Matanza de Pampa Irigoin: Resistencias contra el olvido

El día de ayer se cumplieron 53 años desde uno de los sucesos más horrorosos para la ciudad de Puerto Montt. Un 9 de marzo de 1969 el Estado chileno cometió la masacre hacia los pobladores del campamento Pampa Irigoin.

La represión de Carabineros contra los pobladores tuvo como consecuencia más de 70 personas heridas, y 11 fallecidos. Entre los muertos se encuentra un bebé de 3 meses, quien falleció asfixiado por los gases lacrimógenos.

Los hechos ocurrieron en el Gobierno de Eduardo Frei Montalva. Fue el ministro del interior Edmundo Pérez Zujovic quien desde Santiago ordenó el violento desalojo. La matanza es considerada como el crimen más horrendo que se ha cometido en la historia de la ciudad de Puerto Montt.

Este año, como cada 9 de marzo, las familias, los sobrevivientes de la matanza y sus amigos y apoyos realizaron una romería en el Cementerio General de la capital regional. Unidos en la Agrupación Pampa Irigoin, hoy buscan conseguir personalidad jurídica para seguir luchando por la verdad, justicia y reparación.

Olga Santana es la madre de Robinson Montiel, quien tenía 3 meses al momento de la tragedia. El pequeño no resistió el efecto de las bombas lacrimógenas lanzadas por Carabineros en la toma de Pampa Irigoin y murió asfixiado.

“Por lo menos que reconozca en público que se conmemora un año más”

La mujer cuenta que han sentido una palpable discriminación de parte del Estado. “Fuimos familias humildes que estuvimos en un campamento. Jamás se ha hecho justicia y eso es lo único que yo pido, justicia. Porque quienes fallecieron peleando por tener un techo digno se fueron al olvido”.

La madre de Robinson además hizo un llamado a las autoridades. “Si alguna autoridad está escuchando, nos gustaría que se preocupe. Por lo menos que hable, que reconozca en público que se conmemora un año más de Pampa Irigoin”.

Una de las preocupaciones actuales para las familias es el estado en que se encuentran las sepulturas. Ya que las fachadas de las sepulturas ya comienzan a mostrar desgaste, y no todas las familias pueden costear su reparación. Es algo que ocurre también con la tumba del pequeño Robinson (foto).

“Las familias no han tenido justicia, verdad, ni reparación alguna”

Los únicos apoyos que las familias han recibido a lo largo de los años han provenido de la sociedad civil. En ese sentido, uno de los más importantes ha sido la ONG Comunidad Vínculos. Javier Schmidt coordinador general de la organización cuenta que como vecinos del sector han sentido la responsabilidad de acercarse a las familias y poder acompañarlas en parte de esta historia.

El psicólogo reafirma que “son familias que no han tenido justicia, verdad ni reparación alguna. Y ellas sueñan con que haya justicia y apoyo por parte de las autoridades. Que pueda haber un lugar en su comunidad, una plazoleta, un espacio, un área verde donde se pueda conmemorar y recordar a sus familiares caídos”.

En ese sentido, agrega, por parte del municipio de Puerto Montt obtuvieron un compromiso el año pasado de apoyar en términos concretos una iniciativa en esta línea. Sin embargo, no han existido avances al respecto hasta ahora.

Schmidt relata que “viene mucha gente durante el año que es de fuera de Puerto Montt, incluso fuera de Chile buscando el lugar. Para ellos es muy impresionante que no haya un lugar especifico que recuerde. Hoy sólo hay un mural realizado por las mismas familias, con apoyos de la sociedad civil”.

Mural ubicado en calle Las Acacias, en la población Manuel Rodríguez

“Esa pena en la ciudad duró todo un año”

Juan Vázquez Espinoza, es miembro de la agrupación Anaytung de ex presos políticos por la memoria viva. El ex preso político estuvo presente en los funerales y la sepultura de las víctimas, y ayer acompañó a las familias.

El activista por la memoria relata que “fue tremendamente triste, el día más amargo de la ciudad. Este es el crimen más horrendo que se ha cometido en la historia de la ciudad de Puerto Montt”.

“Participamos de los funerales. Fue extraordinario, porque me quedo corto 18 mil personas. Diría que el 90% de la población de la ciudad de Puerto Montt estuvo aquí. Esa pena en la ciudad duró yo creo que todo un año (…) Fue muy díficil que salga un Carabinero a la calle. Carabineros salió después de un mes a la calle a patrullar, porque la gente donde los veía los apedreaba, todo el mundo estaba muy enojado”, relata.

“Todos los Gobiernos que vinieron después hicieron la vista gorda. Porque se trataba de pobladores pobres, gente sin casa, pero eran seres humanos. Pero la verdad se va a imponer y la justicia en algún determinado momento va a llegar. Esto no puede quedar en la impunidad”, aseguró.

