Entradas

Reabrirán biblioteca de Chaitén cerrada hace 13 años tras la erupción

Una visión de las bibliotecas no solamente como espacios donde se prestan libros. Sino que también como puntos de acceso a internet, capacitaciones, y valiosos lugares de encuentro para la comunidad. Esta fue la convicción que llevó a las autoridades a gestionar la reapertura de este espacio. El cual se encontraba cerrado desde la erupción del Volcán Chaitén en 2011.

El proyecto se gestionará mediante un convenio entre la Municipalidad y el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. E incluirá temas como la infraestructura, personal y los costos de operación. Además, se incluirán diferentes insumos, como el acceso al Fondo Bibliográfico; la capacitación permanente al personal; el acceso al Software Aleph que permite el ingreso y préstamo automatizado de los libros y en línea con el sistema nacional de bibliotecas; el acceso para optar a recursos para infraestructura; mobiliario o colecciones garantizadas a través del programa de mejoramiento Integral de Bibliotecas; el acceso a equipamiento tecnológico a través de Biblioredes (computadores para usuarios), y el acceso a internet y wifi a través de Biblioredes.

El Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, César Pardo afirmó que el tema les fue planteado como un tema relevante a solucionar desde la Coordinación de Bibliotecas Públicas en la región. Institución que pertenece al Servicio del Patrimonio Cultural. “Por eso, sostuvimos una reunión con el alcalde Pedro Vásquez, para plantearle la situación. Recibimos una muy buena acogida por parte del edil y su equipo de Cultura. Lo cual contribuye a generar las acciones inmediatas, para que la comunidad nuevamente, pueda contar con este servicio”, afirmó el el jefe de cartera.

Anhelado por los niños y adultos mayores

Por su parte, el alcalde de Chaitén, Pedro Vásquez, indicó que “esta reunión con el Seremi nos da esperanza de retomar el tema. El cual es muy significativo para nuestra comunidad, nuestros niños y Adultos Mayores, la posibilidad de poder reabrir la biblioteca, es una hermosa noticia. Tenemos la infraestructura y la vamos a destinar para ese efecto”.

Redacción: Manuela Barrueto

Fotografías: Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio

ampliación cementerio de chaitén

Cementerio de Chaitén será ampliado gracias a concesión de Bienes Nacionales

Redacción Elajitador

“hace algunos meses habíamos presentado una concesión de uso gratuito, por un inmueble fiscal ubicado a orillas del Río Blanco, en el sector del cementerio con la idea de ampliar nuestro cementerio municipal, es algo muy necesario para nuestra comunidad” Clara Lazcano, alcaldesa de Chaitén.

Fue una sentida petición que la alcaldesa, Clara Lazcano había puesto como una de las prioridades a gestionar con Bienes Nacionales: el actual inmueble donde se ubica el cementerio de la comuna estaba quedando sin espacio, por lo cual el Seremi de Bienes Nacionales Jorge Moreno, respondiendo al objetivo que su cartera lleva adelante, en torno a reconocer, administrar y gestionar el patrimonio fiscal, la regularización de la pequeña propiedad raíz y el control superior sobre los bienes nacionales de uso público, a través de la elaboración de normas, políticas y programas, gestionó la celeridad de una concesión de uso gratuito correspondiente a un inmueble a orillas de Río Blanco.



Según señaló la Alcaldesa, “hace algunos meses habíamos presentado una concesión de uso gratuito, por un inmueble fiscal ubicado a orillas del Río Blanco, en el sector del cementerio con la idea de ampliar nuestro cementerio municipal, es algo muy necesario para nuestra comunidad, estamos muy contentos y satisfecho porque fue aprobado”.

La concesión permitirá ampliar el actual cementerio de Chaitén en una superficie cercana a 5.000 metros cuadrados, el cual tiene su capacidad casi copada y con la ampliación del recinto permitirá entregar un servicio más integral a los usuarios, ya que, se trabajará en el cierre del recinto y además contará con baños públicos.

Moreno agregó que “estamos contentos en ser una vez más aliados del municipio de Chaitén, siempre estamos privilegiando el potencial en la zona extremas, como es el caso de la provincia de Palena, es por esta razón que hemos otorgado esta concesión de uso gratuito de un sitio para la ampliación del cementerio de Chaitén esto junto a otros inmuebles que hemos entregado como por ejemplo, para la oficina de turismo y para el terminal de buses demuestran el compromiso que tiene este ministerio con las zonas extremas”.

Finalmente, la alcaldesa Lazcano, también se refirió a otras concesiones que han sido otorgadas por Bienes Nacionales y que permiten el desarrollo de la comuna como la oficina de turismo, los terrenos donde actualmente se trabaja para la construcción del Terminal de buses municipal y en la actualidad están trabajando, una solicitud de concesión gratuita en Santa Bárbara porque proyectan construir el Centro interpretativo de las cuevas del morro de Vilcún.

Cementerio de Chaitén será ampliado gracias a concesión de Bienes Nacionales por Elajitador.cl