2019 y 2022 en la Región de Los Lagos. Lo que representa la segunda tasa más alta de mortalidad a nivel nacional en aquel periodo, mientras que a octubre del 2023 ya han fallecido 25 mujeres por esta patología. Dichas lamentables estadísticas fueron parte del análisis realizado en la “Jornada de Actualización de Cáncer Cervicouterino”, actividad encabezada por la Seremi de Salud y que reunió a representantes de la atención primaria de salud de toda la región.

La jornada tuvo a importantes expositores quienes abordaron las estadísticas del cáncer cervicouterino además de las formas de prevención, a través de la vacuna contra el virus del papiloma humano y el examen PAP o papanicolau.

En la actividad, la seremi de Salud Karin Solís lamentó las cifras de mortalidad asociadas a esta enfermedad que se puede prevenir, “cada dos minutos en el mundo muere una mujer a causa del cáncer cervicouterino. Es la segunda causa de mortalidad de nuestras mujeres a nivel país y de la región. Por eso estamos muy preocupados y ocupados en trabajar esta temática con la atención primaria y así disminuir la muerte de nuestras mujeres, ya que estamos hablando de una enfermedad que es totalmente prevenible”, explicó la autoridad de salud.

Cada dos minutos en el mundo muere una mujer a causa del cáncer cervicouterino. Es la segunda causa de mortalidad de nuestras mujeres a nivel país y de la región.

En la misma línea la encargada del programa de salud reproductiva de la Seremi de Salud, Cristina Olivares reafirmó que se está llegando muy tarde con las acciones de prevención a las mujeres, “estamos mal en la mortalidad ya que estamos llegando muy tarde a la toma del papanicolau. Debemos avanzar y buscar nuevas y mejores propuestas para que las mujeres puedan acceder al examen del papanicolau, les pedimos por ello que se hagan el examen en los centros de salud”, agregó la matrona.

Cabe destacar que la detección del cáncer cervicouterino se realiza a través del examen papanicolau, o PAP, examen que además desde el 2006 se incorpora al GES para garantizar gratuidad en Chile a todas las mujeres entre 24 y 64 años, tanto en el sector público como privado.

En la región de Los Lagos sólo un 50% de las mujeres tiene su PAP al día.

A pesar de lo anterior, uno de los mayores obstáculos a la hora de la detección temprana, es la poca periodicidad con que muchas mujeres acuden a tomarse el papanicolau, de hecho, en la región de Los Lagos sólo un 50% de las mujeres tiene su PAP al día.

En los PAP tomados en la Región el 2022, se detectaron 30 cánceres invasores, de aquellos 13 correspondientes al Servicio de Salud del Reloncaví, 12 al Servicio de Salud Osorno y 5 al Servicio de Salud de Chiloé. En lo que va del 2023 han fallecido 25 mujeres por cáncer cervicouterino.

Marea Verde, agrupación feminista defiende el derecho a libre determinación de sus cuerpos y su sexualidad en Los Ríos

E

l colectivo Marea Verde, organizó una jornada de manifestación en convocatoria abierta con varias organizaciones sociales y sindicales, en el marco al día de Acción Global por el Aborto Libre, Legal y Gratuito, en la plaza de La República de la capital regional de Los Ríos. A la actividad se presentó parte de la directiva de Anef Los Ríos, encabezada por su presidenta Nancy Silva, quien apoyó las demandas exigidas por el colectivo. La agrupación reunió a más de 100 mujeres de distintas edades a demandar el derecho a elegir sobre el respeto de sus derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos, en las distintas etapas de la vida.

Marea Verde, señala en su comunicado que el momento que atraviesa el país amenaza los avances históricos que, como feministas, se han logrado en favor del reconocimiento de nuestros derechos humanos. En esa lógica, en el Consejo Constitucional, liderado por la ultraderecha, el Partido Republicano y los demás partidos de derecha conservadora, han aprobado una norma que pone en riesgo la ley de aborto en tres causales, la píldora de anticoncepción de emergencia, el concepto de autonomía corporal e incluso el camino hacia un aborto libre legal y gratuito, poniendo en riesgo nuestras vidas.

En el mismo contexto, Nancy Silva, Presidenta de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales de la región de los Ríos, manifestó su opinión con la actividad realizada por las mujeres y trabajadoras del territorio. “Este 28 de septiembre, en el marco de la Acción Global por el Aborto Libre, Legal y Gratuito, nos reunimos en la plaza de La República para defender y decidir nuestros derechos sobre la disidencia de nuestros cuerpos. Somos nosotras las que tenemos que defender lo que hacemos con nuestros cuerpos. Hoy estuvimos en esta actividad donde llegaron muchas mujeres de diferentes edades y todas a participar por la defensa y libertad de nuestros cuerpos. Creemos sinceramente que este es un derecho humano y que hoy no nos pueden estar enmarcando o concesionando algunos de estos derechos que hemos ganado en las calles mujeres feministas y disidentes. Es por eso que Marea Verde sigue en actividades y en la lucha frente a las posibilidades que hoy día en el marco de una nueva constitución se nos quiere quitar nuestros derechos. Como mujeres pensamos que para poder tener educación hay que volver a instalar en los colegios educación sexual y mejorar la salud”, comentó la dirigente regional y parte de Marea Verde.

Las mujeres del Colectivo y apoyadas por organizaciones sindicales se mantendrán atentas a cualquier manifestación de apoyo para exigir sus derechos.

Ver Comunicado del Colectivo:

COMUNICADO PÚBLICO MAREA VERDE