Tanto las familias como quienes los apoyan ponen sus esperanzas de que el Gobierno entrante. Para que como nunca antes, el Estado pueda involucrarse y avanzar en verdad, justicia y reparación

Redacción: Manuela Barrueto

Fotografías: Manuela Barrueto

Municipio de Puerto Montt creará Ordenanza Contra el Acoso Sexual Callejero

Durante la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Municipalidad de Puerto Montt anunció diferentes avances en torno a la la Ordenanza Contra la Acoso Sexual Callejero. En concreto, que como insumo para la elaboración de esta iniciativa se realizarán diferentes actividades de participación ciudadana.

Por un período de dos meses, distintas unidades desarrollarán varias iniciativas junto a vecinas como vecinos. El objetivo será recoger opiniones e informaciones para la elaboración del documento. Destacan de ello, la realización de un “focus group”, conversatorios temáticos en distintos sectores y buzones presenciales. Así como también una encuesta virtual que se podrá acceder vía código QR o desde el sitio web www.puertomontt.cl.

Al respecto, el alcalde de Puerto Montt Gervoy Paredes manifestó: “esperemos que en el futuro, el rol del Estado sea mucho más fuerte, porque nosotros podemos hacer una ordenanza pero si nosotros no tenemos la cantidad de recursos humanos suficientes o económicos eso queda en letra muerta, y eso es lo que no queremos que ocurra”.

¿Que es el acoso sexual callejero?

El Observatorio Contra el Acoso Callejero (OCAC Chile), es una organización que se dedica a denunciar, visibilizar y educar en torno a esta problemática. La organización define el acoso sexual callejero como prácticas de connotación sexual ejercidas por una persona desconocida, en espacios públicos como la calle, el transporte o espacios semi públicos (mall, universidad, plazas, etc.); que suelen generar malestar en la víctima. Estas acciones son unidireccionales, es decir, no tienen el consentimiento la víctima y quien acosa no tiene interés en entablar una comunicación real con la persona agredida.

La organización agrega que estas prácticas son sufridas de manera sistemática, en especial por mujeres de todas las edades. Las víctimas sufren estas acciones incluso varias veces al día a partir de los 12 años. Esto llega a generar traumatización, no sólo cuando estos hechos vulneran gravemente a una persona, sino también por verse sometida constantemente a ello.

Redacción: Manuela Barrueto

Mujeres en la industria salmonera, reduciendo la brecha

  • En marco del 8 de marzo, fecha en que conmemoramos el Día Internacional de la Mujer. Por eso, y en forma de homenaje a la mujer trabajadora, Diario El Aijtador conversó con diversas mujeres que inspiran en nuestra región.

La industria del salmón es uno de los principales motores de la actividad económica de la región de Los Lagos. Todos los meses genera un número importante de empleos, considerando toda la cadena productiva del pescado, desde la instalación y mantenimiento de los centros de cultivo, hasta llegar a las plantas de proceso donde el producto queda listo para su exportación.\

A pesar de que en los últimos años el empleo femenino en centros de cultivo ha ido en aumento, la brecha de género sigue siendo evidente. Las mujeres han tenido mayor presencia en empleos de menores sueldos, siendo casi nula su participación en puestos de jefaturas y gerencias.

¿Qué dicen las estadísticas?

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó el 2018 el estudio “Caracterización Empresarial de la Industria del Salmón”, en donde se determinó que de 21.462 empleos directos generados por la salmonicultura en 2016, el 32,5% (6.977 puestos) correspondió a mujeres. Cifra que se ha aumentado en 0.5% según el “Reporte de Empleo”, realizado el año pasado por el Consejo del Salmón de Chile. 

A partir de ambos estudios, se concluye que la mayor concentración de mujeres empleadas se encuentra en las plantas de proceso como operarias (4.769 puestos), ocupando un 35% del total de los empleos en esa categoría ocupacional, según indica el INE.

En lo que respecta a cargos de toma de decisiones, la presencia de mujeres baja drásticamente, pues en la categoría de jefes y encargados esta solo llegó al 20,9% (338 puestos), mientras que en gerencia el porcentaje resultó ser más bajo y solo alcanzó el 10,2% (26 puestos).

De las labores con menor participación de mujeres también están las que se realizan en los centros de cultivo instalados en el mar, ocupando el 5,4% de los puestos en esta área. Lugar destinado a la etapa de crecimiento de los peces y en el que trabajan buzos, supervisores de buceo, operarios de centro, jefes de centro y otras labores fundamentales de tripulación de las embarcaciones.

No hay rubros solo de hombres

Karin Gomez es buzo comercial desde hace 14 años, decidió dedicarse al buceo por temas monetarios, hoy tiene 42 años y no cree que existan rubros solo para hombres. “Ya sabía que era un rubro un tanto hostil pero no me importo. Con el tiempo me fui encantando con todo lo que era capaz de hacer bajo el agua y de que no es un trabajo rutinario, hay muchos viajes y se conoce casi todo el país haciendo esta pega”, señaló. 

Para realizar este trabajo, Karin debe embarcarse por extensos turnos de trabajo, explica que “ahora hay más acomodaciones para nosotras, hay muchas mujeres buzos, somos más de 50 y avanzando”. 

Destaca que poco a poco la industria salmonera se ha ido adaptando para incluir mujeres. “Yo no encuentro que sea un rubro solo de hombres, hay mujeres pilotos de enormes buques, operarias, tripulantes. Mis colegas femeninas, aparte de ser buzos, también son ingenieros en construcción, administración, prevencionistas, etc. Para mi las mujeres buzos somos maravillosas”, finalizó. 

Karin Gomez, buzo comercial.

Las condiciones han mejorado

Yesenia Ovando, de 36 años, es supervisora de buceo desde el año 2009 y dice amar su trabajo. Al igual que Karin, decidió hacer el curso de buceo para optar a mejores ingresos. 

A pesar de que su padre no estaba de acuerdo, por considerarlo un trabajo para hombres, cuenta que se dedicó al buceo “porque mi papá también es buzo, siempre me gustó el mar, pero la razón principal fue porque mi hijo tenía dos años, soy mamá soltera, y tenía que mantenerlo sola”. 

Comenta también, que con el paso de los años las condiciones de trabajo han mejorado y existe más regularización. “Por ejemplo antiguamente se trabajaba mucho en malla, de las 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde sin almorzar, las condiciones eran super malas. Pero hoy en día está bueno porque te respetan, ya no se trabaja tantas horas”, explicó. 

“Somos más, pero no falta la gente machista”

Respecto a las condiciones de desigualdad de género que existe en su trabajo, se refirió a que “también ahora se acepta más que hayan mujeres, como somos más en el rubro, pero no falta la gente machista, estamos en un país que es super machista”.

“Por ejemplo, había un compañero que cuando yo entraba al bote, a la lancha, él se iba porque yo era mujer, él no aceptaba que yo estuviera trabajando en esa pega”, relata Yesenia. “Actualmente con ese mismo cabro somos amigos, conversamos, todo bien, porque finalmente una tiene que demostrar que en el trabajo puede hacer lo mismo que ellos”, agregó. 

La supervisora declara que la cosas están cambiando, hay más presencia de mujeres y los colegas respetan más, “pero hay que ser un poco chora para estar en esta pega, sino los colegas igual se pasan, los hombres siempre quieren tener la razón y uno tiene que tener carácter para hacer valer su opinión”, enfatizó.

Yesenia Ovando, buzo y supervisora de buceo.

Ser mujer embarcada: “hay que ser bien aperrada”

Actualmente, Yesenia es supervisora en el área de fondeo, por lo que tiene que embarcarse durante 20 días, para luego tener 20 días de descanso en tierra. Comenta que las embarcaciones no están adaptadas para andar con mujeres, no existen camarotes ni baños separados, pero para ella no es un problema.

“Yo en lo personal no tengo ninguna queja, puedo estar durmiendo con los viejos que roncan, no tengo problema con eso. Porque al final estamos en la pega, estamos todos amontonados y esas son las condiciones”, declaró la buzo. 

En cuanto a la baja presencia de colegas mujeres en las embarcaciones, Yesenia opina que tiene relación con la maternidad. “Uno tiene que dejar a sus hijos para estar en esta pega, dejarlos solos o con otras personas, que se crien prácticamente solos, ese es uno de los costos que tiene que pagar uno como mujer, como mamá, de dejar su vida familiar aparte”, indicó. 

“Aparte que para estar embarcada, trabajar como buzo, hay que ser bien aperrada igual. Esta no es una pega para cualquiera, sea hombre o mujer, no hay que ser tan ingenuo, hay que estar dispuesto a ir donde sea”

El trabajo en la planta

“Si me ofrecieran embarcarme rechazaría la oferta”, declara Ana Catalán, operaria de una planta de procesos. Concordando con la opinión de Yesenia, señala, “en lo personal, hoy en día prefiero estar cerca de mi hogar y mi familia”.

Ana Catalan tiene 39 años, oriunda de Corral, Valdivia, llegó a Puerto Montt el 2001 para realizar su práctica en técnico pesquero. “Al optar por esa especialidad, el liceo se comprometía con cada estudiante a buscarle práctica profesional en distintas empresas acá en Puerto Montt, lo que significó una gran oportunidad para los jóvenes en esa época, pues en la comuna donde nací, eran pocas las oportunidades de trabajo”.

Fue así como Ana inició su aprendizaje en este rubro, y se mantuvo doce años trabajando en esa primera empresa. “Comencé como operaria, pero luego se me fueron dando oportunidades que las tomé con mucho entusiasmo. En donde llegue a desempeñarme como jefa de turno, teniendo hasta 70 personas a mi cargo”, detalló. 

Ana Catalán, operaria de planta de procesos.

Ana considera que en las plantas de proceso si hay un trato igualitario entre hombres y mujeres, comenta que “en los mandos medios en esa empresa solo había mujeres”.

Para finalizar, cuenta que su experiencia en las salmoneras la mira con buenos ojos, “ya que gracias a ese trabajo pude crecer profesionalmente, pude adquirir mi casa, mi auto, pude alcanzar una estabilidad económica, que me mantiene tranquila y cómoda”.

Redacción: Vanessa Vidal Salinas

Dirigentas sociales y gremiales se reúnen para celebrar el Día de la Mujer

En el edificio del Gobierno Regional se reunieron diversas mujeres líderes de la región. En la instancia se encontraron dirigentas de diversos gremios, como educación, salud y trabajo.

El objetivo de esta ceremonia fue conmemorar el Día Internacional de la Mujer, además de evaluar la situación actual de las mujeres y trabajadoras de la región, y los desafíos que se aproximan a futuro.

“Vamos a tener que salir adelante con pandemia, con guerra, con todo”

Al respecto, Daniela Aguilar, secretaria de la CUT provincial Llanquihue destacó la importancia de mantenerse unidas y movilizadas como mujeres. “Vamos a tener que salir adelante con pandemia, con guerra con todo, con tal de que tengamos un Chile que debimos tener siempre. Pero ya por lo menos vamos a cortar de raíz con la Constitución”.

La dirigenta destacó que “las mujeres hemos luchado siempre. Las mujeres lucharon para la dictadura, y para el estallido social, salieron a marchar, a decir basta. Basta con el tema de la violencia de género. Y vamos a seguir así. Siempre somos unidas. Siempre tenemos que ayudar a la mujer de al lado. Tenemos que vivir en comunión y apoyarnos entre nosotras”.

Trabajo no remunerado

Pamela Espinoza, presidenta de la ANEF Los Lagos, aprovechó en su discurso la oportunidad de dar luz a un tema rara vez tocado, el trabajo del hogar no remunerado. Ya que la dirigenta quiso resaltar la “revolución” que cada mujer hace en sus casas, en lo cotidiano. “Amamantar, dar vida, y equilibrar el trabajo remunerado con el trabajo que realizamos en nuestras casas es también una revolución”, señaló Espinoza.

También es revolución, agregó Espinoza, “cuando nos da rabia, cuando nos da pena. Cuando es asesinada una mujer y no solamente por manos femicidas. Sino que también por el abandono del Estado y los Gobiernos en tantas políticas públicas que permitieran la radicación concreta y firme de toda forma de violencia y discriminación contra las mujeres”, afirmó.

Redacción: Manuela Barrueto

María Inai, dirigenta del MOP: “Llevo en la sangre ese gen de ser dirigente, de defender, y no tenerle miedo a nada”

  • Se acerca el 8 de marzo, fecha en que conmemoramos el Día Internacional de la Mujer. Por eso, y en forma de homenaje a la mujer trabajadora, Diario El Aijtador conversó con diversas mujeres que inspiran en nuestra región.

María Inai (59) es secretaria y dirigenta en la Federación Nacional de Asociaciones de Funcionarios del MOP, (FENAMOP) y la Asociación de Funcionarios de la Dirección de Arquitectura.

La trabajadora pasó gran parte de su infancia en Río Bueno, donde comenzó a trabajar cuidando niños desde los 12 años. Desde temprana edad debió balancear jornadas extensas de trabajo, con los estudios y los quehaceres del hogar.

Hija de un padre mapuche, desde pequeña aprendió las preparaciones típicas como la harina tostada, los catutos y el muday. “Tu me tiras en un campo con un animal y no me voy a morir de hambre” (ríe).

Discriminación racial

Más allá del trabajo, la dirigenta debió enfrentarse a otras difíciles situaciones en su niñez. “Yo sé lo que es ser maltratado, sé lo que es ser acosado sexualmente, me supe defender siempre de las personas donde iba a trabajar. Me tocó vivir un mal momento en todos esos aspectos. Porque yo era morena, me trataban de india, me ponían sobrenombres en el liceo”, relata. Sin embargo, agrega que “con cierta sapiencia de la vida me di cuenta de que ser indígena era una honra”.

Logró, con mucho esfuerzo terminar el liceo y un secretariado. “Salí escribiendo sin mirar el teclado, que para muchos es una admiración. Yo miro el teclado y me pierdo”, cuenta la trabajadora. Luego, por los años 80′ entró al Ministerio de Obras Públicas en una práctica laboral, y no salió más.

La escuela de la dirigencia

Al poco tiempo de ser contratada por el MOP fue que le propusieron ser dirigenta. Aceptó, sin saber muy bien en que consistía. “Ser dirigente es otra escuela. Tu no descansas. Hay que aprender leyes, y el funcionamiento de la institución. Empecé a escalar y llegué a ser una buena dirigente”, cuenta con orgullo la trabajadora.

Una inspiración muy importante en este rol para la trabajadora son sus padres. Particularmente su padre, ya que también fue dirigente, y creó el sindicato para los trabajadores electricistas en la región. Luego, con la dictadura y la persecución hacia dirigentes gremiales, debió esconderse. “Llevo en la sangre ese gen de ser dirigente, de defender, y no tenerle miedo a nada. De estar ahí, y atajar goles frente a la gente déspota o maltratadora”, cuenta la mujer.

“El funcionario que es mal funcionario, es mal dirigente”

Sobre los aprendizajes más importantes que la dirigenta ha tenido en todos estos años, la trabajadora cuenta que uno muy importante es que “el funcionario que es mal funcionario, es mal dirigente. Lo he comprobado muchas veces. He visto muchos casos de dirigentes que por un fuero gremial toman el cargo. No sirve porque no van a defender al trabajador, solo a si mismos”.

Sobre lo mismo, la dirigenta rescata el valor de escuchar a los demás. “Tienes que tener un trato y un tacto distinto. La capacidad de recibir, y ser buena receptora, porque va gente a llorar contigo, a contarte sus problemas. A lo mejor no te está pidiendo que hagas nada, pero el solo hecho de escucharla tu ya la estás ayudando, ya estás cumpliendo tu rol como dirigente”.

Redacción: Manuela Barrueto

Valeria Argel, dirigenta vecinal: “Las necesidades de las personas siempre son lo principal”

  • Se acerca el 8 de marzo, fecha en que conmemoramos el Día Internacional de la Mujer. Por eso, y en forma de homenaje a la mujer trabajadora, Diario El Aijtador conversó con diversas mujeres que inspiran en nuestra región.

Valeria Argel Mansilla tiene 51 años y es nacida y criada en Pelluco, Puerto Montt. La dirigenta forma parte de la Junta de Vecinos Nº 19 Balneario Pelluco desde hace casi 20 años, y la preside desde el 2006.

La dirigenta social cuenta que llegó a este espacio “casi de casualidad”. Ya que en esos tiempos la Junta de Vecinos de Pelluco se encontraba en renovación. Invitaron a su madre a participar, ” ella no encontró nada más entretenido que inscribirme a mi”

“Fui por hacerle caso, pero también había cierto bichito de curiosidad en mi por saber como funcionaban las juntas de vecinos”, relata. Se postuló, a sus 33 años, y obtuvo un cargo poco importante.

En un comienzo la labor fue difícil, la dirigenta comenzó a investigar, aprender y realizar diferentes acciones. La dirigenta relata que “había tantas cosas por hacer, y veíamos que todo avanzaba tan lentamente, o todos los recursos se iban a un sector y no para otros”.

Se enfrentó al machismo de la época

Pero Valeria recuerda que cada vez que intentaba llevar a cabo algo se generaba conflicto con los antiguos dirigentes. “Ellos eran de la vieja escuela. Me decían que incumplía los estatutos y siempre me estaban pisoteando. También me decían que era mujer y otras excusas”.

Asimismo, la dirigenta recuerda también haber sentido el machismo de las autoridades del momento. Pero agrega “yo siempre he sido chora. Siempre he sido de personalidad fuerte. No me achico ante nadie, pero dentro del respeto siempre”.

Pasado un tiempo, la mujer cuenta que “comenzó a sentir que tenía la posibilidad de mostrar más capacidades”. Ahí, el año 2006 fue electa presidenta. La labor, asegura, ciertamente no ha sido fácil. “Nosotros aquí trabajamos sin recursos. Porque nosotros no cobramos cuota social, ya que al final es tan poca la gente que participa que es injusto que paguen unos pocos para el beneficio de todos”, señala.

La importancia de pensar en comunidad

Sin embargo, la dirigenta aclara que su visión como líder vecinal, siempre ha sido el fomento y la preocupación por la vida en comunidad. “Yo siempre he dicho, si hay un alumbrado apagado, no afecta solamente al socio, al vecino, o al dirigente, afecta a todos. Al no socio, al residente, al visitante y hasta al vagabundo”, ejemplifica. Sobre lo mismo, la mujer agrega que otro compromiso que se asume cuando eres dirigente de un sector es ser un apoyo para quienes tienen menos o están pasando momentos difíciles.

Por otro lado, respecto a su labor, la presidenta vecinal asegura que se siente satisfecha de que se han logrado cosas. “El barrio ha cambiado desde que llegó a mis manos como presidenta. Eso no se ha hecho gratuitamente, ha tenido un costo de trabajo, de tiempo, emocional. De buscar la forma de poder ir avanzando, y aún faltan muchas cosas por hacer”.

“Las necesidades de las personas siempre son lo principal”

Para la dirigenta, uno de los aspectos más sorprendentes de ser presidenta de la junta de vecinos es el descubrimiento de los diferentes problemas que aquejan a los vecinos. Ya que por el puesto que ocupa, muchas personas acuden a contarle los problemas de todo tipo que los aquejan. “Te enteras de las cosas más insólitas a lo impensable. La gente confía y viene a pedir ayuda, por temas como violencia intrafamiliar, abuso. Acuden a uno por cosas insólitas, pero para los vecinos es muy importante que una los escuche”, asegura.

Es en ese vínculo y cercanía con los vecinos que la dirigenta ha encontrado el mayor sentido a su cargo. “Por ejemplo, los vecinos de de Pelluco Alto Norte, esa gente jamás había sido visitada por los antiguos dirigentes. Y que tu los vayas a visitar, o les vayas a preguntar que necesitan, como están los caminos y si les está llegando bien el agua. Son pequeños detalles, y la gente se siente bien, se siente importante, escuchada. Entonces, las necesidades de las personas siempre son lo principal”.

Suplementera

Otra faceta de esta dirigenta tiene que ver con el rubro al que se dedica, ya que además, es presidenta del sindicato suplementero N°2 de Puerto Montt. “Es un gremio que tiene luces de desaparecer pero ahí estamos nosotros dando la lucha. Es un trabajo totalmente independiente y a pulso, porque nosotros como suplementeros somos invisibles ante la autoridad. A pesar de que somos parte del patrimonio de Chile, no tenemos ningún tipo de ayuda, nada”, relata

Sin embargo, la dirigenta relata que es un trabajo muy entretenido. Incluso, cuenta que en noviembre asistió a un congreso nacional del gremio. ” Conocimos gente desde Arica a Tierra del Fuego, y todas las vivencias son distintas”.

Redacción: Manuela Barrueto

Firman convenio de traspaso de terreno para construcción de centro oncológico en Puerto Montt

Desde hace un tiempo ya que la directorio de la Fundación Arturo López Pérez (FALP) tenía como opción, instalar un Centro de Atención Oncológico en Los Lagos para la zona sur del país. En ese momento, la institución evaluaba más opciones para la instalación del proyecto (por ejemplo, en la zona norte del país), por lo que la obtención de un terreno resultaba gravitante.

Es por ello que las autoridades debieron apresurarse en revisar las opciones para la instalación de este recinto. De esta manera surgió el proyecto que hoy comienza a concretarse con la firma de un Convenio de Colaboración.

Este documento permitirá la posterior entrega en comodato de un terreno de propiedad de SERVIU en la comuna de Puerto Montt. Con esto, la fundación dará “el vamos formal” a la futura instalación del centro, el primero a nivel regional. En un principio SERVIU entregará el terreno en comodato por 5 años, y una vez construido el recinto, esto se evaluará.

Incluirá salas de medicina nuclear y radioterapias

El proyecto contempla el levantamiento de un edificio que incluirá áreas clínicas y centro de atención ambulatoria. Además, incluirá centro de esterilización, áreas administrativas y salas de medicina nuclear y de radioterapias. Se espera que durante el presente año se inicien las labores en el terreno y el 2023 comience su construcción.

El presidente de la Fundación Arturo López Pérez, Alfredo Comandari señaló que “aquí se va instalar un centro de nivel mundial y sobre todo se va a valorizar en materia de salud, pues, la fundación tiene una gran experiencia en oncología, gran nivel tecnológico y tiene docencia e investigación. La fundación se alegra en hacer este segundo proyecto, ya que, con esto estamos acercando la oncología a la región”.

Por su parte, el senador Rabindranath Quinteros destacó la importancia de este centro al tener en cuenta la alta mortalidad que tienen quienes sufren de cáncer en nuestro país. “Cada hora mueren 3 pacientes, al año son 27.000 personas”, aseguró.

El parlamentario agregó que “cuando hay una enfermedad de cáncer, no solamente se enferma una persona, se enferma toda la familia. Porque es una preocupación familiar, y el gasto incide por supuesto en el presupuesto familiar”. De ahí también, añadió “viene la importancia de que nuestros enfermos no estén viajando a Temuco o Valdivia para tratarse sino que tengamos nuestro propio centro oncológico.

Redacción: Manuela Barrueto

Funcionarios de la Superintendencia de Educación realizan nuevo paro nacional

Una nueva instancia de paralización a nivel nacional convocó para hoy la Asociación de Funcionarias y Funcionarios de la Superintendencia de Educación (ASUME). La medida, que ya se había tomado el pasado lunes, responde a diversas situaciones irregulares dentro de la institución.

La paralización tendrá una duración de 24 horas, y los funcionarios mantendrán turnos éticos para la atención de la ciudadanía, con énfasis en el área de denuncias. Durante la jornada se pegaron afiches para visibilizar los problemas que aquejan a los trabajadores en todas las dependencias de la dirección regional. Además, los funcionarios participarán de charlas y diversas actividades telemáticas.

Algunas de las problemáticas que motivaron esta medida son los funcionarios y funcionarias que se encuentran pendiente de mejora. Además de la existencia de contrataciones directas pese a objeciones manifestadas a la jefatura superior del servicio por el directorio nacional de Asume. También se busca visibilizar la falta de dotación y la exclusión de la participación del gremio en la confección de resoluciones internas que afecta a trabajadoras

Destitución de trabajadora con fuero maternal

Para la directiva regional de Asume en Los Lagos, una de las situaciones más graves que los ha llevado a movilizarse es ciertamente la destitución de una trabajadora que se encontraba con fuero maternal. Mauricio Haro, secretario de Asume Los Lagos asegura que “observamos que aquí se han vulnerado todos los derechos. Hablamos de un niño que tuvo problemas gestacionales, tuvo desnutrición gestacional. Todo por los abusos, maltratos y hostigamiento que ejerció la directora regional Paulina Rettig en contra de la colega Pamela Celis”.

Acusan además que la funcionaria no tuvo el legitimo derecho a la defensa. Ya que como relata Haro, “se omitieron y extraviaron antecedentes presentados por la colega”. El secretario agregó que “es inaceptable que una institución del Estado se estén vulnerando deliberada y abiertamente este tipo de derechos tan esenciales y tan básicos para la ciudadanía”.

“Pésimo clima laboral”

Otra de las reclamaciones más sentidas por la directiva regional es “el pésimo clima laboral que ha reinado”. Impulsado según denuncian por la directora regional de la Superintendencia de Educación, Paulina Rettig. En Los Lagos, agregan los dirigentes, hay designaciones de funcionarios a dedo que cumplen funciones de jefaturas, sin concursos públicos.

Mauricio Haro asegura que “nosotros no solamente somos funcionarios públicos, somos ciudadanos también”. Desde esa perspectiva, agregó, les preocupa que los caros se consideren sólo “cuoteos políticos o amiguismo”. Ya que desde su visión, para acceder al cargo o trabajo en el Estado deben cumplirse ciertos requisitos. “Deben cumplir desde el punto de vista de las habilidades, tanto técnicas como sociales para cumplir un trabajo tan importante en el país respecto a la educación”, finalizó Haro.

Le solicitan su renuncia al superintendente de Educación

Catalina Medina, Presidenta de Asume Los Lagos afirmó que “por todo lo antes expuesto, nosotros exigimos que el superintendente de Educación Cristián O’Ryan y todo su equipo presenten su renuncia a contar del día viernes 11 de marzo”.

De esta forma, agregan en un comunicado, los funcionarios esperan “iniciar un nuevo ciclo en las relaciones laborales al interior de nuestra institución. Que permitan consolidar una Superintendencia a la altura de las trasformaciones que nuestro país demanda, especialmente referida al ámbito de la educación”.

Redacción: Manuela Barrueto

Casos de violencia machista en el mundo de las artes y la cultura en Puerto Montt

A pocos días del 8 de marzo, denominado Día Internacional de la Mujer, en que se conmemora la lucha de las mujeres por sus derechos y a ser tratadas con plena dignidad. Es importante recordar que se continúan perpetuando abusos en todos los niveles sociales y en todas las áreas de la vida. No excluyendo al mundo de las artes y la cultura, espacio que siempre ha tenido una alta participación femenina y que se ha visto afectado por la violencia de género.

Durante el año pasado se presentaron una serie de funas a través de redes sociales en donde se acusaba a un reconocido integrante de la cultura en Puerto Montt, músico de iniciales J. S., de acosar y abusar sexualmente a diversas mujeres. Viéndose involucrado también su hermano, de iniciales F. S.

Tras la divulgación del caso, la Corporación Cultural de Puerto Montt -gestores del Teatro Diego Rivera-, emitió un comunicado informando la destitución de sus espacios a J. S. a partir del día 18 de enero del 2022.

La funa y la movilización de la colectiva Marejada del Sur 

La colectiva feminista Marejada del Sur, conformada recientemente, fueron las que, bajo consentimiento de las victimas, tomaron cartas en el asunto y se movilizaron para dar a conocer la situacion. 

Denisse Pino y Andrea Araneda, voceras de la colectiva, en una entrevista con el El Ajitador, señalaron que “la funa llegó hasta nosotras como colectiva a través de la misma víctima, nosotras ya teníamos conocimiento de que había un hombre que tenía más de siete funas, pero hasta ese momento ninguna víctima se nos había acercado”. 

Desde ese instante le pusieron máxima urgencia al caso, “él ejercía cargos importantes en el mundo de las artes, entonces guardar silencio -para nosotras- también era un acto violento. Teníamos que hacer cualquier tipo de acción, siempre que sea consensuado por la compañera y como colectiva”, enfatizó Denisse. 

Durante la tarde del 1 de febrero se llevó a cabo una manifestación, que comenzó a un costado de la pileta de Puerto Montt y se traslado hasta el frontis del Teatro Diego Rivera. En la instancia, se leyó un comunicado emplazando a las autoridades. 

Al respecto, la vocera comentó que “teníamos que emplazar a las instituciones, que si bien tienen un protocolo, este no es de carácter preventivo. Justamente pedíamos que entregaran un comunicado y tener una respuesta clara a nuestro planteamiento y nuestra denuncia”. 

El Comunicado

Luego de la convocatoria, el 9 de febrero, la Corporación Cultural de Puerto Montt difundió un comunicado a través de sus redes sociales. En el texto, declaran que su espacio es “un lugar libre de violencia de género”, y reconocen la urgente necesidad de generar ambientes laborales y sociales seguros, en donde prime el respeto, la libertad, la integridad y la dignidad en las relaciones entre las personas”. 

En el documento, la Corporación (CCPM) se compromete a tomar un conjunto de medidas para remediar y dar solución a la situación presentada, comenzando por “validar el término de la relación laboral entre el ex trabajador aludido por hechos de violencia”. 

Además, de la actualización del protocolo de violencia y acoso sexual existente en la corporación, para dar paso a un protocolo de prevención y respuesta ante la violencia de género en contexto institucional. Y la implementación de un programa anual de capacitación en prevención de la violencia de género para todo el equipo de la CCPM, proceso que comenzó el 31 de enero. 

Sigue quedando la sensación de impunidad

Andrea hace referencia al comunicado, indicando que si para las víctimas en un acto reparatorio, entonces es un logro. No obstante, destaca que “es lo mínimo que deben hacer las instituciones públicas cuando en sus filas existen estos actos de violencia, y ojalá no solo fuera punitivo, sino que sea preventivo, que no tuviéramos que llegar a esas instancias”.

A pesar de que CCPM respondió a la petición de la Colectiva, las voceras declaran que “sigue quedando la sensación de impunidad”, pues ninguna otra entidad artístico cultural, ni la seremi de Cultura se han pronunciado. En suma, hacen referencia a la necesidad de actualizar los protocolos de violencia y la importancia de que estos tengan un accionar preventivo.

“¿Qué pasó? ¿Cómo alguien que comete de manera sistemática, y por muchos años, violencia contra muchas mujeres, puede ocupar puestos al interior del mundo de la cultura? Son preguntas que una se hace. Y bueno, no solo en el mundo de la cultura, sino en el caso de trabajar en cualquier institución pública”, finalizó Andrea.

Redacción: Vanessa Vidal

Humedales urbanos y bosques de Puerto Montt en peligro por empresas inmobiliarias

En la rotonda de la población Valle Volcanes de Puerto Montt, se llevó a cabo el día miércoles una manifestación por el resguardo de los pocos humedales y bosques que van quedando en ese sector. Las empresas inmobiliarias, en este caso Pocuro Spa, son acusadas de realizar proyectos sobre terrenos no aptos para la construcción de viviendas.

Durante años, la comunidad del territorio cuarta terraza, que contempla los sectores de Valle Volcanes, La Paloma y La Vara, en conjunto con organizaciones por la defensa de los ecosistemas, han denunciado irregularidades por parte de las empresas inmobiliarias por no respetar ni proteger los ecosistemas ahí presentes. Pese a esto, las autoridades no se han pronunciado y siguen otorgando permisos para poner en pie las construcciones.

Denuncias sin resultado  

 La Agrupación por los Humedales y los Entornos Naturales Gayi, conformada el 2016, es una de las organizaciones que estuvo presente en la manifestación y lleva tiempo trabajando en esta problemática. 

Washington Vera es parte de la organización y explica que pese a que han presentado gran cantidad de recursos de protección, son testigos de cómo los humedales siguen destruyéndose. “Tenemos por lo menos tres presentaciones judiciales, a Enaco, Alto Volcanes Spa y Alto La Paloma. Alrededor de cincuenta y sesenta denuncias por modificación de causa, tala ilegal, contaminación, depósitos de basura”, señaló.

“Cruzamos de lado a lado el Río Arenas sin mojarnos los zapatos”

El proyecto inmobiliario de Pocuro SpA contempla la construcción de más de 3 mil viviendas y la instalación de la sanitaria Aguas Santiago Norte S.A. en el lugar. Empresa sanitaria que, como declara Vera, ha sido cuestionada en ocasiones anteriores por querer desechar sus aguas residuales en el Río Trapen.

Por este motivo, los vecinos temen por la existencia de único río que pasa por esa zona. Además, tras las intervenciones que ya ha realizado la empresa en los caudales de agua, este se ha ido secando.

“Cruzamos de lado a lado el Río Arenas sin mojarnos los zapatos, ni una gota de agua. Doscientos metros más abajo de donde ellos compraron el terreno para instalar la planta, aparece recién agua, aguas que vienen de los humedales de Alto La Paloma, lo que queda de agua”, explicó el activista.

Alerces en peligro

Por otro lado, en el perímetro dispuesto para levantar el proyecto inmobiliario, se han observado ejemplares de árboles de Alerce. Este es un árbol milenario y en peligro de extinción, y se presume que serán talados con el fin de concretar la obra. 

Washington, comenta que el bosque servirá como “barrera para los malos olores o plaga de moscas, que conlleva seguir adelante con este proyecto de aguas sanitarias en este sector”. Añadió, que, “todo ese bosque que está en este minuto, esa barrera natural, no va a existir. Van a destruir el último pulmón verde que tenemos, pese a que tenemos mala calidad de aire y ya está declarada zona saturada Puerto Montt”.

Cabe recordar, que el ataque hacia los bosques y el relleno de los humedales, no solo afecta la calidad de vida de las personas que habitan sus alrededores, sino que altera el pleno convivir de todo un ecosistema, donde abundan la flora y la fauna, hogar y sustento de anfibios, reptiles, aves, entre otras especies.

¿Qué pasa con los permisos?

Actualmente existe una ley (Nº21.202) que tiene como objetivo proteger los humedales urbanos, como el de Valle Volcanes. Entonces, ¿cómo las empresas obtienen permiso municipal para intervenir en ellos?

Los proyectos de urbanización, por norma, deben ser evaluados previamente a su aprobación por el Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental. Sin embargo, se presume que las inmobiliarias han fraccionado sus proyectos en varios planes de menor tamaño para eludir el estudio de evaluación ambiental. 

Al respecto, Washington indica que ”están consiguiendo permisos estas empresas, pero estos permisos han sido con información falsa, que no corresponde o una información sesgada, y que las instituciones hasta la fecha lo han permitido”, finalizó. 

Redacción: Vanessa Vidal